YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
Page 1: Informe 12 Lab de Fisio

CURSO: LABORATORIO DE FISIOLOGIA

TEMA: ELECTROCARDIOGRAMA – LECTURA E INTERPRETACIÓN

PROFESOR: DANIEL MANAY GUADALUPE

ALUMNO: MARCHENA TIRADO MARTIN EDUARDO

FECHA DE PRESENTACIÓN: 06 de Junio de 2016

CICLO I – 2016

Page 2: Informe 12 Lab de Fisio

INTRODUCCIONEn el cuerpo humano se generan una amplia variedad de señales eléctricas, provocadas por la actividad química que tiene lugar en los nervios y músculos que lo conforman. El corazón, por ejemplo, conduce a un patrón característico de variaciones de voltaje. El registro y análisis de estos eventos bioeléctricos son importantes desde el punto de vista de la práctica clínica y de la investigación.

El corazón tiene un sistema de conducción compuesto por fibras de músculo cardiaco especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos. Aunque el corazón tiene inervación por parte del sistema simpático, late aun sin estímulo de este, ya que el sistema de conducción es autoexcitable. Es por esto que no tenemos control sobre los latidos de nuestro corazón.

El electrocardiograma (ECG o también EKG, del alemán Elektrokardiogram) es el gráfico que se obtiene con el electrocardiógrafo para medir la actividad eléctrica del corazón en forma de cinta gráfica continua. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardiaca y tiene una función relevante en el cribado y la diagnosis de las enfermedades

cardiovasculares.

MARCO TEORICO

Page 3: Informe 12 Lab de Fisio

El electrocardiograma es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón que se obtiene con un electrocardiógrafo.

El electrocardiograma es una gráfica de las variaciones del potencial eléctrico del músculo cardiaco recogida en la superficie del cuerpo por electrodos adecuadamente posicionados y conectados a un electrocardiógrafo. Los cambios de este potencial eléctrico durante un ciclo cardiaco describen una curva característica formada por una serie de ondas, segmentos e intervalos que ascienden o descienden en relación con la línea basal (nivel isoeléctrico).

El electrocardiograma es una parte fundamental del estudio y monitoreo de los pacientes ya que no sólo expresa la actividad eléctrica del corazón sino nos informa del ritmo cardiaco, la regularidad de los latidos, la posición y el tamaño de las aurículas y los ventrículos.

CICLO DE CONDUCCION ELECTRICA CARDIACA DEL CORAZON

1. La excitación inicia en el nodo sinoauricular que está localizado en la pared derecha proximal a la desembocadura de la vena cava inferior. El potencial de acción del nodo sinoauricular se propaga por las aurículas y estas se contraen a su paso generando la formación de la ONDA P

2. El potencial de acción llega al nodo auriculoventricular, localizado en el tabique entre las aurículas y pasa al Haz de His, el retardo en la conducción genera el SEGMENTO PR.

3. El potencial de acción se distribuye por las ramas izquierda y derecha del haz de His

hacia las fibras de Purkinje.

4. Las fibras de Purkinje distribuyen el potencial de acción en los ventrículos y estos se

contraen 200 ms después de las aurículas, generando el COMPLEJO QRS

5. Finalmente el ventrículo se repolariza: ONDA T.

Lectura de un Electrocardiorama:

1. Frecuencia

2. Ritmo

3. Eje eléctrico

4. Medidas de Ondas e Intervalos.

Onda P: < 0.10”

Intervalo PR: 0.12 a 0.20”

Complejo QRS: < 0.10”

Intervalo QT: según tablas FC: 100 QT: 0.30” ; 95 QT: 0.31 ; 90 QT: 0.32

Intervalo QT corregido: QTc = QT

Derivadas Bipolares de miembros:

Page 4: Informe 12 Lab de Fisio

Derivada I: brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-)

Derivada II: pierna izquierda (+) y brazo derecho (-)

Derivada III: pierna izquierda (+) y brazo izquierdo (-)

Derivada Unipolares de miembros:

aVR: se evalúa la actividad eléctrica desde el brazo derecho

aVL: se evalúa la actividad eléctrica desde el brazo izquierdo

aVF: se evalúa la actividad eléctrica desde la pierna izquierda.

Derivadas Unipolares Precordiales: V1 a V6

V1: Borde esternal derecho , 4° espacio intercostal

V2: Borde esternal izquierdo, 4° espacio intercostal

V3: Punto equidistante entre V2 y V3

V4: Línea medio clavicular, 5° espacio intercostal

V5: Línea axilar anterior, mismo nivel que V4

V6: Línea medioaxilar, mismo nivel que V4

Page 5: Informe 12 Lab de Fisio

PARTE EXPERIMENTAL

OBJETIVOS:

1) Interpretar las diferentes ondas, segmentos e intervalos de un ECG normal

2) Determinar la utilidad del ECG en la práctica clínica

3) Conocer el procedimiento del registro de un electrocardiograma

MATERIAL Y MÉTODOS:

1) Camilla para la toma de ECG

2) Electrocardiógrafo, electrodos, cables de conexión, papel de registro

electrocardiográfico y material conductor (gel o alcohol).

3) Se nombrará un alumno voluntario para la toma de ECG por cada turno de práctica. Para el registro de ECG el alumno deberá estar acostado sobre una superficie plana. El lugar donde se coloquen los electrodos debe estar limpio y se debe colocar gel para que el contacto eléctrico sea completo.

Los electrodos han de colocarse en los lugares correctos y deben fijarse con firmeza, pero sin apretar demasiado, el alumno no se deberá mover ni hablar durante el procedimiento, deberá mantener una respiración tranquila.

Los electrodos de miembros se deben colocar sin equivocarse en brazo derecho, brazo izquierdo, pierna derecha y pierna izquierda. Mientras que los seis electrodos precordiales según el diagrama.

Page 6: Informe 12 Lab de Fisio

RESULTADOS Y CONCLUSIONES (INTERPRETACION)

El alumno voluntario para realizar el electro cardiograma en nuestro turno de práctica (8:45 a 10:15) fue César Cachi Piña, cuyas imágenes de su Ekg son las sgtes:

Page 7: Informe 12 Lab de Fisio

CALCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA

Existen varios métodos para calcular la frecuencia cardiaca en el EKG:

REGLA DE LOS “6”

Consiste en contar cuantos complejos QRS hay en 6 segundos y multiplicar ese valor por 10 .Recordemos que la velocidad del papel al realizarse el trazado electrocardiográfico es de 25 mm/s, entonces en trazar un cuadrado pequeño demorara 0.04 s; un cuadrado grande (5x5 cuadrados pequeños, largo y ancho) demorara 0,20 s. Por lo tanto el electrocardiógrafo trazara 5 cuadrados grandes en 1 s (0,20 x 5) y en 6seg se trazaran 30 cudradados grandes (5x6) .Por tanto la formula anterior puede verse simplificada a contar el n° de complejos QRS que hay en 30 cuadrados grandes.

Nota: se multiplica por 10 para obtener los latidos por minuto (fc): 6 seg x 10 = 1 min.

En el EKG del alumno Cachi contamos 6 complejos QRS

FC = 6 x 10: 60 latidos por minuto.

REGLA DE LOS 1500

Consiste en contar el número de cuadrados pequeños entre 2 complejos QRS consecutivos y dividir 1500 entre ese número.

Nota: El valor 1500 sale de dividir 60 seg (1 min) entre lo que demora cada cuadrado pequeño 0,04 seg: 60/0,04 = 1500

En el EKG de Cachi contamos 23 cuadrados pequeños entre 2 complejos QRS

Entonces: 1500/23 = 65 (latidos por min)

FC =N° de QRS en 6 seg x 10 = n° de QRS en 30 cuadrados grandes x10

FC = 1500/ n° cuadrados pequeños entre 2 QRS

Page 8: Informe 12 Lab de Fisio

Nota: Es un valor aproximado ya que la maquina o electrocardiógrafo nos arrojó 67 como resultado de la frecuencia cardiaca.

VERIFICAMOS SI EL RITMO ES SINUSAL (NORMAL)

Requisitos:

1. La derivación I tiene que ser positiva : Cumple con el requisito , ya que observamos en la gráfica de la D I del electro que hay mayor distancia hacia arriba de la línea basal o nivel isoeléctrico que hacia abajo, es decir 5 cuadrados arriba menos 4 cuadrados abajo nos da 1 positivo .

2. La derivación AVR tiene que ser negativa : Observamos en la gráfica de la AVR que cumple con el requisito NOTA: Puede ser positiva en casos de Dextrocardia, casos de compromiso pericárdico o por una simple mala colocación de los electrodos (que es el error más común).

3. Observar que haya 1 onda P precediendo cada QRS Esto lo vemos en la onda II del EKG .Los electros por defecto toman una onda II muy larga porque sirve para observar las características del ritmo y para poder ver la frecuencia.Observamos en la imagen que si cumple el requisito.

4. La distancia entre cada onda R tiene que ser regular (es lo que le llaman el RR regular)Observamos en el EKG que el RR es regular, por tanto si cumple.Nota: Se nos mostró en clase un EKG ya hecho en donde el paciente tenía un RR irregular y que por ende su ritmo cardiaco no era normal.

5. La frecuencia cardiaca debe estar entre 60 a 100 latidos por minuto Según lo calculado anteriormente por los 2 métodos, vemos que el alumno tiene un frecuencia cardiaca de 60 a 65, por lo tanto cumple también con este requisito

Page 9: Informe 12 Lab de Fisio

Por lo tanto podemos concluir a manera general que el Alumno Cachi posee un ritmo cardiaco sinusal o normal.

CALCULO DEL EJE CARDIACO

-90°

-30°

1 D I 0°

+/-180 °

12

AVF (+ 90)

Para calcular el eje cardiaco observamos primero la derivación I (D I) si es positiva o negativa: 5 cuadrados arriba menos 4 cuadraditos abajo del nivel isoeléctrico = 1 (positivo)

Luego observamos la derivación AvF si es positiva o negativa: 13 cuadraditos arriba menos 1 cuadradito abajo = 12 (positivo).

Luego lo ubicamos en un eje hexiaxial (el que esta graficado arriba) .Como las dos derivaciones salieron positivas, sus vectores irán en sus respectivos ejes positivos (en verde).

Luego observamos en que cuadrante y angulo cae el vector resultante (análisis vectorial, en rojo)

Finalmente vemos que el vector resultante (que sería ya el eje cardiaco) cae dentro de lo que se considera el rango normal (de -30 ° a 90 °, algunos autores consideran el rango normal incluso hasta 110 °). Por lo tanto concluimos que su eje cardiaco es normal.

Page 10: Informe 12 Lab de Fisio

CUESTIONARIO

1. Describa como se genera una onda positiva en el EKG y como una onda negativa.

Se puede decir que el registro del EKG refleja los cambios progresivos en la dirección del flujo de corriente durante el ciclo cardiaco. Si un frente de onda de despolarización viaja hacia el electrodo situado en la entrada + del amplificador ECG y viene del electrodo situado en el terminal -, se registrará una onda positiva. Si el frente de onda viaja desde el terminal +, hacia el terminal -, se generará una onda negativa.

Cada uno de los electrodos del ECG detecta una corriente media que fluye en acercamiento o alejamiento en un momento de tiempo dado. Así, una onda concreta puede ser positiva en un electrodo y negativa en otro. Las derivaciones tienen todo un polo positivo y un polo negativo y a partir de eso censan la dirección de los vectores eléctricos. Cualquier onda despolarizante (P o QRS) que se dirija hacia el polo positivo de la derivación, se marca como una deflexión positiva (una onda positiva). Cualquier onda despolarizante que se aleje del polo positivo de la derivación será marcada como una deflexión negativa. La onda T es de repolarización, entonces cuando se aleje del polo positivo da una onda positiva, y cuando se acerca, da una onda negativa. Por eso el QRS y la T tienen la misma orientación en el ECG normal en la misma derivación: la dirección del vector repolarizante es opuesta a la del vector despolarizante.

2. Correlacione el potencial de acción con el EKG

La actividad eléctrica cardiaca se origina en el nodo sinusal. El impulso es transmitido rápidamente a lo largo del atrio derecho hasta alcanzar el nodo aurículo-ventricular.

Despolarización auricular: Esto genera la onda P

-Despolarización del tabique de izquierda a derecha.

-Despolarización de los ventrículos desde el ápex ventricular.

-Despolarización de los ventrículos hacia las aurículas.

Repolarización de los ventrículos desde el epicardio hacia el endocardio

Corazón en reposo durante la fase equipotencial.

Page 11: Informe 12 Lab de Fisio

3. Defina que representa cada onda, segmento e intervalo de un EKG.

La onda P es la señal eléctrica que corresponde a la contracción auricular. Ambas aurículas, derecha e izquierda, se contraen simultáneamente. Las ondas P irregulares o inexistentes pueden indicar una arritmia. Su relación con los complejos QRS determina la presencia de un bloqueo cardiaco. La repolarización de la onda P queda escondida en el comienzo del complejo QRS. El intervalo PR comprende el trazado de ECG desde el comienzo de onda P hasta el comienzo de la primera deflexión correspondiente al qRS (sea esta una Q o una R). Representa el retardo que sufre el impulso eléctrico a medida que pasa por el NAV, y su duración normal es de 0,12 hasta 0,20 segundos. Una duración menor o mayor nos habla, principalmente, de trastornos de la conducción a nivel del NAV.

Es importante notar que la duración del intervalo PR está sujeto a la frecuencia cardiaca: se alarga a frecuencias bajas y se acorta a frecuencias altas. Por ello, un PR de 0,20 segundos a una frecuencia de 120 latidos por minuto podría considerarse patológico. Así como un PR de 0,12 a una frecuencia de 40 latidos por minuto.

El complejo QRS corresponde a la corriente eléctrica que causa la contracción de los ventrículos, la cual es mucho más potente que la de las aurículas y compete a más masa muscular, produciendo de este modo una mayor deflexión en el ECG. La onda Q cuando está presente, representa la pequeña corriente horizontal (de izquierda a derecha) del potencial de acción viajando a través del septum interventricular. Las ondas Q que son demasiado anchas y profundas no tienen un origen septal, sino que indican un infarto de miocardio. Las ondas R y S indican contracción del miocardio. Las anormalidades en el complejo QRS pueden indicar bloqueo de rama (cuando es ancha), taquicardia de origen ventricular, hipertrofia ventricular u otras anormalidades ventriculares. Los complejos son a menudo pequeños en las pericarditis. La duración normal es de 6 a 8 milisegundos.

El segmento ST que refleja la fase 2 del potencial de acción transmembrana. Se inicia al finalizar el QRS (el punto de unión del segmento ST con el QRS de denomina punto J) y termina en el inicio de la onda T. Normalmente es isoeléctrico, es decir que está al mismo nivel que la línea de base del ECG. La onda T que corresponde a repolarización ventricular. Esta onda es positiva en la mayoría de las derivaciones. Es negativa en aVR y puede ser negativa en algunas derivaciones (habitualmente V1, DIII y aVL) sin que esto tenga un significado patológico. El intervalo QT que incluye la activación y la recuperación ventricular. Se mide desde el inicio del QRS hasta el final de la T. Su duración depende de la frecuencia cardíaca y suele ser < 0,40 seg.

4. ¿Qué criterios se debe tener para determinar si existe ritmo sinusal?

Page 12: Informe 12 Lab de Fisio

La onda P que parte del NS es, a grandes rasgos, positiva en DII, DIII y aVF. Si todas las P’s cumplen con esta característica y son todas iguales, y se siguen de un QRS siempre (y todos los QRS son precedidos por una onda P) podemos decir (a grandes rasgos) que el individuo está en “ritmo sinusal” que es el ritmo fisiológico. Entonces para que un ritmo sea considerado sinusal Debe haber una onda p antes de cada QRS el eje de AP debe estar más o menos a 60 grados, 20 grados más o menos El segmento PR debe tener 0,12s como mínimo.

5. Cuando por error se coloca el electrodo del brazo derecho en el izquierdo y el izquierdo en el derecho, que se observa en el EKG?

Derivación 1: cuando en el brazo derecho se conecta con el torax es eletropositivo respeto al punto en el que se conecta el brazo izquierdo el electrocardiógrafo registra una señal negativa, es decir, por debajo de la línea de votaje cero del electrocardiograma. Cuando se invierten los electrodos, podemos observar que las ondas que el ECG emite están invertidas en comparación con las ondas mostradas por el ECG cuando los electrodos estaban colocados correctamente en el sujeto.

6. Señale que regiones exploran las derivaciones estándar y que regiones las precordiales?

Mediante las derivaciones bipolares estándar se valora la diferencia de potencial eléctrico que hay entre dos puentes. Para su registro se colocan electrodos en el brazo derecho, brazo izquierdo y pierna izquierda, y un cuarto electrodo en la pierna derecha que es neutro (toma de tierra). La derivación I representa el electrodo explorador situado a Oº en el hexágono de Bayley. La derivación II está orientada a lo largo del eje aurículoventricular principal del corazón y da lugar a la onda R más prominente.

Derivaciones precordiales: se registra con un electrodo situado en la superficie anterior del tórax directamente sobre el corazón en uno de los puntos: La derivación V1 se coloca en el borde derecho del esternón, a nivel del cuarto espacio intercostal. La derivación V2 se sitúa en el borde izquierdo del esternón, también a la altura del cuarto espacio intercostal. La recitación V3 se localiza entre las derivaciones V2 y V4. La derivación V4 se sitúa en la línea media clavicular a la altura del quinto espacio intercostal. La derivación V5 se coloca al mismo nivel que la derivación V4 en la línea axilar anterior. La derivación V6 también se sitúa al mismo nivel que la derivación V4, pero en la línea media axilar. Éste electrodo se conecta al terminal positivo del electrocardiógrafo, y el electrodo negativo, denominado electro indiferente, se conecta a través de resistencias eléctricas iguales al brazo derecho, al brazo izquierdo y a la pierna izquierda al mismo tiempo. Como las superficies del corazón están próximas a la pared torácica, cada una de las derivaciones del tórax registra principalmente el potencial eléctrico de la musculatura cardíaca que está inmediatamente debajo del electrodo. En las derivaciones V1 y V2 los registros QRS del corazón normal son principalmente negativos porque, el electrodo del tórax de estas derivaciones está más cerca de la base del corazón que de la punta, y la base del corazón está en la dirección de la electronegatividad durante la mayor parte del proceso de despolarización

Page 13: Informe 12 Lab de Fisio

ventricular. Por el contrario, los complejos QRS de las derivaciones V4, V5 , V6 son principalmente positivos porque el electrodo del tórax de estas derivaciones está más cerca de la punta cardíaca, que está en la dirección de la electropositividad durante la mayor parte de la despolarización.

7. ¿Cómo se debe tomar un EKG a una persona que tiene amputada la pierna derecha, explique por qué?

Los electrodos que se localizan en las extremidades inferiores, pueden colocarse indistintamente e intercambiarse, ya que uno de ellos es el neutro y el otro es el encargado de recoger los impulsos de la parte inferior del corazón, según triangulo de Einthoven. Se plantea, que en el caso de que la persona tenga solo una extremidad, se puede colocar ambos en la misma extremidad; o se sitúe el electrodo correspondiente a esa extremidad en el muñón. Si no hay muñón, coloque el electrodo en el tronco, lo más próximo posible a la extremidad amputada.

8. Señale Ud. 5 usos clínicos del EKG

Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías (p. ej.: latidos extra o saltos – arritmia cardiaca).

Indicar bloqueos coronarios arteriales (durante o después de un ataque cardíaco).

Se puede utilizar para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, sodio, calcio, magnesio u otros.

Permitir la detección de anormalidades conductivas (bloqueo auriculo-ventricular, bloqueo de rama).

Mostrar la condición física de un paciente durante un test de esfuerzo.

Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón (p. ej.: hipertrofia ventricular izquierda)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003868.htm

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdvedado/franco_03.pdf

GUYTON, A.C., HALL, J.E Tratado De Fisiología Médica 12. Ed. 2011

LINDA S. CONSTANZO. Fisiología. 5 Ed. 2014