YOU ARE DOWNLOADING DOCUMENT

Please tick the box to continue:

Transcript
  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    1/20

    ARQ.RUBEN PINTO 1

    Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de ArquitecturaEscuela de Posgrados

    Maestría en Desarrollo Urbano y TerritorioCurso de Economía y Territorio

    Mta. Urb. Irayda M. Ruiz Bode AICP

    ENSAYOPROYECTO FINAL

    PROGRAMAS DE REDUCCION DE POBREZA ENGUATEMALA

    ARQ. RUBEN ADOLFO PINTO SANCHEZCARNÉ: 8816357

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    2/20

    ARQ.RUBEN PINTO 2

    Guatemala de la asunción, 30 de Marzo de 2016.ESTRATEGIAS REDUCCION DE POBREZA DEPARTAMENTAL

    DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

    DIAGNOSTICOEl departamento de Guatemala posee características especiales que le diferencian del resto de lasregiones por razones políticas, administrativas, sociales, demográficas, económicas y geográficas, Lasuperficie territorial es de 2,253 Km2, que representan el 2.7 por ciento del territorio nacional,conforma la región 1 o región metropolitana, Se ubica en la latitud 14°38’29” y longitud 90°30’47”. Lasprincipales carreteras del país parten del kilómetro cero, localizado dentro del Palacio Nacional de laCultura de la ciudad capital, donde existe un monumento de nivelación que señala 1,458 metros sobreel nivel del mar (msnm), El clima es de templado a cálido, con temperatura promedio de 200°C, Debidoa la variedad de su conformación geográfica, las alturas oscilan entre los 930 y 2,101 msnm, con unpromedio de 1,400 msnm.

    En este departamento se encuentran concentradas las principales industrias del país,

    (aproximadamente el 70 por ciento), dentro de las que se incluyen industrias de licores, muebles, tejidos,materiales de construcción, alimentos y productos metálicos, entre otros. Además en estedepartamento está la capital de la República, lo que ha provocado la centralización de las principalesentidades públicas y privadas. 1

    Esta concentración permiteuna dinámica especial deldepartamento que lepermite generaractividades especiales,adicionalmente a ser elcentro del poder político,económico y social de larepública de Guatemala,hasta el año 2003 ladistribución política deldepartamento deGuatemala era de 17municipios, siendo lacabecera departamental, elmunicipio de Guatemala.

    Comprende 483 lugarespoblados, repartidos de lasiguiente manera: 2ciudades, 10 pueblos, 141aldeas, 296 caseríos, 30parajes y 4 villas.

    1 Estrategia de reducción de la pobreza departamental, del departamento de Guatemala, oficina departamental de Planificación, Segeplan,agosto de 2003, página 1.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    3/20

    ARQ.RUBEN PINTO 3

    El municipio con mayor extensión es Villa Canales con 353 Km2, le siguen San Juan Sacatepéquez con287 Km2 y Palencia con 256 Km2. El municipio con menor extensión es San Miguel Petapa con 23 Km2,siendo el promedio departamental 133 Km2. 2

    De conformidad con el estudio realizado por la Segeplan el departamento de Guatemala posee un 55%

    de tierras altas cristalinas al norte, un 36% de tierras altas volcánicas al centro y el resto con pendientevolcánica reciente hacia el sur, posee cerros que llegan a los 2500 msn en los municipios de San Juan ySan Pedro Sacatepéquez, asi como Palencia. Tiene una gran cantidad de ríos, quebradas, fuentestermales, lagos y lagunas, en algunos municipios forman balnearios y pozas. Entre los ríos están: LasVacas, Las Cañas, Los Ocotes, El Colorado, Vado Hondo, La Puerta, Pinula, Teocinte, Chinautla, Quezada,Platanitos, Villalobos y Michatoya. El lago de Amatitlán, un cuerpo de agua hipertrófico, es el mayorreservorio de agua del departamento (aproximadamente 15 Km2) y la laguna de Calderas, hacia dondefluye el agua utilizada en la generación de energía geotérmica, causando su contaminación y deterioro.

    El clima del departamento de Guatemala es predominantemente templado en invierno y cálido conbastante humedad en verano, manteniéndose la biotemperatura en un rango de 25°C a 12°C. 3

    Anualmente se reporta una precipitación media de 2,000 mm de lluvia, distribuidos a lo largo de cincomeses, es decir, de junio a noviembre.

    El departamento posee una regular biodiversidad, con un suelo de uso potencial mayormente forestaly en menor grado agrícola, solamente el 15% es sustentablemente cultivable con poca y medianalimitación, ahora bien el 84% tiene vocación forestal y de conservación de suelo y flora silvestre, lo quecontradice el uso que actualmente se le da, pero eso se tratará en el análisis que se realizaráposteriormente, en el departamento de Guatemala la minería es incipiente, se circunscribeprincipalmente a minerales no metálicos destinados principalmente a la construcción, su flora es muyvariada y su fauna es bastante reducida, aunque aún se conservan algunas especies en su mayoría sonaves, algunos mamíferos y reptiles, el suelo está cubierto por un 16% de bosques y si sumamos bosques,

    2 ERPD, oficina departamental de Planificación, Segeplan, agosto de 2003, página 2.

    3 ERPD, oficina departamental de Planificación, Segeplan, agosto de 2003, página 3.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    4/20

    ARQ.RUBEN PINTO 4

    cultivos y arbustos tendremos un 30% de la superficie cubierta del departamento.

    Otra característica del suelo del departamento de Guatemala es la vulnerabilidad que presenta ante losdesastres naturales, en el período de 1988 a 1998 se han registrado 1,666 desastres naturales en todala república de Guatemala, de los cuales 783 o sea el 47% han sucedido dentro del perímetro dedepartamento, lo que representa un alto índice de vulnerabilidad.

    En el aspecto demográfico, según las estimaciones de población 2002-2024, elaboradas por SEGEPLAN,con información del INE, Censo noviembre 2002, para el departamento de Guatemala, la poblaciónmasculina representa el 48.10 por ciento y la población femenina un 51.90 por ciento, relación que varíacon respecto al país, en donde se observa que la población masculina es mayoría con un 50.4 por cientoy la mujer representa un 49.6 por ciento.

    De acuerdo con el censo de población 2002 y considerando una tasa de crecimiento de dos por ciento,que incluye la omisión de 19 por ciento de los censos de 1994 y 2002, las proyecciones de población deldepartamento de Guatemala en las categorías antes referidas, serán las siguientes: 1) año 2010 porgénero 1,503,975 hombres y 1,622,789 mujeres; 2,685,887 urbana y 440,873 rural; 2,704,648 no

    indígena y 422,113 indígena. 2) año 2015 por género 1,660,506 hombres y 1,791,690 mujeres;2,965,437 urbana y 486,760 rural; 2,986,150 no indígena y 466,046 indígena. En esa relación, lapoblación total para los años 2010 y 2015 será de 3,126,761 y 3,452,196 habitantes respectivamenteen el departamento, lo que significa que los servicios básicos de agua, educación, salud, comunicacionesy transporte necesarios para satisfacer las demandas de esta población, tendrán que ser ampliados ydiversificados.4

    En cuanto a la edad, los datos censales revelan que el 35% es menor de 15 años el 60% está en edadproductiva de 15 a 65 años y el restante 5% es adulto mayor, en cuanto a grupo étnico la poblaciónladina es el 86.50% y el restante 13.50% es indígena, en cuanto al área de residencia el 85% vive en áreaconsiderada urbana y el restante 15% en área considerada rural hasta ese año, recordemos que estaestrategia fue elaborada en el año 2003, lo que significa que la misma ya se encuentra superada entiempo, pues sus proyecciones llegan al límite del año 2015 en algunos aspectos y dicha fecha ya ha sidodejada atrás, por lo que se tomará en cuenta el análisis que se efectuará de la misma, pero es necesariocontar con estos puntos de vista que sirvieron de base para la elaboración de este documento.

    La migración considerada en la ERPD es basada en los datos censales de 1994, los cuales reflejan un alto

    4 ERPD, oficina departamental de Planificación, Segeplan, agosto de 2003, página 8

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    5/20

    ARQ.RUBEN PINTO 5

    índice de migración hacia el departamento y una emigración fuera del departamento muy baja, cifrasque no son representativas de la actualidad, pues mientras la inmigración hacia el departamento es del40.4% del promedio nacional, la emigración es solamente del 13.2%, datos que han cambiado anuestros días, pero estos fueron la base de la EPRD.

    En cuanto a densidad podemos observar que la misma se establece en 1,128 personas por Km2, cinco

    municipios están por arriba del mismo, siendo el municipio de Guatemala, el que registra la mayordensidad con 10,355 habitantes por Km2, en tanto que la densidad más baja con 110 habitantes porKm2, la registra el municipio de San Pedro Sacatepéquez.

    La PEA (10 años en adelante) es considerada el sector productivo y contribuyente de la generación delProducto Interno Bruto; y en consideración a la estimación para el período 1999-2004, sucomportamiento se presenta a continuación:

    Como fuente de comparación, de conformidad con el compendio de Indicadores 2014-2015 de laDirección de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, emitió la siguiente grafica que nosmuestra la apreciación que tienen de la PEA para los años mencionados:

    Aquí podemosobservar que laPEA de los años

    considerados

    para laestrategia estácompletamentesuperada, encasi 6 veces en

    un periodo de 10 años de la última estimación de la estrategia.

    De acuerdo al Boletín Estadístico del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) del año 2001, sepresenta en forma resumida el número de patronos y trabajadores cotizantes al régimen de seguridad

    social en sus

    distintasformas; alrespecto se

    puedeapreciar quelos patronos y

    trabajadoresdel sector

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    6/20

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    7/20

    ARQ.RUBEN PINTO 7

    aumento de precios por Inflación, los ingresos son menores a los que establecía la EPRD. 7

    Pero el objeto de este ensayo es conocer un plan de erradicación de pobreza, y en esa línea es saludablecontinuar con la exposición de indicadores, el documento continua presentando la Historia deGuatemala y el departamento del mismo nombre, mencionando datos como lenguas e idiomas,costumbres, grupos étnicos, patrimonio histórico, aspectos de salud como esperanza de vida, la cual almomento de realizar el estudio era de 68.66 para hombres y 74.33 años para las mujeres, siendo estevalor mayor al que representa el promedio nacional que es de 64.70 y 69.81 respectivamente, mientrasque el periódico Prensa Libre publica en su página electrónica el día 16 de mayo de 2014, que laesperanza de vida para hombres y mujeres en ese año es de 68 y 75 años respectivamente a nivelnacional, por lo que se deduce que dichas cifras son mayores para el departamento de Guatemala y deacuerdo a información del Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA), la tasa de mortalidadmaterna para el año 2001 en el departamento de Guatemala es de 33.5 por cien mil nacidos vivos,significativamente inferior al promedio nacional que es de 99.3 por cien mil nacidos vivos. La mortalidadpara el año 2001, presenta una tasa promedio en el departamento de 18.9 por mil nacidos vivos, menorque el promedio nacional que es de 25.3 por mil nacidos vivos. Las cinco primeras causa de mortalidadinfantil fueron diarrea, neumonía, septicemia, pretermito, malformación congénita.

    Las 10 primeras causas de morbilidad general en adultos en el departamento son: resfriado común queafecta a hombres y mujeres en un 18.7 y 14.65 por ciento respectivamente, le siguen la amigdalitis queafecta al sexo masculino en un nueve punto siete por ciento y a las mujeres en un ocho punto cincuentapor ciento. Los niños y las madres presentan en primer lugar entre las causas generales: catarro yamigdalitis, siendo ellos más vulnerables. Es de mencionar que las causas de morbilidad como diarrea,parasitosis y amebiasis, en conjunto representan el 16.31 por ciento entre hombres y 13.21 por cientoentre las mujeres. Estas causas se deben principalmente a la ingestión de agua y alimentoscontaminados. El tratamiento de enfermedades que requieran de atención médica, tiene un costomayor para el habitante del área rural del departamento, considerando los costos que implican sutraslado y los gastos de alimentación en la búsqueda de atención médica. Esto significa que si el

    individuo carece de seguro médico o de afiliación al seguro social, una enfermedad desequilibra elescaso presupuesto familiar, contribuyendo con el incremento de la pobreza, principalmente en el árearural.La morbilidad infantil según la ERPD, se deben a cinco causas, entre las que predominan el resfriadocomún, diarrea, neumonía, amigdalitis y por último está la dermatitis. Entre las causas de morbilidadmaterna están las infecciones del tracto urinario, en segundo lugar está la leucorrea y por último la

    7 Compendio de Indicadores 2014-2015, Dirección de Empleo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, página 23.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    8/20

    ARQ.RUBEN PINTO 8

    enfermedad péptica. 8

    El censo nacional de talla en escolares de primer grado en el departamento de Guatemala, realizado enel mes de julio de 2001, censó a 52,235 niños y niñas de establecimientos oficiales, incluyendoPRONADE, escuelas financiadas con fondos municipales y otras que funcionan por cooperativa. En estecenso se incluyó a la población escolar de primer grado de primaria de ambos sexos, comprendido entre

    las edades de seis a nueve años.

    Respecto a los resultados de la misma, tanto la ciudad capital como el resto del departamento presentanindicadores superiores al promedio nacional

    La ERPD menciona cifras acerca de los programas de vacunación en menores y mujeres en edad fértil yde la cobertura de dichos programas y las enfermedades que ha cubierto, el personal médico yparamédico que trabaja en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el número de camas dehospitales nacionales por número de habitantes, la cantidad de puestos, centros de salud asi comohospitales.

    En cuanto al aspecto de Agua y saneamiento en el departamento de Guatemala todas las cabecerasmunicipales del departamento tienen sistemas de agua potable, pero existe deficiencia en el suministroen San José del Golfo y Chuarrancho. A pesar de que las municipalidades conjuntamente con los centros

    de salud han realizado campañas de letrinización, faltan datos acerca del número de letrinas en lascomunidades. Por otro lado, algunas familias no las utilizan.

    Las cabeceras municipales cuentan todas con drenajes, aun cuando algunas de ellas se complementancon fosas sépticas. En Santa Catarina Pinula están cubiertas todas las comunidades y condominios. SanRaymundo, San José del Golfo, Palencia, San Pedro Ayampuc y Chuarrancho carecen de sistemas de

    8 ERPD, oficina departamental de Planificación, Segeplan, agosto de 2003, páginas 14 y 15.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    9/20

    ARQ.RUBEN PINTO 9

    tratamiento para aguas residuales.

    Los habitantes de los municipios cercanos a la capital depositan los desechos sólidos en el botaderocontrolado de la zona 3 o en el Km. 22.5 de la ruta CA - 9, al Pacífico. Los habitantes de municipioslejanos depositan la basura en hondonadas o quebradas próximas a los centros poblados.En cuanto a la escolaridad del departamento se presentan los siguientes cuadros ilustrativos: 9

    9 ERPD, oficina departamental de Planificación, Segeplan, agosto de 2003, páginas 18 y 19.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    10/20

    ARQ.RUBEN PINTO 10

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    11/20

    ARQ.RUBEN PINTO 11

    10

    El índice de analfabetismo para el departamento de Guatemala en el año 2000, era de 13.3 por ciento,índice que es inferior en el ámbito nacional, el cual era del 36.4 por ciento; sin embargo, municipioscomo Chuarrancho cuyo indicador es del 71.4 por ciento, así como los municipios de San JuanSacatepéquez 44.1 por ciento, San Pedro Ayampuc 38 por ciento y San Raymundo 45.8 por ciento,

    superan los niveles de analfabetismo del país.

    Los índices de analfabetismo reportados en los años 2001 y 2002, reportan un leve descenso de 10.52por ciento a nueve punto setenta y cinco por ciento. En lo que respecta a género, el sexo femeninopresenta los mayores índices, 11.36 por ciento comparado con el 8.83 por ciento para el sexo masculino.

    El departamento de Guatemala concentra el 24 por ciento del total de vivienda país, y principalmentela ciudad capital, que absorbe el nueve por ciento.

    Los municipios con mayor porcentaje de viviendas son Mixco con 15.99 por ciento, Villa Nueva 13.61por ciento, y San Juan Sacatepéquez cinco punto diecinueve por ciento. 11

    10 ERPD, oficina departamental de Planificación, Segeplan, agosto de 2003, páginas 20 y 21. 11 ERPD, oficina departamental de Planificación, Segeplan, agosto de 2003, página 23.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    12/20

    ARQ.RUBEN PINTO 12

    De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda, 2002 del INE, el índice de ocupación deldepartamento de Guatemala es cuatro punto uno por ciento, menor que el total de la república que esde cuatro punto treinta y seis por ciento; siendo el municipio de San Pedro Sacatepéquez el que reportael índice más alto con un cinco punto once. Dicho índice, no refleja la problemática de vivienda, ya quees un indicador muy general, que no permite identificar el déficit habitacional, asimismo, además nopermite determinar la equidad en cuanto a la distribución de la vivienda, además de la legalización dela propiedad

    De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda, 2002 del INE, el índice de ocupación del

    departamento de Guatemala es 4.1%, menor que el total de la república que es de 4.36%; siendo elmunicipio de San Pedro Sacatepéquez el que reporta el índice más alto con un 5.11.

    Dicho índice, no refleja la problemática de vivienda, ya que es un indicador muy general, que no permiteidentificar el déficit habitacional, asimismo, además no permite determinar la equidad en cuanto a ladistribución de la vivienda, además de la legalización de la propiedad

    De igual manera se presentan cifras acerca de infraestructura de servicios básicos como agua potable,

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    13/20

    ARQ.RUBEN PINTO 13

    drenajes, energía eléctrica, recolección de basura, usos de suelo, producto interno bruto y per cápitaambos anual departamental, Inversión Pública, Créditos del sistema bancario, infraestructura comopuentes, red vial, transporte urbano e interurbano, infraestructura de comunicaciones, de riego decultivos, equipamientos como mercados, rastros, salones de usos múltiples, bibliotecas, parques,instituciones de apoyo y seguridad ciudadana

    CONTENIDO DE LAS ERPDEl contenido se describirá a continuación, consiste en un enunciado de objetivos a través de una matrizde objetivos, un análisis foda para determinar la viabilidad para la implementación de la ERPD, en elcual hacen el diagnóstico interno y externo, un análisis de actores sociales para luego exponer lasEstrategias para la Implementación de la ERPD.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    14/20

    ARQ.RUBEN PINTO 14

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    15/20

    ARQ.RUBEN PINTO 15

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    16/20

    ARQ.RUBEN PINTO 16

    Las acciones que describe la ERPD que las identifica como estrategias para la Implementación de laERPD, se engloban en las siguientes áreas:

    EDUCACION: Proponen realizar un inventario de infraestructura existente, de recurso humano yfinanciero, para luego individualizar el diagnostico por cada unidad haciendo un análisis de necesidadesy recursos para luego redistribuirlos en base a dicho diagnostico los recursos, eficientando lo existente

    por medio de un monitoreo y supervisión constantes, actualizar los pensa para incluir carreras técnicas ycapacitaciones, construcción de nuevos edificios

    y reparar existentes y por ultimo fortalecer los programas de analfabetismo.

    SALUD: eficientar el uso de los edificiosexistentes, equipándolos y asignando personalcapacitado y bien remunerado, dotarlos deinsumos; habilitar hospitales que atiendan avarios municipios a la vez en puntosestratégicos para desarrollar intervenciones

    poco complicadas y prevenir enfermedades;campañas publicitarias de prevención; exigirque otros sectores colaboren con la prevenciónen el manejo de agua y desechos; y mantenerlos programas de vacunación.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    17/20

    ARQ.RUBEN PINTO 17

    AGUA Y SANEAMIENTO: Hacer un diagnóstico y con ello elaborar un plan para el manejo integral delagua; construcción de tanques generales de captación de agua; elaborar estudios de drenajes, construirsistemas de tratamiento de desechos.

    SEGURIDAD ALIENTARIA Y NUTRICIONAL

    Crear centros de investigación de suelos para determinar la vocación del mismo; proponer programaspara el manejo sustentable del suelo; fomento de la industria para crear empleo de mano de obraespecializada; implementar programas con sustitutivos de la leche y carne y de higiene.

    VIVIENDA: definir áreas de convivencia social paraconstruir centros de población comunitaria y dotarde vivienda mínima de bajo costo a familiasnecesitadas; nuevamente menciona las carrerastécnicas y cortas como método de desarrollohumano.

    ECONOMÍASECOR AGROPECUARIO: Con el conocimientoadquirido en los centros de investigación transferir elconocimiento y la tecnología para aprovechar lavocación de los suelos; construir sistemas de riego;Elaborar programas de asistencia crediticia yfinanciera; legalizar tierras del estado paracampesinos; continuar con los cocodes.

    SECTOR INDUSTRIA: Desarrollar industrias con los

    cocodes; crear incentivos a la inversión de capitalpara mipymes que usen insumos agropecuarios locales;construir edificios en puntos de convergencia para el montaje de fábricas e industrias de procesamiento.

    SECTOR COMERCIO: Capacitar a los cocodes en mercadeo y comercialización, y nuevamente impulsarlas carreras técnicas.

    SECTOR TURISMO: Valorar el patrimonio cultural y promoverlo hacia el turismo.

    REDUCCION DE VULNERABILIDAD: Microregionalizar para orientación de programas gubernamental

    de RDP; Fortalecer la Conred.SECTOR SEGURIDAD Y DH: Involucrar a la sociedad civil en el resguardo del Orden Publico; campañas ddivulgación de DH; incluir en las escuelas los DH y valores; Fortalecer las instituciones de seguridad.

    Luego describe en cuadros el plan operativo global y especifico por área estratégica, en el cual define

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    18/20

    ARQ.RUBEN PINTO 18

    las acciones concretas, el costo y atemporalidad de las estrategias,cabe mencionar que el costo de laimplementación de estaestrategia en los programasdefinidos asciende a los Q.

    1,950,500,000.00 a invertirse enel plazos variables que inician enel 2004 y finalizan en el 2015, cabemencionar que no todos losprogramas duran todo el periodomencionado, algunos son demediano y corto plazo.

    Luego propone un plan de seguimiento y evaluación por medio de indicadores de logro de resultados,los cuales descritos son:

    Resolución emitida a má s tardar el último trimestre del año 2003, por el Consejo Departamentalde Desarrollo Urbano y Rural, aprobando la Estrategia de Reducción de la PobrezaDepartamental y responsabilizándose de impulsar su puesta en marcha y ejecución a partir delaño 2004.

    Presupuestar en el año 2004, como mínimo el 80 por ciento de los fondos para la ejecución delos proyectos departamentales a que se refiere el plan operativo 2004.

    Todos los ministerios, secretaras, instituciones y dependencias de gobierno han hecho suya laEstrategia de Reducción de la Pobreza, lo que deber á lograrse a má s tardar en el mes de marzode 2004, cuando finaliza la definición del presupuesto del siguiente año.

    Integrar antes del segundo trimestre del 2004, la unidad departamental de seguimiento yevaluación, incluyendo a la sociedad civil como ejecutores de la auditoria social, paratrasparentar la inversión de los recursos.

    Estudios de pre inversión, de todos los proyectos enumerados en el plan operativo global2004/2015, deber á n estar elaborados al final de cada año para presupuestarlos en el periodode febrero a marzo del año siguiente.

    Metas de insumos y productos de cada proyecto. Niveles de ingresos aumentados en 10 por ciento. Porcentajes de analfabetismo reducidos en un 80 por ciento en los municipios que presentan

    esta problemática. Índices de mortalidad infantil reducidos en un 90 por ciento. Índices de mortalidad materna reducidos en un 90 por ciento. Índices de morbilidad general reducida en un 90 por ciento. Necesidades de vivienda cubiertas en un 75 por ciento. Necesidades de vestuario cubiertas en un 90 por ciento. Riesgo y vulnerabilidad cubiertos con planes de contingencia. Todas las necesidades básicas, cubiertas en un 90 por ciento.

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    19/20

    ARQ.RUBEN PINTO 19

    Para el seguimiento de esta estrategia, Segeplan propone lo siguiente:Para que la unidad departamental interinstitucional de seguimiento y evaluación cumpla su función, encuanto al avance de la ejecución de la ERPD dentro de un marco de referencia, deber diseñarse einstitucionalizarse un sistema para monitorear la ejecución de los planes operativos anuales, debiendoeste tener un flujograma de secuencia, desde la recolección de información hasta la aplicación demedidas correctivas, determinando como entes principales del proceso a los usuarios de la información

    y quienes tomar á n las decisiones.Luego plantea una serie de conclusiones y recomendaciones.

    ANALISIS PARTICULAR

    Realizando un análisis de la estrategia puedo opinar que la misma está bien estructurada, pues en ellaparticiparon representantes de los sectores interesados, creando mesas de trabajo que dieron comoresultado el planteamiento anteriormente descrito, también me parece que realizaron un análisisbastante completo acerca de la problemática de ese momento en particular y su proyección en tiempome parece que fue la adecuada, la investigación realizada en cuanto a la determinación de la situaciónsocio-económica, geográfica, física, ambiental y climática, así como las proyecciones demográficas y dedensidad, la situación financiera y su análisis, me parece que son de lo más destacado de la ERDP deldepartamento de Guatemala, pues presentan de una manera bastante gráfica la situación real en cifrasy cuadros que dan una muy buena apreciación para cualquier planificador urbano que desee proyectarun plan de reducción de pobreza, como un plan urbano.

    En lo que respecta estrictamente al programa o estrategia como le llaman ellos, es de mi opiniónpersonal carente de una gran expertise en la materia, que el mismo es un documento de muy buenasintenciones, las cuales están basadas entre el límite de lo que se debe y se puede hacer, considero quecomo documento de referencia tiene muy buenos argumentos en lo que respecta a la implementaciónde cambios por medio de estrategias bien definidas, así mismo como el hecho de que los programashayan sido descritos en aspectos bastante puntuales como la temporalidad, el presupuesto y el enfoqueal grupo específico al que va dirigido le dan un valor especial como proyecto, de igual manera creo quecomprendieron bastante bien el hecho de que la socialización e intermediación entre grupos deintereses particulares y gremiales es fundamental para la elaboración de un plan estratégico,lamentablemente no dejó oportunidad de retroalimentación y corrección a través de los mismosmecanismos con los que se integró, permitiendo que su temporalidad tenga fin, y ese fin temporal oumbral de tiempo ya se ha traspasado, por lo que este análisis va directamente dirigido hacia si losresultados esperados son los que exponían en sus metas y objetivos, y es allí donde creo que el mismotuvo su mayor error, la socialización de un plan estratégico es parte fundamental del éxito del mismo,pues abarca su propia reingeniería y es allí en donde la autoridad local y general, debe comprometerse

    más allá de la realización del plan en crear la normativa que permita cumplirlo, pues no se creó ningunanormativa que acompañara al plan estratégico y al carecer de una ley de ordenamiento territorial no esposible trasponer la temporalidad de un gobierno, y el siguiente y sub siguiente no tendrán obligaciónlegal de continuar con la política allí descrita más que su buena voluntad, la cual ha sido cuestionadadurante todo el periodo democrático que ha vivido nuestro país.

    Considero de vital importancia el retomar las directrices emanadas por esta Estrategia de Reducción dePobreza Departamental, la cual es parte de la Estrategia Nacional de Reducción de Pobreza, la cual

  • 8/18/2019 Analisis de La Estrategia Para La Reduccion de La Pobreza en Guatemala

    20/20

    contiene aspectos tan similares con esta que no consideré la posibilidad de citarla para no redundar,pero el punto neurálgico del problema es que muchos de los indicadores que se esperaba mejorarancon la implementación de la ERPD al término del año 2015, no han mejorado e incluso algunos de elloshan empeorado por la falta de voluntad política más que por la escasez de recursos o de planificación.

    Aún que estoy de acuerdo en muchos aspectos de la ERPD, difiero en algunas metas programadas y de

    algunos proyectos propuestos, lo cual expongo en el siguiente apartado.

    OPINION Y PROPUESTA

    Considero en mi opinión personal que es de vital importancia que se imponga como requisito para laimplementación de la ERPD la integración de los Consejos Regionales de Desarrollo como entespromotores pero también supervisores de la implementación de cualquier programa o estrategia dedesarrollo que también pretenda entre sus metas la disminución de la pobreza, pues si se tiene unaestrategia nacional y una departamental, las mismas deben ser de carácter integracionista y nosegregacionista, por lo que es muy importante modificar la normativa a efecto de que se obligue acumplir con la integración y operativización de los Consejos Regionales, así como los consejosdepartamentales y los comunitarios

    También es de mi criterio que losproyectos descritos deben de formarparte de los Planes Operativos Anuales delas dependencias involucradas en lossubtemas como parte de su agenda dedesarrollo, para ello se debe crear unanormativa que haga vinculantes los planesy estrategias que se realizan de manera

    consensuada ente los actores sociales ypolíticos que integran las mesas de trabajo,para que de esta manera queden inscritosen el listado geográfico de obras que sedistribuye como parte del presupuestonacional.

    También considero otro aporte en cuanto a lafinanciación de proyectos, considero que la estrategia mejoraría mucho si se formaran asociacionespúblico-privadas para la implementación de dichos proyectos, en la ERPD mencionan los incentivos para

    la instalación de industrias y fábricas en puntos de intersección de municipios, pues éstas podrían incluirfacilidades de instalación, impositivas o de otorgamiento de predios municipales con facilidades de pagoa cambio de equipamientos urbanos que formen parte de la estrategia.

    Pienso que lo más importante que se le puede agregar a la ERPD, adicionalmente a su actualización encuanto a indicadores, metas y temporalidad, es una normativa que operativice y proteja laimplementación de la Estrategia sin importar el partido de gobierno que esté de turno, es decir que laconviertan en política de estado y no de partido.


Related Documents