Top Banner

of 15

Temas y bibliografía para el parcial. Com. Magdalena

Apr 07, 2018

Download

Documents

MagdalenaPB
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    1/15

    SIGLO XIX en EUROPA: LA ERA DEL IMPERIO

    BIBLIOGRAFA:

    Eric Hobsbawm: La era del Imperio. Cap. III: La era del Imperio

    George Mosse: La cultura europea en el siglo XX. Caps. 1: El cambio en el espritupblico de la sociedad europea; Cap. 5: Las certezas se disuelven.

    1776-1914: Siglo XIX Largo.

    EJE CENTRAL 1875-1914: Triunfo y transformacin del capitalismo en la forma

    especfica de la sociedad burguesa en su versin liberal.

    Poltica socialista

    Partido comunista

    Eleccin democrtica PROCESOS DE CAMBIOS iniciados en 1875/1914

    Sindicatos obreros

    Legislacin social

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    2/15

    RASGOS PRINCIPALES DE LA ECONOMA DE LA ERA DEL IMPERIO:

    1. Base geogrfica ampliada: expansin de la Revolucin Industrial (a Rusia, Suecia,Pases Bajos, EEUU, Japn).

    Ampliacin del mercado internacional de materias primas

    Divisin internacional del trabajo

    IMPERIALISMO

    2. Economa mundial mas plural:Rivalidad entre estados potencia, ya no solo ReinoUnido

    3. Revolucin tecnolgica: Incorporacin del telfono, telegrafa sin hilos, fongrafo,cine auto, avin. Aplicacin a la vida cotidiana.Actualizacin de la 1ra rev. Industrial: del vapor a las turbinas, del hierro al acero

    4. Doble transformacin de la empresa capitalista: Concentracin de capital (trust ymonopolios) y aplicacin de mtodos cientficos para racionalizar la produccin ygestin

    5. Transformacin de bienes de consumo: Mercado de Masas: de consumo bsico abienes de consumo. Produccin y distribucin masiva. Publicidad

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    3/15

    6. Crecimiento (absoluto y relativo) del SECTORTERCIARIO (pblico y privado).Desarrollo de la clase media

    7. Creciente convergencia entre la poltica y la economa: Intervencin del Estado

    luego de la crisis 1873-5. Estado todava concebido como complementosecundario de la economa.

    Democratizacin de la poltica: Polticas proteccionistas. Reformas sociales ypolticas pblicas por la presin del los votantes.

    IMPERIALISMO: nuevo tipo de Imperio: COLONIAL.o Conquista, anexin y administracin formales. Distribucin de frica y el

    Pacfico.

    o Zonas y pases independientes (de Asia): encerrados entre territorios coloniales.Amrica Latina: se constituyen como economas satelitales.

    o Visin ortodoxa y visin heterodoxa (Lenin: Imperialismo, el estadio mas elevadodel capitalismo, 1916).

    Negacin o explicitacin de la dimensin econmica y el afn de expansin de laseconomas nacionales.

    Como parte del proceso civilizatorio o como nueva fase del capitalismo. Rivalidad de laspotencias y guerra mundial como consecuencia.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    4/15

    IMPERIALISMO:

    Conceptos:o Elemento exticoo Consumo de masas Productos coloniales y productores especializados.

    o Exportacin de capital (Reino Unido- Argentina)

    o Imperialismo social (legitimacin interna y nacionalidad, identificacin entreestadio y nacin imperial). Irracionalidad: ritualizacin e invencin de la tradicin.Status social del dominador.

    o Rol civilizador: misiones y evangelizacin. Occidentalizacin de las litescoloniales.

    o Contradiccin entre la democracia (poltica del electoralismo) en la metrpolis y laautocracia (coaccin fsica + sumisin pasiva) en las colonias.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    5/15

    CORRIENTES DE PENSAMIENTO: Paradigmas

    Conceptos bsicos:o MATERIALISMO Explicacin CIENTIFICISTA y POSITIVISTA

    - Proceso de aburguesamiento de Europa (dc. 1870)- Positivismo y materialismo: Progreso como crecimiento del hombre.

    o Reaccin: ROMANTICISMO y EXPRESIONISMO

    (no como estilos o movimientos artsticos sino como modos de pensamiento,tendencias ms amplias relacionadas a un clima de poca)

    CADA DELLIBERALISMO( Progreso + individualismo + moralidad burguesa)

    Con la 1ra Guerra Mundial: Derrumbe de las certezas (Liberalismo y era burguesa)

    Razones para ese sentimiento de derrumbe: Concentracin de capital: pequea burguesa aplastada por grandes capitales

    Organizacin de trabajadores. Mecanizacin que reemplaza la mano de obra.

    Crecimiento y consolidacin del Marxismo. Revolucin rusa. Educacin: ampliacin de la alfabetizacin y acceso a educacin secundaria/

    terciaria. Desafa el monopolio cultural de la burguesa. Formacin tcnica.o La BURGUESA se va constituyendo como sociedad cerrada e insular (a semejanza de

    la REALEZA). Importancia de rango y status.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    6/15

    ARGENTINA: GENERACIN DEL 80INMIGRACIN / NACIONALIDAD / ESTADO

    BIBLIOGRAFA:

    Romero, Jos Luis. El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX,Cap. I: El

    legado del siglo XX: la obra de la Generacin del 80. Buenos Aires: Ediciones del Solar, 1983. Bertoni, Lilia Ana. Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construccin de la nacionalidad

    argentina a fines del siglo XIX,Introduccin y Cap. 1: Los aos ochenta: una nacionalidadcuestionada. 1 ed, 2 reimp. Buenos Aires: FCE, 2007.

    Presidencias: Bartolom Mitre 1862- 1868 Domingo Faustino Sarmiento 1868 -1874 Nicols Avellaneda (PAN) 1874 - 1880

    Julio Argentino Roca (PAN) 1880 -1886 Miguel Jurez Celman (PAN) 1886 -1890 Renunci. Carlos Pellegrini (PAN) 1890 -1892 Vicepresidente. Lu

    is Senz Pea (PAN) 1892 -1895 Renu

    nci. Jos Evaristo Uriburu (PAN) 1895 - 1898 Vicepresidente. Julio Argentino Roca (PAN) 1898 - 1904 Manuel Quintana (PAN) 1904 -1906 Fallece Jos Figueroa Alcorta (PAN)1906-1910 vicepresidente, Roque Senz Pea (PAN) 1910 -1914 Falleci en el cargo. Victorino de la Plaza (PAN) 1914 -1916. Vicepresidente

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    7/15

    Conceptos bsicos:

    o Binomio civilizacin- progreso (Svampa). Cultura europeizante. Apertura al capitalextranjero e ingreso en el mercado internacional.

    o Positivismo yEvolucionismo. Romanticismo como reaccin. Criollos vs. cosmopolita.

    o Construccin de un PROYECTO NACIONAL:

    Construir una Nacin implica: acuerdos polticos mnimos / imposicindelorden /armadoinstitucional, jurdico yadministrativo / inicio histrico

    Paz y administracin. Despotismo ilustrado en la poca de la poltica d elademocracia.

    Proceso de secularizacin del Estado.

    Poltica econmica librecambista.

    Poltica demogrfica: Inmigracin fomentada / Inmigracin recibida.

    - Incorporacin del inmigrante a la sociedad local (protagonistas de dos historias).- Polticas de anexin y no inclusin.

    - Legitimidad jurdica del Estado sobre sus habitantes.

    - Concepto y redefinicin de Nacionalidad: como equivalente de nacin,conjunto deatributos en los que un pueblo basaba su aspiracin a ser nacin, cuando no poseaestado (Bertoni). Vnculo formal (leyes) ysubjetivo (valores, tradiciones, deseos,

    historia) al constitu

    irse la sociedad nacional.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    8/15

    Conceptos bsicos:o Pas legal vs. Pas real.o Desarrollo de sistemas electorales en Europa: manipulacin para controlar la

    democratizacin de la poltica. (fraude, cmara de Notables, colegios electorales, etc.)o Hipocresa poltica pblica.

    o Movilizacin de las masas: sectores votantes que ejercen presin.

    CLASE OBRERA

    CLASE MEDIADESCONTENTA

    CAMPESINADO

    o Organizacin de PARTIDOS POLTICOS: Organizaciones de base / movimientosideolgicos / movilizacin global / figura del lder / la organizacin comorepresentante.

    o Problema de la integracin del socialismo / mov. Obrero al juego poltico.

    Introduccin al siglo XX: PROPAGANDA Y POLTICA

    BIBLIOGRAFA:

    Eric Hobsbawm: La era del Imperio. Cap. 4: La poltica de la democracia

    Toby Clark:Arte y Propaganda en el siglo XX. Introduccin.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    9/15

    PROPAGANDA:

    Supuestos bsicos para definicin del trmino:

    o Como manipulacin, persuasin, engao. Distinto del ARTE como inspiracin,creatividad y libertad.

    o Relacionado a regmenes totalitarios (Rusia sovitica, Nazismo)

    o Connotacin neutral: desaparece con la Primera Guerra: persuasin.

    o Toda forma de arte puede ser propaganda (no solo por objetivos del autor, sino poremplazamiento, funcin, entorno y entramado discursivo)

    o Relacionado a la CULTURA DE MASAS: Circulacin en medios masivos.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    10/15

    Conceptos bsicos:

    o Era de las catstrofes. Diferencias en el impacto de 1 y 2 guerra mundial.

    o De la guerraartistocrtica a la guerra masivay total.Objetivos ilimitados /

    enfrentamientos ideolgicoso Cada del liberalismo (transformacin).

    o Potencias enfrentadas. Participacin de EEUU.

    o Frente Occidental: Consecuencias e implicancias (a corto y largo plazo)

    o Guerra tecnolgica: tecnologas usadas en la 1 y 2 guerra mundial.

    o Tratados de Paz (Brest- Litovsk /Versalles). Condiciones econmicas y polticas delperiodo entreguerras.

    o Causas de la 2 Guerra Mundial. Estados beligerantes y poltica de no-intervencin.

    o Movilizacin masiva: Democratizacindelaguerra. Economa de guerra.Produccin y gestin.

    PROPAGANDA Y GUERRA

    BIBLIOGRAFA:

    Eric Hobsbawm: Historia del siglo XX. Cap. I: La poca de la guerra total.

    Toby Clark: Arte yPropaganda en el siglo XX. Cap. 4: Propaganda y guerra

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    11/15

    PROPAGANDA y GUERRA

    Conceptos bsicos:o Democratizacin de la guerra. Reclutamiento (al frente / al trabajo). Colaboracin

    econmica. Interpelacin directa.

    o Estrategias de persuasin:

    Apelacin a valores nacionales.

    Invisibilizar conflictos sociales.

    Experiencia del frente de batalla. Imagen del soldado: herosmo.

    Construccin de la imagen del enemigo.

    o Modificacin del rol de la mujer: madre / trabajadora /espa - traidora.

    o Censura (de acuerdo a los medios propios de cada guerra). La documentacin y

    registro de la guerra como propaganda. Polticas de informacin

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    12/15

    Conceptos bsicos:

    o Causas de la Revolucin Mexicana: escenario del Porfiriato. Ruptura del bloquedominante.

    o Oposicin: las 3 vertientes (industrial, obrera y clase media).o La cuestin agraria: expropiacin y concentracin de la propiedad de la tierra.

    o La revolucin social y la revolucin poltica. El campesinado como nuevo sujetohistrico.

    REVOLUCIN MEXICANA

    BIBLIOGRAFA: Fernando Mires: La rebelin permanente. Las revoluciones sociales en Amrica Latina.

    Cap. 3: Mxico, Carrousel de revoluciones. MARCO HISTRICO Julio Aibar:Lzaro Cardenas y la Revolucin Mexicana. Estudio introductorio, Segunda

    parte: El cardenismo ( El reconocimiento y la fundacin del lazo poltico, El estado eseactor fundamental, La invocacin nacional), Conclusiones y Anexo ( pg. 161 a 167).

    Mary Kay Vaughan: La poltica cultural en la Revolucin. Maestros, campesinos yescuelas en Mxico, 1930-1940. Introduccin y cap. I: La poltica cultural revolucionaria.La Secretara de Educacin Pblica.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    13/15

    CARDENISMO:

    o Interpretaciones del Cardenismo:como continuidad del proceso revolucionario ocomo ruptura.

    o Similitudes y diferencias con los gobiernos de Carranza, Obregn y Elas Calles.o Construccin del Estado. De la elite dirigente al lder. Orientacin desarrollista pero

    populista.

    o La cuestin militar: entre civilistas y militaristas.

    o Reconocimiento de los Sujetos Histricos desplazados. Establecimiento del lazopoltico.

    o La invocacin nacional.

    POLTICA CULTURAL Y EDUCATIVA:o Fundacin y rol de la SEP (Secretara de Educacin Pblica). Etapas de la SEP.

    o Negociacin permanente: interaccin entre maestros/as y campesinos/as.

    o Concepto de HEGEMONA.

    o Resignificacin de las ideas de NACIN y MODERNIDAD. Redefinicin de tres conceptosy construcciones fundamentales: la HISTORIA NACIONAL, la CIUDADANA y la CULTURA.

    o La escuela como agente civilizador, como agente de control del Estado en elcampesinado.

    o Enfrentamiento entre sectores catlicos y la nueva escuela. Proyecto de ESCUELASOCIALISTA.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    14/15

    REVOLUCIN RUSA

    BIBLIOGRAFA:

    Christopher Hill.La revolucin rusa. Cap. I: Las causas de la revolucin, Cap. III: Un partido

    de nuevo tipo y Cap. IV: Hacia un estado de obreros y campesinos. Toby Clark: Arte y Propaganda en el siglo XX. Cap. 3: La propaganda en el Estado

    Comunista Jorge Saborido: Historia de la Unin Sovitica. Los comunistas y la construccin de una

    nueva cultura ( en Cap. III: Los bolcheviques en el poder, pp. 124-128)

    MARCOHISTRICO: Cap. II: Las revoluciones de 1917 y Cap. III

    o Por qu triunf en Rusia una revolucin socialista que hizo innecesarios (o noprecis) el capitalismo yliberalismo?

    o Del zarismo a la construccin del socialismo. Diferencias y distancias entre la teoramarxista y el caso de Rusia.

    o El rol del campesinado en la gesta de la Revolucin Rusa. La clase obrera en Rusia.o Caractersticas del Partido Leninista. Separacin entre mencheviques y bolcheviques.

    Los soviets.

  • 8/6/2019 Temas y bibliografa para el parcial. Com. Magdalena

    15/15

    ARTE y PROPAGANDA EN EL ESTADO COMUNISTA:

    o Organizaciones estatales de cultura: Proletkult. Autonoma o dependencia del Partido.La organizacin de la cultura y la NEP.

    o La construccin de la nueva cultura obrera y campesina. La cultura segn Lenin.Propaganda deAgitacin y el Plan de Propaganda Monumental.

    o Los medios disponibles y la utopa. La mirada hacia el hombre nuevo.

    o Similitudes y diferencias entre el arte y propagandas fascista y el Realismo Socialista (RS).

    o De las vanguardias constructivistas al RS: 4 principios del RS / figuras del herosmosovitico / retrica del RS /uso de los gneros (paisaje, retrato) y temas (deporte, historia,revolucin de Octubre).