Top Banner

of 187

Riego & Drenaje Hellmers M

Jul 19, 2015

Download

Documents

Lucas Munoz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

I

PROPUESTA PARA UN ESQUEMA TARIFARIO DEL RECURSO HDRICO, EN UNA ZONA DEL SEMIRIDO DE LA REPBLICA ARGENTINA

MARA MAGDALENA HELLMERS

MAESTRA EN RIEGO Y DRENAJE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Agrarias

SEPTIEMBRE DE 2009

II

DIRECTOR Prof Ing. Agr. Daniel Pizzi

COMIT EVALUADOR

MSc Ing. Hector Osvaldo Roby MSc Ing. Nicols Ciancaglini MSc Ing. Mara Eugenia Van den Bosch

III

DEDICATORIA

IV

AGRADECIMIENTOS

V

ResumenLa planificacin integrada y eficaz de los recursos hdricos, en especial a nivel de cuencas y regiones adquiere permanente relevancia, simultneamente con la necesidad del reconocimiento del valor econmico, social y ambiental del agua. Gran parte de los caudales de la cuenca del Ro Quinto, de caractersticas semiridas, en la zona central de la Repblica Argentina, se utilizan predominantemente para provisin urbana, agrcola e industrial. Las tarifas fijadas por el gobierno provincial no responden ni manifiestan los valores antes mencionados. El objetivo del presente trabajo residi en realizar un esquema tarifario para los usos urbano, agrcola e industrial, que valore el recurso y permita su utilizacin de forma equitativa. En pos de esto se estudiaron las caractersticas fsicas de la zona, el mbito legal, el marco conceptual y antecedentes de aplicacin. La metodologa se bas en la eleccin de mtodos de estimacin de costos y valoracin del agua, los cuales se aplicaron a los tres usos. Los resultados obtenidos consistieron en tarifas para uso urbano en un rango semejante al actual pero basado en optimizacin de costos; en tarifas agrcolas que reflejan el valor ambiental del agua, dado que es el uso que mayores volmenes utiliza, y una tarifa industrial que equipara los costos para usuarios del recurso superficial y subterrneo. En base a estos resultados se propusieron medidas para aumentar la cobrabilidad y brindar un mejor servicio de provisin contemplando la triple valoracin del recurso.

Palabras clave: agua, uso, costo, valor, tarifas.

VI

ndiceCaptulo 1....1 Introduccin........1 1.1. Introduccin general..........2 Objetivos...11 Objetivo General.11 Objetivos Especficos.....11 Hiptesis de trabajo....11 Captulo 2......12 rea de aplicacin del proyecto....12 2. rea de aplicacin del proyecto....13 2. 1. Antecedentes generales.......13 2. 2. Provisin de agua potable y cloacas..18 2. 2. 1 Obras de infraestructura...18 2. 2. 2. Red cloacal....19 2. 3. Zona bajo riego de Villa Mercedes...19 2. 4. Situacin actual..21 2. 4. 1. Cultivos bajo riego....23 2. 5. Provisin industrial.25 2. 6. Recursos involucrados..26 2. 6. 1. Aguas superficiales del rea del Ro V.27 2. 6. 2. Dique Paso de las Carretas....28 2. 6. 3. Calidad del agua superficial....29 2. 6. 4 Utilizacin del agua superficial.29 2. 7. Aguas subterrneas del rea del Ro Quinto.32 2. 7. 1. Calidad del agua subterrnea....32 2. 8. Aspectos fsicos....35 2. 8. 1. Clima...35 2. 8. 1. 1. Rgimen trmico..35 2. 8. 1. 2. Rgimen de heladas....35 2. 8. 1. 3. Rgimen de vientos.....35 2. 8. 1. 4. Rgimen pluviomtrico....35 2. 8. 1. 5. Humedad relativa.....36 2. 8. 1. 6. Heliofania efectiva36 2. 9. Suelos.38 Captulo 3.41

VII

Marco Legal..41 3. Introduccin..42 3. 1. Antecedentes..42 3. 1. 1. Ley 5546.42 3. 1. 1. 1. Introduccin...42 3. 1. 1. 2. Objetivos42 3. 1. 1. 3. Disposiciones generales.....43 3. 1. 1. 4. Autoridad de Aplicacin..43 3. 1. 1. 5. Aprovechamiento de las aguas pblicas..44 3. 1. 1. 6. Derechos y obligaciones del concesionario.....45 3. 1. 1. 7. De los usos especiales en particular.46 3. 1. 1. 8. Requisitos trmite Art. 42...46 3. 1. 1. 9. Dotacin Art. 43.....46 3. 1. 1. 10. Del rgimen de utilizacin de las aguas publicas.....46 3. 1. 1. 11. De la construccin de obras de distribucin..47 3. 1. 1. 12. Del reparto de agua en los acueductos.....47 3. 1. 1. 13. Dotacin por orden de antigedad..47 3. 1. 1. 14. De la transmisin y divisin de las concesiones...47 3. 1. 1. 15. Del uso de las aguas subterrneas.48 3. 1. 1. 16. De las limitaciones a la propiedad privada en materia de aguas.48 3. 1. 1. 17. Del reconocimiento de las concesiones otorgadas con anterioridad a este cdigo.....48 3. 1. 1. 18. De las cargas financieras y su determinacin...48 3. 1. 1. 19. De los incentivos y fomento por el uso racional y eficiente...49 3. 1. 1. 20. De las modalidades y requisitos para la administracin..51 3. 1. 1. 21. El registro y catastro de aguas...51 3. 1. 1. 22. De la polica de agua y de las contravenciones....52 3. 1. 1. 23. De la contaminacin de las aguas...52 3. 1. 1. 24. Disposiciones transitorias....52 3. 2. ANLISIS...52 3. 3. Ley 2576/5858 3. 4. Ley 3876/7859 3. 5. Consorcio Usuario Villa Mercedes..59 3. 6. Observaciones generales.60

VIII

3. 6. 1. Obras de infraestructura para el Aprovechamiento Social de los Recursos Hdricos61 3. 6. 1. 1. Planta potabilizadora Ciudad de San Luis...61 3. 6. 1. 2. Planta de tratamiento de efluentes de la ciudad de San Luis.61 3. 6. 1. 3. Planta potabilizadora de Villa Mercedes..61 3. 6. 1. 4. Planta de efluentes de Villa Mercedes..61 3. 6. 1. 5. Complejo La Ribera (Villa Mercedes)...62 3. 6. 1. 6. Planta potabilizadora...62 3. 6. 1. 7. Planta de tratamiento de Efluentes...62 3. 6. 1. 8. Ampliacin Planta Potabilizadora Tilisarao..63 3. 6. 2. Obras Hdricas..63 3. 6. 2. 1. Dique Nogol.63 3. 6. 2. 2. Dique Esteban Agero....63 3. 6. 2. 3. Obra de Toma desde Arroyo las guilas y Acueducto hacia el Durazno y Cuatro Esquinas..64 3. 6. 2. 4. Acueducto Dique Esteban Agero Ciudad de San Luis...64 3. 6. 2. 5. Canal de ingreso a Salinas del Bebedero....64 3. 7. Consideraciones finales ...66 Captulo 4.69 Marco Terico Conceptual.69 4. Introduccin 70 4. 1. Usos del agua. 70 4. 1. 1. Uso domstico.... 71 4. 1. 2. Uso agrcola.... 71 4. 1. 3. Uso industrial... 72 4. 1. 4. Uso ganadero....73 4. 2. Valor del agua....73 4. 2. 1. El valor ambiental del agua.....74 4. 2. 2 El valor social del agua.....74 4. 2. 3. El valor cultural del agua.....75 4. 2. 4. El valor econmico del agua...75 4. 3. Tcnicas de valoracin....77 4. 4. La disposicin a pagar como base de la valoracin econmica....83 4. 4. 1. Estimacin del valor del agua en funcin de la DAP..84 4. 5. Costos, tarifa, precios...89

IX

Captulo 5......90 Antecedentes de Aplicacin...90 5. Antecedentes de Aplicacin......91 5. 1. Principios de tarifacin..92 5. 2. Tipologas tarifarias...95 5. 3. Casos locales.....99 5. 4. Lineamientos de poltica tarifaria...101 5. 5. Conformacin de tarifas ..102 Captulo 6103 Materiales y Mtodos103 6. Materiales y Mtodos104 6. 1. Tarifa para uso agrcola......106 6. 1. 1. Costos del Agua.106 6. 1. 1. 1. Costo de Oferta Total....106 6. 1. 1. 1. 1. Costos de Operacin y Mantenimiento..106 6. 1. 1. 1. 2. Costos de Capital..107 6. 1. 1. 1. 3. Costo de Oportunidad...107 6. 1. 1. 2. Costo Econmico Total.....108 6. 1. 1. 2. 1. Externalidades econmicas.....108 6. 1. 1. 3. COSTO TOTAL..108 6. 1. 1. 3. 1. Externalidades medioambientales..108 6. 1. 2. Valor del Agua....109 6. 1. 2. 1. VALOR ECONMICO..109 6. 1. 2. 2. VALOR INTRINSECO...112 6. 2. Tarifa para uso urbano....113 6. 3. Propuesta de tarifacin...115 6. 3. 1. Mejores Costos Posibles para Agua Potable...116 6. 4. Tarifas para uso industrial......117 Captulo 7120 Resultados..120 7. Resultados..121 7. 1. Tarifa Agrcola.....121 7. 1. 1. Clculo de los Costos del Agua...121 7. 1. 1. 1. Costo de Oferta Total....123 7. 1. 1. 2. Costo Econmico Total.....123 7. 1. 1. 3. COSTO TOTAL..123 7. 1. 2. VALOR DE AGUA..124

X

7. 1. 2. 1. VALOR ECONMICO...124 7. 1. 2. 2. VALOR INTRINSECO...125 7. 1. 3. Canon vs Costos Totales vs Valor Total....128 7. 2. Tarifa Uso Urbano...129 7. 2. 1. Valor del agua.....131 7. 2. 2. Costos del Agua Potable...132 7. 2. 3. Tarifa Actual....133 7. 2. 4. Propuesta....134 7. 2. 4. 1. Mejores Costos Posibles Para Agua Potable....134 7. 2. 5. Costos Finales Del Agua Para Uso Urbano...135 7. 2. 6. Externalidades Econmicas y Medioambientales.....135 7. 3. Resultados Tarifa Industrial...136 7. 3. 1. Acueducto Industrial...139 7. 3. 1. 1. Tarifas actuales..139 7. 3. 1. 2. Costos del agua industrial por acueducto a presin....139 7. 3. 2. Aguas subterrneas...140 7. 3. 3. Usuarios...141 7. 3. 4. Anlisis establecido....142 7. 3. 5. Propuesta....143 7. 3. 5. 1. Externalidades....146 7. 3. 5. 2. Valor del agua en la Industria..147 Captulo 8148 Discusin y Consideraciones finales..148 8. 1. Discusin...149 8. 1. 1. AGUA USO AGRCOLA....150 8. 1. 2. AGUA PARA USO URBANO...153 8. 1. 2. 1. Tarifa con micro medicin....154 8. 1. 2. 2. Recomendaciones generales para agua de uso urbano.154 8. 1. 3. AGUA INDUSTRIAL..155 8. 2. Consideraciones finales .....156 Bibliografa..158 ANEXO I..169 ANEXO II.170 ANEXO III172 ANEXO IV...174 ANEXO V175

XI

ndice de figuras

Figura 2. 1. Provincia de San Luis. Repblica Argentina.13 Figura 2. 2. Cuencas hidrogrficas de la Provincia de San Luis. (Ivkovic, K.I. et al. 2000)..14 Figura 2. 3. Detalle Cuenca del Ro Quinto.15 Figura 2. 4. Croquis del rea bajo riego de Villa Mercedes. Ao 1936...20 Figura 2. 5. Zona actual bajo riego en Villa Mercedes (Margen Derecha del Ro Quinto)...22 Figura 2. 6. Ubicacin de SER BEEF Argentina24 Figura 2. 7. Configuracin espacial del establecimiento..25 Figura 2. 8. Cuencas de agua subterrnea de la Provincia de san Luis. Ivkovic, K.I. et al. 2000.....33 Figura 2. 9. Aptitud del agua subterrnea, para riego. Ivkovic, K.I. et al. 2000.34 Figura 2. 10. Valores de precipitacin promedio, mximos y mnimos mensuales, y Eto promedio....38 Figura 4. 1. Valor Total (Adaptado de Azqueta, 2002)..77 Figura 4. 2. Curvas de Oferta y Demanda en funcin de la Disposicin a Pagar (a) y el Excedente del consumidor (EC) (b).....85 Figura 4. 3. Principios generales de Costos del agua. Rogers et al (1998)...88 Figura 4. 4. Principios generales para el Valor de Uso. Rogers et al (1998)........88 Figura 7. 1. Comparacin de canon, costos y valor de uso total...129 Figura 7. 2. Zona industrial y otros.136 Figura 7. 3. Conductividad del agua subterrnea en S/cm..138

XII

ndice de tablas

Tabla 2. 1. Hectreas bajo riego. Perodo 97/00....24 Tabla 2. 2. Volmenes promedio aforados Dique Vulpiani...30 Tabla 2. 3. Demandas previstas Ciclo 2005/2006..31 Tabla 2. 4. ETo.....37 Tabla 3. 1. Ente provincial a cargo del riego en Villa Mercedes..68 Tabla 7. 1. Condiciones de Timing, Eficiencia y calidad.128 Tabla 7. 2. Facturacin y cobrabilidad actual130 Tabla 7. 3. Curva de demanda132 Tabla 7. 4. Cargos fijos por consumo.139 Tabla 7. 5. Cargos variables por consumo139 Tabla 7. 6. Provisin vs Costos...143 Tabla 7. 7. Costos de ablandamiento.144 Tabla 7. 8. Costos de transferencia trmica .147

1

Captulo 1

Introduccin

2

1.1. Introduccin general El acceso a los recursos hdricos es un derecho fundamental de la persona humana, pero para que este derecho pueda ejercerse plenamente debe establecerse la conciencia de su carcter inapreciable, ya que es un recurso limitado y frgil. (Mayor, 1998). Es cada vez ms reconocida la necesidad de una planificacin integrada y eficaz de los recursos hdricos, especialmente respecto de las cuencas hidrogrficas y a nivel regional, as como la necesidad de mayor coordinacin con la planificacin de otros recursos naturales, teniendo en cuenta a la vez los objetivos econmicos y sociales. (Solanes, 1994) Los conceptos de sustentabilidad e integracin de la Gestin de Recursos Hdricos son relativamente nuevos, ya que tomaron relevancia en la dcada de 1970. Estos conceptos engloban distintos mbitos del gobierno (nacional, provincial y local) y tambin abarcan los intereses de agencias pblicas, del sector privado y de toda la sociedad civil, con funciones inherentes a cada uno de stos. Desde el punto de vista del Derecho, el autor argentino E A Pigretti, (1993) menciona: Por nuestra parte, aceptamos por ahora la existencia de una suerte de especialidad que adopta diversos nombres (Derecho Ambiental Internacional, Derecho Ambiental Martimo, por ejemplo) pero preferimos pensar que cuando las nociones e instituciones ambientales sean reconocidas en forma suficiente, se dividirn el derecho, pues todo el mismo deber ser ambiental, como todo el derecho es social, pues de lo contrario el sectarismo jurdico podr tornar inhbil lo legal, en este sentido el derecho ser ambiental en su conjunto o no ser derecho. El agiornamiento de la Gestin de los Recursos Hdricos, desde un punto de vista integrador tiene implicancias en el desarrollo sustentable, en el mbito econmico, legal, y por ende en todo el sector social. Durante el segundo Foro Mundial del Agua (La Haya, 2000) se sugiri que para cubrir las necesidades de proteccin de los ecosistemas, suministro de agua saneamiento, tratamiento de aguas residuales, y produccin agrcola, era necesario duplicar durante los siguientes 20 aos (en los pases de desarrollo) la inversin anual en el sector agua. (De U$ 90 a U$ 180 bn/ao). La Declaracin Ministerial preliminar del Tercer Foro Mundial del Agua, emitida en Kioto (Japn, 2003) destaca, entre otras cosas, que aunque se hayan realizado esfuerzos para el desarrollo y la gestin del recurso hdrico, stos deben continuarse y fortalecerse y reconoce que la gobernabilidad efectiva, la

3

construccin de capacidades y el financiamiento, son de gran importancia para alcanzar el xito. Por lo tanto la Gestin Integral de los Recursos Hdricos no puede quedarse en la mera administracin del agua, o valorarla normalmente como un bien medioambiental sensible, o socialmente necesario, sino tambin exige la introduccin de normas de gestin atinentes a problemas de contaminacin, o las relativas a la recuperacin de los costos de servicios de agua. El IV Foro mundial del Agua (Mxico, 2006) se distingui por su enfoque en la implementacin de acciones locales. El Foro se bas en el concepto: Acciones Locales para un reto global en torno al manejo del agua, ya que actualmente se busca analizar las problemticas y posibles soluciones de forma ms concreta. Los fondos para alcanzar este reto deben ser obtenidos de los gobiernos, las comunidades, los individuos, los bancos, el sector privado y la comunidad de donantes. Ninguna de estas fuentes por si sola podr cubrir las necesidades, por lo que la combinacin de estos es definitivamente necesaria. Si bien se considera ideal la administracin a nivel de usuarios, descentralizada y en el mbito de la cuenca hidrogrfica y/o acufero, dentro de este marco es importante el apoyo de las instituciones provinciales de medio ambiente y promover las asociaciones de usuarios de sistemas de riego, otorgndoles mayores responsabilidades en la gestin, administracin, operacin y mantenimientos de los sistemas de distribucin. Esto incluye la transferencia de las funciones de cobro de tarifas o cnones, e incluso la funcin de aplicacin de sanciones por falta de pagos. (Argentina. Gestin de los Recursos Hdricos. Vol. I, 2000). Ya en el II Foro Mundial del agua (La Haya, 2000), qued establecido que a causa de la escasez, el agua debe ser tratada como bien econmico, como tambin que la tarifacin de los servicios relacionados con el agua debe ser uno de los pasos hacia el establecimiento de un marco que eventualmente reconozca el coste econmico total del recurso, incluyendo las externalidades. (Consejo Mundial del Agua 2002, Declaracin ministerial del II Foro Mundial del agua La Haya, Pases Bajos) Daily et al (2000), Moss et al, (2003), sostienen que los individuos y la sociedad en general integran el valor de la naturaleza de manera implcita en sus procesos de toma de decisiones con frecuencia considerando los servicios proporcionados por el medio ambiente como gratuitos. Por este motivo no se le

4

asignan precios que puedan servir como indicativos de la escasez o abundancia de los bienes o servicios ambientales. Es necesario un cambio de conciencia en usuarios y dirigentes hacia la aplicacin de polticas de agua mas racionales en trminos econmicos y de mayor sustentabilidad al manejar de forma integrada, oferta y demanda. La idea es que los demandantes reconozcan a los oferentes un pago por los beneficios que les genera disponer del servicio ambiental hdrico que ofrecen los ecosistemas de los cuales los segundos administran o son propietarios. Se parte del hecho que estos ltimos asumen un costo financiero y de oportunidad al conservar ecosistemas naturales. La valoracin econmica ecolgica del servicio ambiental hdrico responde a la necesidad de mantener ecosistemas de valor hdrico para la provisin del recurso en cantidad y calidad. (Barrantes, 2003) La importancia de conocer el valor del agua radica en beneficios potenciales como su aplicacin para definir precios eficientes del agua, la viabilidad de realizar anlisis costo-beneficio para evaluar proyectos, adems de proveer la informacin para la gestin del agua en general. Estos aspectos deben tomarse en cuenta para lograr manejo sustentable del recurso. Pearce y Turner, (1990); Freeman (1993); Briscoe, (1997); Rogers et al 2002. La valoracin econmica es un componente relevante para la gestin integrada de los recursos hdricos. Como se sabe cada accin que se emprende en relacin con el uso del agua, tiene desde el punto de vista econmico, determinados costos o beneficios que deben ser contabilizados y ponderados adecuadamente, para seleccionar cursos de accin eficaces y eficientes en el aprovechamiento y manejo de las aguas. (Lopez, 2005) Ahora bien, para que la administracin pueda mantenerse, y esto atae a las de carcter estatal, asociaciones de usuarios u otra entidad de gestin, la recaudacin debe representar una alta proporcionalidad respecto del total, para garantizar una base econmica que permita una gestin eficiente. Cobrar el agua no es solamente cobrar un volumen o la entrega del mismo, sino que involucra otros conceptos. El concepto valor aunque generalmente utilizado en un contexto econmico tiene un amplio significado en el mbito social. Pese a no existir unanimidad de criterio en cuanto a la clasificacin de los recursos naturales la mayora de los autores coinciden en la distincin existente entre valor de uso y valor de no uso de un recurso. (Krutilla 1967, citado por Birol et al, 2006), Pearce y Turner (1990),

5

Azqueta (1994); Freeman (1993) Al referir a la valoracin debe tenerse en cuenta el carcter ambiental, social y cultural, que junto con el econmico integran una visin global de la concepcin de los distintos valores del agua como recurso. En las polticas y actitudes de la poblacin resulta evidente la falta de reconocimiento social y econmico del valor del agua, particularmente los beneficios indirectos como la reduccin de enfermedades, la prdida de oportunidades econmicas y el deterioro de la calidad ambiental. Esto lleva a un problema colectivo de bajas inversiones en nueva infraestructura, inadecuada operacin y mantenimiento de la infraestructura existente, financiamiento reducido para la proteccin del agua como recurso natural, entre otros.1 Tradicionalmente, se le da un valor econmico al agua o se piensa en sus costos en funcin de su rol en los procesos productivos cuando la industria hace uso del agua o cuando la agricultura la emplea para el regado. Se piensa en precios cuando las empresas de agua cobran por entregarla en los domicilios particulares o cuando es preciso comprar agua en bidones porque no hay servicio de abastecimiento, pero es necesaria una visin ms amplia (CEPIS, 2002), tal como la que plantea la Declaracin de Dubln sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible (1992) que hace referencia al carcter integral, exhaustivo y multidisciplinar de los problemas del agua a nivel mundial, tomando como base los cuatro principios que abarcan cuestiones ambientales, sociales, polticas y econmicos del agua. La Conferencia de Dubln declara, en su principio IV, que el agua, adems de ser un bien ecolgico, debe ser considerada como un bien con valor econmico en todos sus usos, en la medida en que es un bien escaso como resultado de la competencia entre distintos aprovechamientos y de los efectos adversos que la actividad antrpica genera sobre la calidad y disponibilidad del recurso en diversos cuerpos de agua. La Declaracin de la Conferencia Ministerial de La Haya sobre Seguridad Hdrica en el siglo XXI (Council of Ministres, 2000) reconoce el valor del agua como un reto a afrontar por la comunidad internacional, proclamando que la gestin del agua debe reflejar el valor econmico, social, ambiental y cultural en todos los usos, as como apostar por polticas de precios que sean capaces de reflejar los costos de provisin del recurso.

1

Documento Base n 13. La valoracin econmica del agua. Mxico. Alianza mexicana por una nueva cultura del agua.

6

Desafortunadamente la literatura confunde a menudo costos, precio y valor. Valor, costo y precio son tres conceptos diferentes, cuya importancia respectiva suele estar completamente distorsionada en el caso del agua. El costo que se le asigna al agua requiere tambin la inclusin de elementos sociales y culturales, adems de los aspectos econmico-financieros que se emplean tradicionalmente, de manera que se reflejen en ellos las condiciones del desarrollo humano sostenible. (Folch, 2005) Un desafo social fundamental es conciliar los objetivos de desarrollo con los de conservacin, procurando mantener el equilibrio ecolgico, actualmente debilitado y frgil. Esto es fundamental para el mantenimiento de las funciones de los ecosistemas, de modo que se mantenga o mejore el flujo de bienes y servicios ambientales a la poblacin, particularmente el flujo del servicio ambiental hdrico. (Barrantes, 2003) Existen diversos principios generales que estn involucrados en la evaluacin del valor econmico y costos asociados a la provisin de agua. Primero es fundamental tener conocimiento de los costos directos e indirectos en la provisin del agua. Segundo, se puede derivar un valor de uso de agua que puede estar afectado por la confiabilidad del abastecimiento y la calidad de este. Estos valores pueden analizarse individualmente o mediante un anlisis de todo el sistema, pero independientemente del mtodo de estimacin, para un uso sustentable se requiere que los valores y costos se equilibren unos a otros: el costo total debe ser igual al valor de uso sustentable. (Rogers et al, 1998). An si los reguladores tienen adecuada autoridad y recursos, deben poseer valores y principios que reflejen una visin de las prioridades que son compartidas por el sector (Berg, 2001). El valor depende en gran medida de la fiabilidad en el suministro del agua ya que la inseguridad en el abastecimiento continuado afectar directamente la disposicin a pagar por el recurso y por lo tanto a las tarifas asignadas. La aplicacin de tarifas al recurso hdrico puede mejora la equidad social y econmica, usando menos recurso con mayor eficiencia tendiendo al uso sustentable del mismo. (Rogers et al, 2002) Es necesario el desarrollo e instrumentacin efectiva de tarifas hdricas que reflejen el valor del recurso. El establecimiento de tarifas tiene la intencin no slo de moderar el uso del agua, sino tambin de fortalecer financieramente a los organismos operadores responsables de la poltica hdrica y darles una mayor

7

capacidad de gestin frente al problema de mantenimiento de la red primaria, secundaria y la creacin de nueva infraestructura. Es posible construir un sistema de precios para el agua incorpore la heterogeneidad social, pero con el objetivo de fortalecer al sector hidrulico. (UAM Mxico, Diciembre 2007) Segn el World Watch Institute, el precio promedio mundial que se paga por el agua, representa solamente el 15% de lo que debera ser su precio total. Este precio debe reflejar la disponibilidad del recurso y los costos de su tratamiento y conservacin. En una revisin reciente de los proyectos de agua potable a nivel municipal financiadas por el Banco Mundial, se encontr que, en promedio, los precios cobrados por el agua solo cubran el 35% de los costos de proveer el recurso. El principal uso del agua, en casi toda Amrica Latina es la agricultura (69%), seguido por los usos industriales (incluyendo la generacin hidroelectrica (23%). Considerando la tendencia de incremento del consumo agrcola, Sudamrica tendra una de las reservas ms pequeas de agua en el mundo ya que es una de las regiones con ms demanda en usos agrcolas. El consumo domestico, a pesar de ser el uso prioritario, solo ocupa un 8% del recurso. (Postel, 1996). Ramn Folch (2005) afirma que en Espaa, el agua potable tiene costos muy bajos, sin embargo en la provincia de San Luis (Argentina) se cobra mucho ms por el agua cruda con destino a potable que por la que se utiliza en agricultura. Esto resulta doblemente llamativo debido a la importancia del uso del agua potable, como que los volmenes utilizados son sensiblemente menores que lo destinados a riego, con los que se afecta sensiblemente el valor ecolgico del recurso. Las tarifas son la mejor herramienta para enviar la seal adecuada sobre el valor del recurso. Adems, son la principal fuente de ingresos que tienen las empresas de servicios. La creencia popular existente, que determina al agua como un recurso clave y primario y que por lo mismo, debe ser subsidiada casi sector. Todo esto sin olvidar, que sucede en detrimento de los propios municipios, donde nuevamente se perjudica a los ms pobres. (Komives et al, 2005) Cuando el precio del agua refleja su costo real, el recurso puede destinarse a usos de mayor valor. Si el recurso se administra en un esquema que integre aspectos econmicos, legales y medioambientales, la reformulacin de las tarifas mejorar la equidad, eficiencia y sustentabilidad del recurso. Ha sido habitual en muchos lugares (de los cuales no est exenta nuestra zona) la provisin de agua prcticamente sin cargo, debido a que se encuentra en relativa abundancia y

8

responde a una necesidad bsica. Pero en la medida que transcurre el tiempo y la demanda aumenta sensiblemente, la nica manera de asegurar sus acceso a todos los usuarios es mediante una poltica de racionalizacin, y probablemente el mejor modo de optimizar su uso sea es ponerle un precio mediante la construccin de tarifas que consideren de manera apropiada los aspectos sociales, polticos y econmicos a alcanzar. (Rogers, 2002) Seplveda, (2002), seala que los valores estn en funcin de los criterios de necesidad, inters, preferencia y aspiraciones de una regin en la que se les confieren una importancia multidimensional desarrollada en los mbitos ambiental, social, econmico e institucional, concepto refrendado en el IV Foro Mundial del Agua: Acciones locales, para un Reto Global. (Mxico, 2006) La provincia de San Luis de clima semirido, se ha visto afectada por pocas de sequa. La mayor problemtica dentro de los usos zonales del agua (urbano, industrial, agropecuario), se centra en la garanta de calidad y cantidad. La sequa de principios del ao 2000 evidenci estos problemas debido a los cuales se decret estado de emergencia hdrica que afect la zona de Villa Mercedes con una poblacin de aproximadamente 100000 habitantes y el riego de toda la zona de influencia. Esta situacin es factible de repetirse nuevamente y la falta de previsin o de mantenimiento en las actividades de gestin, son elementos que influyen negativamente en el mbito provincial. Desde el ao 1993, como se explica ms adelante, el Consorcio Usuario de Riego retom la distribucin del recurso en la zona de Villa Mercedes (San Luis) cuya incumbencia corresponde aguas abajo del Dique La Florida, hasta la zona aledaa al ejido urbano. Se pueden estimar la superficie, en un total aproximado de 20000 has, con uso agrcola ganadero. Del curso superficial se abastece tambin la ciudad, y la zona industrial, que incluye importantes empresas nacionales y multinacionales, como tambin algunas pequeas y medianas de origen en su mayora nacional. Desde el punto de vista geogrfico se encuentra ubicada en la regin central de la Repblica Argentina, abarcando la cuenca media alta a baja del Ro Quinto, comprendida en la faja semirida con precipitaciones anuales medias del orden de los 650 mm, y donde estn situados los embalses La Florida y Paso de Las Carretas que pertenecen a la zona de influencia del Consorcio Usuario de Riego, Villa Mercedes.

9

El Consorcio Usuario realiza el cobro del canon por hectrea de las propiedades empadronadas, pero hasta el ao 2008 inclusive no percibi nada en concepto de provisin a la ciudad ni a las industrias, las cuales pagan el agua a la administracin municipal, por medio de la empresa proveedora que es Obras Sanitarias Mercedes. La tarifa del agua cruda para uso domestico es de 4,5 veces superior a la del agua de riego, y en el caso de las industrias este valor se ve altamente superado en circunstancias especiales, tal como se detalla

oportunamente. Una estimacin de los porcentajes destinados a los tres usos, arroja los siguientes valores: irrigacin 68 %, uso ganadero 9 % y uso urbano, en el que se incluye el industrial, 23 %. (Departamento de Riego, VM, para el ciclo 2005/2006) Estos valores estn referidos solo al agua superficial. La provincia emite cada ao una Ley impositiva que fija las tarifas para los distintos usos, sin que medien conceptos definidos para la implementacin de las mismas. En cuanto a la explotacin de las aguas subterrneas la situacin es an ms grave ya que no se lleva un registro de las perforaciones, ni se realizan controles de las existentes. Existe gran disparidad en los montos asignados a los distintos usos, no obstante su pago no reviste obligatoriedad al menos desde la aplicacin, para muchos de los usos enumerados en la mencionada ley, lo que ocasiona usos indiscriminados no regulados. Esta situacin se observa claramente en la falta de monitoreo y control por parte del consorcio que no cuenta con informacin ni medios adecuados, como tampoco de la autoridad de aplicacin. No se conoce una diagramacin racional para el cuadro tarifario, adems del hecho que las tarifas asignadas no guardan relacin respecto del aprovechamiento final. El hecho que no exista monitoreo de las perforaciones conlleva a una situacin de riesgo de sobreexplotacin de las acuferos, y de contaminacin de los mismos por inyeccin de efluentes. La cobrabilidad del recurso a nivel urbano no supera el 50 % de la facturacin. El uso agrcola vara desde altas eficiencias de aplicacin en grandes superficies, a otras extremadamente bajas (0,05 %), con un canon fijo Ha/ao. Ni la accesibilidad al recurso, ni la calidad del mismo son equivalentes para todos los usuarios, situacin que no se contempla en la formulacin del canon nico. La situacin legal, regulada por el Cdigo, ha sufrido numerosos cambios en los ltimos diez aos, con una fuerte tendencia a la privatizacin de la explotacin del recurso, pero sin pautas que permitan asumir por parte de la autoridad a cargo

10

medidas que provean a la distribucin, tales como participacin en la estimacin del canon, poder de polica, etc. La distribucin y asignacin del agua debe estar en funcin no solo de las necesidades de produccin y consumo, sino tambin en funcin de la capacidad de carga de los acuferos y de la regeneracin del ecosistema del cual se extrae o usa. Eso exige propiciar la eficiencia econmica en una perspectiva de sustentabilidad, esto es, sin conspirar contra la renovabilidad del recurso y el mantenimiento de los ecosistemas en cuya interaccin se fundamenta dicha renovabilidad. (Lpez, 2005) Consideramos la zona descripta precedentemente, bajo riego de Villa Mercedes en adelante, como un escenario idneo para la puesta en valor del recurso mediante la propuesta, en primer trmino, de un sistema tarifario equitativo y abarcativo de la sustentabilidad del recurso. Las demandas del sector agropecuario, urbano e industrial, la necesidad por parte de los usuarios de la utilizacin del recurso indistintamente cual fuera su procedencia, son caractersticas que avalan la puesta en marcha de un sistema de tarifacin que contemple el valor del recurso. La zona en condiciones actuales no es autosuficiente, motivo por el cual el recurso se ve amenazado si no se toman medidas que tiendan a una cobrabilidad mayor y de orden en cuanto a las explotaciones existentes, esto es en caso de aguas subterrneas, control de perforaciones en todos los sentidos, en caso de no pago, limitacin del servicio, etc. Una revisin de las polticas y precios del agua en sus diferentes modalidades requiere considerar aspectos de transparencia, equidad y justicia y que sirvan como un instrumento para lograr la sustentabilidad del servicio. El reto de darle al agua el valor requerido es que a pesar de que los usuarios estn dispuestos a pagar ms por el servicio, los polticos y autoridades no estn dispuestos a revisar los precios e implementar las acciones necesarias que muestren transparencia y racionalidad a las polticas de manejo integral del recurso. Numerosos autores coinciden en que los esquemas tarifarios que promueven el uso racional del recurso hdrico, favorecen el mantenimiento y la operacin de los sistemas de abastecimiento, con el consiguiente beneficio econmico y ambiental. Pfaffenberger y Scheele, (1992); Rogers et al, (2002); Ioslovich and Gutman, (2001); Martinez-Espieira, (2002); Al-Ghuraiz & Enshassi, (2005); Castellano et al, (2007); Ward y Pulido V., (2007); Bithas, K., (2008).

11

En estas circunstancias la existencia de un organismo que gestione el recurso, las demandas, un estudio de probabilidades y diagnstico para aos especiales, e incluso que intervenga con idoneidad en la utilizacin de aguas residuales, tendera a conducir al sistema a una situacin de equilibrio, de autntica sustentabilidad. El objetivo de este trabajo se centra en la concrecin de uno de los primeros pasos necesarios para alcanzar el mencionado equilibrio, tal como lo es la fijacin de una tarifa equitativa que permita apoyar una gestin como la antedicha. Para definir la metodologa se emprendi la tarea de construccin de un marco descriptivo adecuado y acotado a la regin de influencia, situacin que se contempla en el enunciado de los objetivos especficos. Objetivos General Proponer un esquema tarifario que valore el agua como derecho humano y en su medio natural. Especficos Analizar las variables fsicas, econmicas y legales de la zona, a fin de establecer un marco general de referencia. Desarrollar un marco terico para valorar los usos de tipo urbano, agrcola e industrial del agua. Generar un esquema tarifario para uso urbano, agrcola e industrial que tienda a racionalizar el uso del recurso, dentro del marco descripto, optimizando los resultados. Aportar informacin y herramientas para un mejor control y administracin del agua. Hiptesis de trabajo El arancelamiento actual del agua es susceptible de ajustes que lo hagan equitativo respecto de la disponibilidad del recurso, de los usos y de los objetivos sociales.

12

Captulo 2

REA DE APLICACIN DEL PROYECTO

13

2. REA DE APLICACIN DEL PROYECTO 2. 1. Antecedentes generalesLa provincia de San Luis est ubicada en la zona central del pas. (Figura X1) Tiene una superficie de 76.748 km2, que equivale al 2,75 % del Territorio Nacional. El 90 % de estas tierras son susceptibles de ser utilizadas en actividades agropecuarias, estimadas en 58.000 km2. En lo que hace a sus caractersticas demogrficas, la provincia de San Luis cuenta con una poblacin de 367.104 habitantes2, equivalente al 1% de la poblacin argentina. Por otra parte, la densidad poblacional promedio es baja (4,8 hab/km) y la mayor parte de la poblacin se concentra en dos aglomerados: San Luis (Departamento La Capital) y Villa Mercedes (Departamento General Pedernera).

Figura 2.1 Provincia de San Luis. Repblica Argentina Las actividades productivas varan segn la ubicacin geogrfica en la provincia. A grandes rasgos, en la regin Noroeste se centraliza la produccin agrcola bajo riego. En la zona ubicada al Noreste se destacan las actividades tursticas, minera y agro intensivo. La franja central, con eje en los aglomerados de San Luis y Villa Mercedes, concentra la actividad industrial y agrcola ganadera. Finalmente, la zona Sur se dedica a la ganadera y agricultura extensivas. (Olgun y Busetti, 2003) El recurso hdrico medio registrado es de 434,5 hm3/ao siendo los principales ros el Quinto, Conlara y Quines, cuyas cuencas proveen el 71 % de dicho potencial (Figura 2. 2). Todos los ros son de rgimen torrencial acentundose esta caracterstica en aquellos de menor caudal que llegan a secarse en algunos perodos del ao. Nacen en la zona de la Carolina, (Sierras de San Luis) descendiendo hacia los cuatro puntos cardinales, y del faldeo occidental de las Sierras Comechingones, divisoria de aguas con Crdoba. Se excepta el ro

2

Segn ltimo Censo realizado: Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Vivienda del ao 2001

14

Desaguadero que se alimenta de las aguas de la regin cuyana. (INTA. Carta de suelos. 1999)

Figura 2. 2. Cuencas hidrogrficas de la Provincia de San Luis. (Ivkovic, K.I. et al. 2000). La nica cuenca que tiene un potencial hdrico importante (154 hm3/ao) e infraestructura con posibilidades de ser desarrollada comercialmente, es la del rea

15

de Villa Mercedes / Fraga, que depende del sistema de embalse La Florida y Paso de Las Carretas. (Fig. 2. 3)

Figura 2. 3 Detalle Cuenca del Ro Quinto. La ubicacin geogrfica del asiento de la antigua Villa Mercedes, estaba dada justamente en los lmites de la gran pampa argentina, y el gran desierto en la ruta hacia Chile. La llegada del ferrocarril, el trazado de caminos y otros motivos se convirtieron el lugar en una zona prspera y pujante. Los primeros habitantes, visionarios, tomaron el Ro Quinto como herramienta para el engrandecimiento de la colonia. A partir de 1850 comenzaron a usarse los canales de riego alrededor de la recin creada poblacin. En principio las primeras siembras de pasturas abundantes fueron regadas y utilizadas para las caballadas de los fortineros y mulares del ejrcito. El sistema consista en crear taludes de tosca y arena, aguas arriba del ro sobre el cauce del mismo, desvindolas a las acequias realizadas en la margen izquierda desde donde el riego beneficiaba un frtil llano, ubicado prcticamente en lo que hoy es el radio urbano de la ciudad de Villa Mercedes. (C.F.I. 1978) En la ltima dcada del siglo XIX, se realizaron los estudios y los proyectos del aprovechamiento de las aguas del ro Quinto para Villa Mercedes, con la consiguiente realizacin de numerosas obras, de similar envergadura a las encaradas en otras provincias como Ro Negro, San Juan, Mendoza, hoy convertidas en importantes polos de alta productividad y generadoras de recursos esenciales para esas provincias.

16

Durante mucho tiempo la zona de riego, aledaa a la hoy ciudad de Villa Mercedes, fue considerada como prioridad en los planes de desarrollo de obras de riego encaradas por los gobiernos nacionales, que tenan a su cargo y responsabilidad el manejo de las cuencas hdricas del pas. En el ao 1905 se finalizaron las obras del Dique nivelador Vulpiani, primero de estas caractersticas creado en el pas y uno de los ms importantes emprendimientos de aprovechamiento hidrulico de Sudamrica en esa poca. En un principio contaba con una red de canales: un principal, otros secundarios y terciarios, todos con cobertura en la margen izquierda del ro Quinto. En la dcada del 30, se inauguraron las obras de cabecera del ro Quinto, considerada entonces zona de riego eventual, es decir se regaba solo cuando la creciente o el caudal lo permitan, sin afectar la ya importante zona de la margen izquierda, beneficiada por la categora de riego permanente. La colonizacin y venta de campos fueron dividiendo las propiedades, como as tambin el asentamiento de nuevos colonos, y como resultado de esto se realizaron los primeros estudios de riego para la margen derecha del ro, con el posterior trazado de canales que llevaron el agua del mismo 12 Km al sur de Villa Mercedes. En 1928 se inauguraron las obras finales de la distribucin de agua potable, siendo las mismas consideradas en algunos aspectos como una de las ms adelantadas e importantes de Sudamrica. En un intento de regularizar en invierno y verano el caudal del ro Quinto, se comenzaron a realizar estudios para la construccin de un embalse a los fines de proveer riego y agua potable a la ciudad de Villa Mercedes. En el ao 1947 se finaliz la construccin del dique la Florida, en la cuenca alta. (INTA. Carta de suelos. 1999). La zona de desarrollo del presente proyecto est ubicada en el centro del pas y en el centro este de la provincia de San Luis. El lmite de la llanura pampeana y la zona semirida, la caracterizan como una zona de transicin, donde las variaciones climatolgicas, le aportan caractersticas propias. Los cambios de temperatura, rgimen de lluvias y variaciones estacionales, solo permiten adecuar la agricultura y la ganadera a los parmetros antes mencionados o sea una produccin de carcter extensivo. A esto se debera agregar como factor fundamental el rgimen de lluvias que vara entre 500 y 600 mm anuales como valor promedio.

17

La humedad y temperatura del suelo permiten realizar las primeras siembras gruesas y otras, entre la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre lo que le da a los cultivos un margen de 120 das para obtener su ntegro desarrollo. En general la totalidad de las tareas culturales de la zona, se desarrolla con un atraso promedio de treinta das con respecto a la pampa hmeda propiamente dicha, lo que no invalida que para aos de abundantes precipitaciones, los rindes permitan obtener un margen de rentabilidad interesante en el aspecto agrcola. Los suelos son livianos, no inundables pero susceptibles de erosin elica, en caso de labranza convencional. El Dique nivelador VULPIANI, primero de estas caractersticas creado en el pas y uno de los ms importantes emprendimientos de aprovechamiento hidrulico de Sud Amrica en esa poca, contaba en un principio con una red de canales: un principal, otros secundarios y terciarios, todos con cobertura en la margen izquierda del ro Quinto. En un intento de regularizar en invierno y verano el caudal del mismo, se realizaron estudios para la construccin de un embalse a los fines de proveer riego y agua potable a la ciudad de Villa Mercedes. En el ao1947 se finaliz la obra de construccin del dique la Florida. En la actualidad en la cuenca alta del ro Quinto, hay construidos tres embalses, dos de los cuales, Antonio E. Agero de 17 Hm3 de capacidad, y La Florida de 98 Hm3, que si bien son considerados para el uso de riego, presentan el inconveniente de que sus espejos de agua dan lugar tambin a la explotacin turstica con proyecciones importantes, de acuerdo a las ideas vigentes sobre este tema. Esta situacin tiene relacin con la disponibilidad del recurso en funcin de los diferentes usos y su relacin con los embalses y el caudal medio de la cuenca. El tercer dique es el Paso de las Carretas, con una capacidad aproximada de 64 Hm3, funcionando en la actualidad como el ms importante reservorio y regulador del agua, para la zona de Villa Mercedes. El agua desde este ltimo embalse es conducida prcticamente en su totalidad, por un canal revestido, ya que solo en aos excepcionales el Ro Quinto est en condiciones de recibir los desbordes de los vertederos de los diques mencionados. El canal revestido tiene una capacidad de conduccin de 10 metros cbicos por segundo, sin embargo en algunos sectores el asentamiento de sus paos es vulnerable, por lo que resulta conveniente conducir caudales menores a su mxima capacidad.

18

2. 2. Provisin de agua potable y cloacasEn mayo de 1915 qued habilitado el primer servicio de agua corriente en la Ciudad de Villa Mercedes, para una poblacin de 15000 habitantes a razn de 200 litros cada uno. En 1937 se iniciaron las obras de ampliacin de las redes de agua necesarias para comenzar con la red cloacal. Esta segunda etapa se proyect para 50.000 habitantes con un consumo de 300 litros. A partir del ao 1969 entraron en uso cinco pozos de bombeo, cuatro de los cuales se ubican aguas arriba del depsito de reserva. El 5 de Junio de 1981 se cre Obras Sanitarias Mercedes (Ordenanza N 2097-o/1981), bajo la figura de Organismo Descentralizado dependiente de la Municipalidad de Villa Mercedes. Con el objeto del estudio, proyecto, construccin, renovacin, ampliacin, explotacin y administracin de las obras de provisin y distribucin de agua potable, desage, desagotamiento y tratamiento de efluentes cloacales dentro del mbito territorial del Municipio, conforme al ejido municipal.

2. 2. 1 Obras de infraestructuraPlanta potabilizadora Dique Vulpiani: Comenz a funcionar en el ao 1995, con una capacidad de produccin cercana a los 2.000 m3/hora. Esta planta utiliza un sistema de captacin superficial en las aguas del Ro V que cuenta con 4 bombas KSB de 200 litros/segundo cada una, cmara de carga, floculadores, decantadores, sala de filtros y casa qumica. Adems del depsito de reserva de 6400 m3 existente, se agreg una nueva cisterna de 6.000 m3. Acueducto Norte: Construido durante 1.997 y 1.999. Su longitud total es de 12000 metros, en polietileno de alta densidad termo fusionado; construido de varios dimetros, salida en 0,800 m, 0,710 m, 0,630 m, 0,560 m, 0,450 m y 0,400 m. Planta potabilizadora La Ribera: Habilitada el 19 de Julio de 2.006, consta de galeras filtrantes construidas de 400 m de caera de cemento poroso de 0,500 m de dimetro, ubicada a 3 m por debajo del lecho del Ro V. La caera se cubri con ridos de distinta granulometra. Dos cmaras colectoras recogen el agua desde donde se bombea a la cisterna (de dos mdulos de 2500 m3 c/u). De la cisterna salen dos acueductos, uno se dirige al barrio de La Ribera, de PVC de 0,450 m de dimetro y 8.000 metros de longitud; otro cruza el ro V (0,500 m de dimetro) unindose en una cmara de enlace a los acueductos viejo y nuevo y de estos al deposito de reserva. Posee una capacidad de produccin de 1000 m3.

19

2. 2. 2. Red cloacalLa red cloacal est conformada por una red colectora de caeras de 150 mm de dimetro en material vtreo (construida entre los aos 1.940 y 1.950 aproximadamente).A partir del ao 1.950 comenzaron a utilizarse caos de hormign comprimido y finalmente, a mediados de la dcada del 70, se incorpor el P.V.C. (policloruro de vinilo), material que se emplea paralelamente con el hormign y que en la actualidad es de uso excluyente, salvo algunos casos de uso de PEAD y PRFV (polietileno de alta densidad y fibra de vidrio). Existen dos colectoras generales que reciben el aporte directo de las redes mediante conductos principales. La colectora ms antigua ejecutada con caera de hormign comprimido posee dimetros alternativos de 400, 700 y 550 mm en su tramo final, de mayor pendiente que los anteriores. Desagota en lagunas de estabilizacin. Esta colectora ha sufrido numerosas roturas por lo que actualmente varios tramos se han reemplazado por caeras de PVC. La colectora nueva construida con caera PRFV, inaugurada en el ao 1.994 posee un dimetro de 600 mm, y el tramo final de conduccin es paralelo a la colectora anterior. La Planta de Tratamiento de efluentes cuenta con dos pares de lagunas que trabajan en paralelo con una superficie total de 16 has, con tiempo de residencia original de 24 das.

2. 3. Zona bajo riego de Villa MercedesLa zona de riego de Villa Mercedes en la Provincia de San Luis, est ubicada en los 65 25 Longitud Oeste y 33 41 Latitud Sur, a 691 Km. de la Capital Federal. En su primer diseo dicha zona se divida en 21 secciones sobre Margen Izquierda y una sobre Margen Derecha (Figura 2.4), las cuales contaban con superficies muy distintas debido a la diferencia en el trazado de la red de riego.

20

Figura 2. 4 Croquis del rea bajo riego de Villa Mercedes. Ao 1936. El sistema de conduccin y entrega de agua para la zona de Villa Mercedes, aguas abajo del Dique Vulpiani, presenta en la actualidad deficiencia debido a la prdida existente en la conduccin por los canales, la mayora de los cuales estn realizados sobre terreno natural, en algunos casos, tal cual estaban hace ms de un siglo. Las zonas de riego eventual (en la figura en lnea punteada) y permanente estaban definidas, pero la distribucin simultnea se complicaba debido a los problemas con los canales. Estas veintin secciones abarcaban una superficie de 8.062 hectreas, 1.555 lotes empadronados y abastecidos por ocho canales secundarios. En el ao 1935 se censaron 1.493 propiedades, con 6.358 habitantes. La superficie total ocupada era de 19.130 hectreas, regables 8.062 y regadas 4.747. Los cultivos de mayor importancia correspondan a: 6.621 hectreas de alfalfa, 507 de hortalizas y legumbres, 350 hectreas de cereales y 26 hectreas de frutales. La produccin animal corresponda a 2.155 vacunos, 301 ovinos, 902 porcinos, 33.589 aves y 255 colmenas. Los principales mercados eran para alfalfa: Mendoza y San

21

Juan; cereales: Mendoza y Buenos Aires; batata y papas: Crdoba y La Pampa; hortalizas y frutales: Buenos Aires, Mendoza, Crdoba y La Pampa, con un volumen total exportado a estas provincias vecinas de 4.560 toneladas. La situacin descripta previamente fue variando hacia una situacin cuyo potencial productivo era cada vez menor, debido probablemente al reemplazo de tierras bajo riego por zonas urbanizadas con la consiguiente prdida de canales distribuidores y acequias, y a cambios en la idiosincrasia familiar, al dejar las labores agrcolas por la oferta laboral de la industria. En base a esto se produjo el cierre del Mercado Concentrador y la prdida de vas de comercializacin de los productos, de incentivos en general y el abandono de los lotes bajo riego.

2. 4. Situacin actualEn la actualidad el rea de riego ha tenido un importante crecimiento sobre la margen Derecha del Ro Quinto, la cual cuenta con parte de la infraestructura de riego original: un canal principal con capacidad de conduccin de 10 m3/seg y dos canales secundarios de 2 m3/seg. La marcada diferencia de capacidad entre el canal principal y los secundarios hace necesario el replanteo de la red. Durante el ao 1993, se form el Consorcio Usuario de Riego, el cual ha intentado revertir esta situacin a travs de la ampliacin del rea en la margen derecha, mejoras en la administracin y entrega del agua, recaudacin del canon de riego, mayor dinmica en la solucin en los problemas de la red de conduccin y distribucin. Actualmente se riegan lotes en forma dispersa, a costo de una bajsima eficiencia de conduccin, con dificultades para mantener los canales en buen estado debido a que las velocidades no alcanzan a ser autolimpiantes por los reducidos caudales que conduce, encarecindose por lo tanto los gastos de mantenimiento. Las propiedades de la Margen Derecha son en su mayora de tamao promedio adecuado para ser consideradas como unidad econmica, los terrenos son aptos para riego y hay buena disponibilidad de lotes superficie cultivable, ya que cuentan con infraestructura bsica para actividades rurales. La superficie involucrada actualmente es de 10.068 has con un total de 6.144 hectreas cultivables, de las cuales 1.408 cuentan con riego efectivo y permanente. (Figura 2.5)

22

Si bien se considera adecuada la capacidad del almacenaje en los embalses, es necesario implementar un manejo adecuado de los dos diques de cabecera y un eficiente mantenimiento de los canales de riego.

Figura 2.5 Zona actual bajo riego en Villa Mercedes (Margen Derecha del Ro Quinto) La eficiencia del sistema es baja, alrededor del 20%, debido en parte a la excesiva longitud de los canales existentes en relacin a la superficie actualmente regada, a lo que se suma el deficiente mantenimiento de los mismos con abundancia de malezas que acarrean un doble perjuicio, ya que limitan su

capacidad y diseminan las semillas con el agua infestando as los cultivos regados. El otro inconveniente se presenta por el espaciamiento existente entre propiedades regadas como consecuencia del desempadronamiento de fincas intermedias que renunciaron al derecho de riego. La estratificacin de los predios muestra un marcado minifundio circunscrito a una pequea rea suburbana, donde el 70% de las parcelas son menores de 5 ha pero solo representan el 17 % de la superficie

23

total considerada; el 68% de la superficie comprende parcelas de 5 a 50 ha y el 8% supera las 50 ha. La eficiencia de aplicacin del riego a nivel de finca es baja; se carece de personal capacitado en el manejo del agua; la mano de obra es fuertemente atrada por las industrias locales. La capa fretica elevada, afecta al 11% del rea total de riego y requiere preferente atencin para su control. La calidad del agua es apta para el riego de todo tipo de cultivos con mediana peligrosidad salina y baja peligrosidad alcalina.

2. 4. 1. Cultivos bajo riegoLa cultivos bajo riego aguas abajo del Dique nivelador Vulpiani estn orientados principalmente a la produccin de forraje para corte y ganadera (77%); se destacan los verdeos invernales de centeno y cebada (28%), el cultivo de alfalfa (25%) y otras forrajeras perennes como festuca, digitaria y agropiro para los terrenos bajos. Los cultivos de grano grueso, como maz se siguen cultivando, pero en muchos casos luego se utilizan como forraje y an como recurso hortcola. Los rendimientos y calidad son medios, debido a la poca atencin que presta el productor a las labores culturales, calidad de semilla y control de malezas; la prctica del riego se utiliza preferentemente para la siembra o en condiciones extremas de sequa. La produccin hortcola se ha incrementado nuevamente y ocupa el 17% del rea regada, destacndose el cultivo de batata, tomates y frutilla, esta ltima bajo cubierta; subsisten an algunos frutales (0,3%) y forestales (0,6%) lo que demuestra la poca predisposicin para estas actividades. Como alternativa vlida se considera la produccin de grano y forraje para carne y tambo, ste ltimo con poco desarrollo en la zona (4%), pero con buenas perspectivas. Las leguminosas constituyen un buen cultivo para entrar en rotacin y mejorar el bajo contenido de nitrgeno y materia orgnica en los suelos. A partir del ao 1997, y perteneciente al rea de incumbencia del Consorcio Usuario Villa Mercedes, se instal en la Provincia de San Luis, ubicado en el Departamento Coronel Pringles, frente a la localidad de Fraga, SER BEEF Argentina (Fig 2.6), un establecimiento agropecuario, en el que se obtienen muy altos rendimientos de maz y soja mediante la aplicacin de riego complementario y elevadas dosis de fertilizantes (1000 kg/urea/ha). (Collado A. D., Hellmers M., 2004)

24

San Luis

Figura 2.6 Ubicacin de SER BEEF Argentina.

El mtodo de riego utilizado es de pvot central y una primera evolucin de superficies regadas se detalla en la Tabla 2. 1. (Collado A. D., Hellmers M.M. 2004). Figura 2.7. Tabla 2.1. Hectreas bajo riego. Perodo 97/00. 1 Etapa 97/98 610 530 1140 2 Etapa 98/99 1251 1251 1251 3753 3 Etapa 99/2000 2304,5 2304,5 1668,5 6277,0

Cultivo

Soja Trigo Maz Total

La estancia cuenta con 20000 has ubicadas a lo largo de la Ruta Nacional n7, al sudeste de la ciudad de san Luis. El dique Paso de las Carretas y el canal revestido a Villa Mercedes, constituyen el corazn y la arteria principal del sistema de riego de la estancia. Actualmente y desde 2004, 21 estaciones de bombeo, 84 kilmetros de acueducto y 34 pivots mviles (ms uno fijo de 80 has) permiten una

25

distribucin de agua a 73 crculos de terreno, lo que implica una superficie de 7.660 hectreas.3

Figura 2.7 Configuracin espacial del establecimiento 2. 5. Provisin industrial A partir de las leyes nacionales de incentivo a la radicacin industrial, San Luis se convirti en un polo de atraccin, y su parque industrial se transform en el segundo en importancia de la regin de Cuyo. (Olgun y Bussetti, 2003). La ciudad de Villa Mercedes, segunda en importancia econmica y poblacional de la Provincia de San Luis, particip del proceso de promocin

industrial a partir de las Leyes Nacionales N 21.608/77, N 22.021/79 y N 22.702/82. Los beneficios de este rgimen de promocin industrial significaron impactos importantes en lo econmico, social, cultural e institucional. El sector industrial representa actualmente para la Ciudad de Villa Mercedes, en trminos de empleo un 40,82 % de la mano de obra local, equivalente a 8.000 puestos de trabajo lo que genera casi el 40% del producto industrial de la provincia. (Lucero y Gil, 2005).

3

Andrea Sosa Araujo, para diario Clarn, disponible en http://www.grupopayne.com.ar/archivo/01/0108/agro010825/suplementoagrope.html

26

El sector industrial se encuentra emplazado en su mayora a ambas mrgenes de la Ruta Nacional N 7, entre los kilomtros 685,00 y 702,00. Tambin hacia el oeste, sur y sector sudeste de la ciudad, conformando un cinturn. El crecimiento poblacional de la ltima dcada, del 25,51% (que corresponde a un incremento poblacional de 19.661 habitantes), es resultado de procesos

migratorios y crecimiento vegetativo fruto del proceso industrial y la generacin de fuentes de empleo. Una consecuencia directa de esta transformacin es el crecimiento en la demanda de servicios pblicos bsicos y otros especficos de la nueva fisonoma que adquiri la ciudad, y su impacto en las finanzas municipales. (Lucero y Gil, 2005) Actualmente y luego de haber finalizado el perodo de promocin, despus de lo cual algunas industrias se retiraron de la provincia, figuran en el parque industrial de Villa Mercedes empresas como: Acindar SA, Arcor SAIC, Autosal SA (Grupo KOH-I-NOOR SA) Bagley Argentina SA, Confecciones Textiles SA (Grupo Alpargatas), CRAFMSA, Grafex SA, IMCAyPER San Luis SA, Lann San Luis SA, Grupo Ledesma SA Agrcola Industrial, Kraft Suchard SA, Luis y Ral Zecchin SA, Mastellone San Luis SA, Metalmecnica SA (Grupo Roca), Niza SA (Grupo AGD), OBPSAL-Plastiferros Tubos SA, Pampa y Cuero Ro Quinto, Polimer SA, Procter & Gamble Argentina, Quickfood Argentina SA, Raldas SRL, Simmons de Argentina, entre otras. Las industrias ubicadas en zonas donde el agua subterrnea es de buena calidad, se abastecen de perforaciones para los procesos productivos. Aquellas en las que el agua subterrnea extrada resulta de muy mala calidad, utilizan el agua que provee el Acueducto Industrial, que se origina en la Planta Potabilizadora del Dique Vulpiani y conduce un caudal promedio de 70 m3/h. Algunas empresas complementan el abastecimiento pblico, con equipos de smosis inversa. De igual manera cuentan con perforaciones para abastecer la red de incendios. 2. 6. Recursos involucrados 2. 6. 1. Aguas superficiales del rea del Ro V La Carta de suelos, Hoja Villa Mercedes, fija la cuenca superior y media del ro Quinto dentro del territorio de la provincia de San Luis con una forma oblonga con su eje mayor de unos 150 km de largo, orientado de noroeste a sureste; el ancho mximo es de aproximadamente 80 km, ocupando unos 7.000 km de superficie, pudiendo dividrsela en un sector superior denominado "subcuenca alta" y otra intermedia o de llanura que llamaremos "subcuenca media".

27

La subcuenca Alta abarca las sierras de San Luis desde las altas cumbres, donde nacen los principales arroyos y ros que dan origen al Ro V, hasta las inmediaciones del Paso de las Carretas. Se trata de un rea muy activa donde se generan los principales escurrimientos superficiales, como consecuencia de la poca capacidad de retencin de sus suelos, de escasa profundidad, fuerte pendiente y basamento cristalino muy superficial. (Hauri et al, 2003) Ello se complementa con un alto nivel de precipitaciones -las ms altas de la provincia- entre el Trapiche y La Carolina, es superior a los 750 mm por ao y bajo grado de evapotranspiracin, tratndose de ambientes que en su mayora se encuentran por encima de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. El sector de la "subcuenca media" comprende una zona ms llana que va desde el Paso de las Carretas hacia el sureste y se contina en la provincia de Crdoba. A partir del dique Vulpiani en Villa Mercedes ya podemos considerarla como "cuenca baja" hasta el derrame final constituido por los bajos de la laguna La Amarga, en la provincia de Crdoba El drenaje superficial de la cuenca se efecta casi en la totalidad por el ro Quinto, con un curso de agua permanente hasta Villa Mercedes, donde las obras de riego captan casi la totalidad de su caudal; solamente se continan los excedentes no regulados por los embalses de La Florida y Paso de las Carretas y las crecientes, cuyo caudal excede la capacidad reguladora de los mismos. A partir de septiembre de 1953 se controlan las aguas de los ros Trapiche y Grande mediante el dique de embalse de La Florida de 105 hm3 de capacidad. En octubre de 1982 se habilit un segundo dique de embalse en el Paso de las Carretas cuyo vaso de 75 hm3 complementa la accin del primero, permitiendo una regulacin de casi 90% del caudal del ro Quinto. En la actualidad se incluye un tercer dique de embalse sobre el ro Grande, de 20 hm3, aguas arriba del Dique La Florida, cuyo fin es aumentar la capacidad reguladora del sistema, por tratarse de un ro sometido a grandes variaciones que requiere una regulacin plurianual. En lo que hace al comportamiento histrico se observa que siempre existi una estrecha correlacin entre los caudales aforados en la Florida, Paso de las Carretas y Dique Vulpiani an cuando estos casi se duplican en el aforador del Paso. Cuando los caudales del ro en Paso de las Carretas se reducen por debajo de los 4 m3/s, durante perodos prolongados, permitiendo la descarga del curso intermedio, se acenta la bajante sobre el Dique Vulpiani llegando a superar el 80

28

% del mismo. Este efecto ha desaparecido con la habilitacin en 1982 de un canal revestido de 10 m3 de capacidad y 48 km de longitud que permite conducir el agua sin prdidas hasta 3500 metros aguas arriba del Dique nivelador Vulpiani. Los hidrogramas de caudales medios mensuales expresados en metros cbicos por segundo, muestran un incremento en las tres estaciones de aforo con posterioridad al cierre del embalse de La Florida, atribuida a una mejor regulacin. 2. 6. 2. Dique Paso de las Carretas El detalle de las demandas Hdricas para Villa Mercedes se hace en funcin de los volmenes almacenados en el este dique, tomando como ciclo anual desde agosto del ao en curso hasta agosto del siguiente. Datos del Embalse4: Cota Mnima (msnm) 728,25 m Cota mxima (msnm) 746 m Volumen mnimo 4,53 Hm3 Volumen mximo 63,38 Hm3 Volumen til 58,85 Hm3 Volumen no utilizable 4,53 Hm3 Los anlisis de agua del dique,5 arrojan bajos valores de Nitrito y Amonio. Nitrato como N2: 5 ppm, Fosfato como PO4, como P2 O5 (pentxido) 0,9 ppm. Turbidez proveniente de algas solamente, variable entre 8 -17 NTU. La potencialidad de generar masa biolgica con los nutrientes, medida como la relacin DBO-N-P es 100 - 5 - 1 en ppm, por lo que es de esperar que debido a este nivel de nutrientes antes mencionado, cuando la temperatura y heliofana lo permitan contine avanzando la eutrofizacin. No se registran estudios sobre el origen de los niveles de nutrientes citados, que difieren de los que se derivan del Dique La Florida, lo que lleva a suponer que el aporte posiblemente lo realice el movimiento de aguas subterrneas, motivo de un estudio cuyos resultados seran importantes para mantener la calidad ambiental del Dique Paso de las Carretas.4

Datos obtenidas de la Direccin Provincial de Cuencas y Produccin Acucola y Forestal San Luis5

Datos del Laboratorio de Anlisis de Agua de Obras Sanitarias V. Mercedes. Ao 2004/2007

29

2. 6. 3. Calidad del agua superficial La calidad del agua superficial del ro Quinto en su cuenca alta y media es apta para el consumo general, con residuos secos totales (a 110) en el orden de los 500 mg/l y una alcalinidad prxima a los 150 mg/l. La concentracin de carbonatos es de 120 mg/l; sulfatos 147 mg/l; cloruros 70 mg/l; calcio 90 mg/l; sodio y potasio 87 mg/l; y magnesio en menor proporcin. Para la cuenca baja el residuo seco vara entre 550 y 750 mg/l, la alcalinidad total vara entre 90 a 160 mg/l, sulfatos desde 50 a 150 mg/l, cloruros desde 48 a 80 mg/l. En el Anexo I se detalla un anlisis fisicoqumico a la altura de obra de toma (Dique Vulpiani). Existe diferencia en la calidad de las muestras de agua tomadas en el lecho del Ro Quinto, con respecto a las del canal revestido en su punto de descarga. Se observa un aumento de salinidad y una disminucin de nutrientes y carga orgnica en el primero con respecto al segundo. Estos valores de salinidad se incrementan pasando Villa Mercedes, donde comienza a manifestarse la influencia de los aportes de aguas subterrneas de alto contenido salino y la salinizacin provocada por concentracin debida al alto grado de evaporacin. 2.6.4 Utilizacin del agua superficial La regin considerada presenta un marcado dficit hdrico ya que las precipitaciones raramente superan los 600 mm anuales por lo que es correcto enunciar que sus aguas estn comprometidas en su totalidad. Al pie del dique La Florida funciona una pequea central hidroelctrica de 2.000 KW de potencia intercomunicada al sistema elctrico de la provincia y permite alimentar ese servicio aprovechando las descargas de embalse, aguas que son reguladas en el dique Paso de las Carretas. La prioridad de uso se encuentra centrada en el abastecimiento de las poblaciones en su demanda urbana e industrial, el abrevado de ganado y cuantitativamente en el riego de importantes reas. Este ltimo aspecto tiene un gran campo de accin pero su desarrollo se ve limitado por aspectos econmicos y tecnolgicos. La Tabla 2. 3. realizada por la Delegacin Villa Mercedes del Programa de Mantenimiento de Acueductos y Canales, describe la demanda prevista de volmenes derivados para los distintos usos, (perodo 2004-2005).

30

Esta informacin, en el tem de agua derivada para potabilizacin, no es coincidente con la otorgada por Obras Sanitarias Mercedes. Los datos previstos por esta empresa, calculados en base al consumo de potencia y de los balances de masa de los insumos de potabilizacin, fijan un total de 10,65 Hm3/ao, esto es 4,5 Hm3 menos que el valor tabulado. Si bien puede haber variaciones debido a los cambios de temperatura, ya que estos influyen notablemente en el consumo, la red de conduccin de agua potable no tiene capacidad de distribuir 15 hm3/ao, (430 litros per cpita/da)6. Tambin se observan diferencias en cuanto a los valores derivados otros aos, tal es el caso de la empresa SER BEEF Argentina S A. Segn un estudio realizado en el ao 2000, sta tuvo una derivacin de 44,15 Hm3, Obras Sanitarias 5,64 Hm3, y Acueducto del Oeste 3,78 Hm3. (Ruiz O. M. y Gamba D. A. 2000). La Tabla 2.2 Detalla un promedio de volmenes aforados en el Dique derivador Vulpiani: Tabla 2.2. Volmenes promedio aforados Dique Vulpiani Perodo 1915/16 a 1953/54 1954/55 a 1982/83 1983/84 a1998/1999 Volumen aforado (Hm3) 171,85 163,04 138,20

En el Anexo II se incluyen los datos detallados de los volmenes aforados en el dique Vulpiani, los derramados, los derivados para riego y las precipitaciones anuales desde 1915 hasta 1999.

6

Datos cedidos por Estacin de Potabilizacin de Obras Sanitarias V. Mercedes.

31

Tabla 2.3. Demandas previstas Ciclo 2005/2006.Departamento de Riego Zona Villa Mercedes Zona de Riego Paso de las carretas - Granville - Villa Mercedes Demandas de agua prevista para todos los Usos durante el perodo que va desde el 1 de agosto/05 hasta el 31 de julio/06 Ao N Riego Acueducto del Oeste Agua Potable Abrevadero Total Necesidades Mes das m3/mes m3/s m3/mes m3/s m3/mes m3/s m3/mes m3/s m3/mes m3/s ene-06 31 10.654.828,86 3,98 321.408,00 0,12 1.607.040,00 0,60 321.408,00 0,12 12.904.684,86 4,818 feb-06 28 8.322.561,91 3,44 290.304,00 0,12 1.451.520,00 0,60 290.304,00 0,12 10.354.689,91 4,280 mar-06 31 3.344.297,92 1,25 321.408,00 0,12 1.339.200,00 0,50 321.408,00 0,12 5.326.313,92 1,989 abr-06 30 451.041,92 0,17 311.040,00 0,12 1.296.000,00 0,50 259.200,00 0,10 2.317.281,92 0,894 may-06 31 387.483,84 0,14 321.408,00 0,12 1.071.360,00 0,40 241.056,00 0,09 2.021.307,84 0,755 jun-06 30 165.310,00 0,06 311.040,00 0,12 1.036.800,00 0,40 181.440,00 0,07 1.694.590,00 0,654 jul-05 31 283.130,00 0,11 321.408,00 0,12 1.071.360,00 0,40 187.488,00 0,07 1.863.386,00 0,696 ago-05 31 417.650,00 0,16 321.408,00 0,12 1.071.360,00 0,40 187.488,00 0,07 1.997.906,00 0,746 sep-05 30 1.510.603,44 0,58 311.040,00 0,12 1.036.800,00 0,40 181.440,00 0,07 3.039.883,44 1,173 oct-05 31 3.600.978,28 1,34 321.408,00 0,12 1.339.200,00 0,50 241.056,00 0,09 5.502.642,28 2,054 nov-05 30 6.995.736,19 2,70 311.040,00 0,12 1.296.000,00 0,50 259.200,00 0,10 8.861.976,19 3,419 dic-05 31 11.120.760,96 4,15 321.408,00 0,12 1.339.200,00 0,50 267.840,00 0,10 13.049.208,96 4,872 Total 365 47.254.383,29 18,09 3.784.320,00 1,44 14.955.840,00 5,70 2.939.328,00 1,12 68.933.871,29 26,35 Promedio 3.937.865,27 1,51 315.360,00 0,12 1.246.320,00 0,48 244.944,00 0,09 5.744.489,27 2,20

32

2. 7. Aguas subterrneas del rea del Ro Quinto El agua subterrnea se encuentra presente en forma significativa en tres de los distritos de riego (se excepta el de la Capital) y an cuando el recurso disponible conocido apenas llega a unos 50 Hm3/ao, complementa eficientemente el riego superficial en situaciones de escasez, siendo su calidad en general, apta para ser utilizada en todo tipo de cultivos. (Figura 2.7). Los lmites de las tres principales cuencas subterrneas del sector, estn definidos por el basamento cristalino de las sierras de San Luis, El Morro, Yulto y Portezuelo guardando estrecha relacin con los escurrimientos superficiales. Esta divisoria de aguas no se manifiesta en el borde sudoeste y sur de la cuenca, donde se contina sin solucin de continuidad hacia el sudeste; caso que no siempre responde al escurrimiento superficial impuesto por las caractersticas topogrficas del terreno. En la cuenca del ro Quinto, gran cantidad de pozos cavados y perforaciones indican la presencia de capas de agua a profundidades variables con niveles decrecientes de noroeste a sudeste, siguiendo el curso superficial. As considerando la primer napa generalmente ms explotada, aparece en Eleodoro Lobos a 190 m de profundidad, decrece a 88 m cerca de Granville a 50 m de Fraga; 40 m de Liborio Luna y 6 a 10 m en Villa Mercedes, segn se considere la margen derecha o izquierda del ro Quinto. En la margen izquierda del ro Quinto, los niveles se mantienen bastante superficiales, ganando en profundidad hasta 15 m frente a Justo Daract. Segn los registros de un nmero de piezmetros que se ubican en el rea bajo riego de Villa Mercedes, la que se riega con aguas canalizadas desde el Ro Quinto, los hidrogramas para el perodo 1982-84, muestran una subida general del nivel de agua, con una fluctuacin estacional desde un nivel alto a comienzos de verano a un nivel ms bajo a fines del mismo. 2. 7. 1 Calidad del agua subterrnea La mayora del rea en estudio cuenta con agua subterrnea de calidad apta para casi todos los usos, presentando las mejores caractersticas la cuenca que se ubica sobre la margen derecha del Ro V, desde las inmediaciones de Granville hasta Villa Mercedes, extendindose al extremo sur de las sierras de Yulto y hacia el sudeste hasta alcanzar el lmite con la provincia de Crdoba. El agua con moderada a alta salinidad (peligrosidad salina) puede ser utilizada para el riego de suelos que tengan un buen drenaje evitando que esta se acumule con la repeticin de los mismos. En la zona sur de la cuenca del ro Quinto predominan los sedimentos elicos en superficie con la presencia de algunos mdanos vivos, asociados a lagunas por afloramiento de la capa de agua fretica. En dicha zona aparece un segundo nivel acufero entre los 30 y 35 m de profundidad con un espesor de 4 a 8 m, separado (del tercer nivel que se encuentra entre 38 y 40 m) por una delgada capa arcillosa.

33

Fig. 2. 8. Cuencas de agua subterrnea de la Provincia de san Luis. Ivkovic, K.I. et al. 2000

34

Fig. 2. 9 Aptitud del agua subterrnea, para riego. Ivkovic, K.I. et al. 2000.

35

2. 8. Aspectos fsicos 2. 8.1. Clima El clima de Villa Mercedes est clasificado como pampeano semirido. 2. 8. 1. 1. Rgimen trmico Las temperaturas absolutas registradas son: 43,3 C para la mxima, y -14,4 C para la mnima, lo que redunda en una amplitud trmica extrema de 57,7 C. Las temperaturas medias son: 22,4 C en verano, 11 C en otoo, 8,3 C en invierno y 19,4 C en primavera. Los registros indican un semestre clido de Octubre a Marzo, con temperatura media de 20,5 C y uno fro con 10,8 C de promedio; ste ultimo es predominante y no existe perodo de transicin. (Temperatura promedio 29 aos). El rgimen trmico es limitante para la actividad agrcola ganadera, debido a la gran variabilidad de las fechas de ocurrencia de primera y ltima helada 2. 8. 1. 2. Rgimen de heladas Para un registro de 20 aos (1965 1985), se obtiene como fecha extrema de primera helada el 22 de abril 20 das y fecha media de ltima helada el 19 de Octubre 23 das., dejando como extremas el 13 de Marzo y el 12 de Noviembre para primera y ltima helada respectivamente. La intensidad de las heladas alcanza entre 14 y 17 C. La media de heladas anuales es de 63 a nivel del suelo y 89 a los 50 cm. 2. 8. 1. 3. Rgimen de vientos A 10 metros, predominan los vientos del sector Noreste durante todo el ao. En el semestre clido los del sector Este y los del Sur en el semestre fro. La zona de riego es en su mayora una zona susceptible a la erosin elica, la que se considera comienza con vientos mayores a 13 Km/h. 2. 8 1. 4. .Rgimen pluviomtrico El valor medio de precipitacin pluvial para la serie de 97 aos fue igual a 594,4 +- 145,5 mm, con una probabilidad del 95 % de que la media real est comprendida entre un lmite de confianza de 565,5 a 623,4 mm, siendo la tendencia de las precipitaciones anuales creciente, (coeficiente:+1,926). (Veneciano, J.H et al).

36

El perodo primavero-estival concentra el 79,1 % de la lluvia total anual, y la tendencia creciente de las precipitaciones, con un promedio superior a los 600 mmm/ ao se registra a partir de 1950. Las precipitaciones observadas para las ltimas dcadas, permiten corroborar el aumento de la pluviosidad ocasionado un desplazamiento de las isoyetas, lo que explicara la expansin de las fronteras agrcolas en la provincia. Bertn J. A. y Echevarra J.C. 1999. 2. 8. 1. 5 Humedad relativa La humedad aumenta desde Oeste al Este. De acuerdo a los datos de la dcada 1961 / 1970, la humedad relativa media mensual vara de un mximo de 75 % hasta un mnimo de 59%. 2. 8. 1. 6. Heliofana efectiva El valor medio anual de horas de sol diarias es de 7,6, con un mximo de 9,8 en el mes de Enero y un mnimo de 5,6, en el mes de Junio. El promedio anual de heliofana relativa es de 62 %, teniendo un promedio anual de 77 das de cielo cubierto. 2. 8. 2 Evapotranspiracin Potencial del cultivo de referencia (ETo) Mediante la evaporacin, como fase del ciclo hidrolgico, tanto el agua que est expuesta como la que est retenida en el suelo, desnudo o con vegetacin, vuelve a la atmsfera como vapor, generando as la dinmica del ciclo. En el caso de superficies cultivadas, junto con la evaporacin se produce la transpiracin de la cobertura vegetal, y estos procesos en simultneo se denominan Evapotranspiracin. Para determinar el requerimiento hdrico de los cultivos, a fin de optimizar el rendimiento mediante la aplicacin de riego, es necesario conocer los valores de evapotranspiracin de los mismos. Dentro de los distintos conceptos que se manejan en esta temtica existe la tendencia de referir la Evapotranspiracin a una superficie standart, bajo condiciones climticas dadas y sin limitaciones en el abastecimiento de agua, que se denomina: Evapotranspiracin del cultivo de referencia ( ETo).

37

Los valores de ETo medidos o calculados en diferentes lugares o estaciones son comparables mientras se refieran a la ET de la misma superficie de referencia. Los nicos factores que afectan la ETo son los parmetros climticos. Consecuentemente ETo es un parmetro climtico y puede computarse como dato del tiempo. En la prctica los cultivos sometidos a riego en un proyecto, se alejan mucho de tales condiciones, por lo cual la ETo debe ser corregida para obtener la real o verdadera. La Evapotranspiracin real, o de un cultivo en particular, Et, es la cantidad real de vapor transferida a la atmsfera, que depende no solo de las condiciones meteorolgicas existentes, sino tambin de la disponibilidad de agua para satisfacer la demanda evapotranspiratoria y, en el caso de la vegetacin, de su habilidad para extraer humedad del suelo. (Kijne, 1974, citado por Grassi, 1998). En trminos generales puede expresarse que Et = ETo k Donde ET: es la Evapotranspiracin real del cultivo ETo es la Evapotranspiracin del cultivo de referencia k es un factor que corrige el cultivo su fase vegetativa y el nivel de humedad edfica. Los datos de Evapotranspiracin potencial del cultivo de referencia se calcularon en base a la ecuacin Penman Monteith, segn metodologa propuesta por FAO ICID (Allen et al, 1998). Se utilizaron datos de la Estacin Villa Reynolds (sobre datos climticos promedio de quince aos) (Tabla 2.4), y se calcularon los coeficientes de cultivo kc, segn el mtodo de FAO. Tabla 2. 4. EToMes ETo (mm/da) ETo (mm/mes) E 6,74 F 5,98 M 4,45 A 3,14 M 2,03 J 1,68 J 1,66 A 2,99 S 4,25 O 5,22 N 6,31 D 6,94

208.94

167.44

137.95

94.2

62.93

54

51.46

92.69

127.5

161.82

189.3

215.14

En base a los datos de la EEA INTA Villa Mercedes, Veneciano et al, (2000), obtuvieron para el perodo 1994/1999, una Eto anual de 1620 mm, y en base al mismo

38

algoritmo, Kirby J. M. (1999) obtuvo para el perodo 1966/1990, la grafica que se adjunta en Figura 2.10.

Figura 2. 10. Valores de precipitacin promedio, mximos y mnimos mensuales, y Eto promedio. En todos los casos los promedios de precipitacin mensuales resultaron inferiores a los valores de Eto. Para verificar las variaciones de los valores de la Eto, en relacin a variaciones de temperatura y radiacin, Kirby J.M. y Kingham R. (2001), determinaron para el aumento de dos grados centgrados en la mxima diaria, un incremento de la Eto del 6 %. La disminucin de la radiacin de Norte a Sur, en la longitud total de la provincia es de 10 %, al aplicar estos valores en el clculo de la Eto, sta se redujo 1,5 %. Todos los clculos se realizaron en base a los datos climticos obtenidos en Villa Reynolds. 2. 9. Suelos Los suelos de la zona bajo riego, pertenecen a la hoja Villa Mercedes, incluyndose especficamente las siguientes series, que se enumeran en orden alfabtico. Serie COMANDANTE GRANVILLE Smbolo: CG

La morfologa local del rea es suavemente ondulada a ondulada, con suelos de 150 cm de espesor, de textura franco arenosa muy fino. Presenta bloques sub-

39

angulares dbiles, con carbonatos libres a partir de los 45 cm de profundidad. La secuencia de horizontes es A-AC-C. Las pendientes varan de entre 0 y 1 % con grado medio de escurrimiento, y presentan leves rastros de erosin elica con moderada susceptibilidad a la misma. Los suelos algo excesivamente drenados, presentan alta a moderada permeabilidad, y capa de agua fretica profunda. (Pea Z. Et al, 1998). Contienen 1,15 % de materia orgnica en los 12 primeros centmetros disminuyendo a 0,78 a los 45 cm. Son perfiles salinos no sdicos, con aptitud para riego VI. Serie VILLA REYNOLDS Estos suelos se componen de arenas loessicas, con un desarrollo incipiente de horizontes genticos y perfil tipo A-AC-C, con 150 cm de profundidad. Presentan pendientes de 0 a 1 %, con escurrimiento lento, grado moderado de permeabilidad y drenaje y napa fretica que oscila entre lo 60 y 200 cm. Es la nica de las series descriptas que aparece como poco o excepcionalmente inundable. Los primeros 15 cm tienen alto contenido de materia orgnica (2,34 a 2,58), y carbonato de calcio por debajo de 1,5 metros de profundidad. Los valores de conductividad elctrica del extracto de saturacin a partir de los 50 cm de profundidad est considerado como moderadamente salino, sin problema de sodicidad. Serie VILLA MERCEDES Los suelos de la serie Villa Mercedes presentan buen drenaje y se desarrollan sobre relieve de la planicie arenosa, sin microrelieve, con profundidad de 150 cm. Horizontes tipo A-AC-C y a veces AC-C. Son suelos desarrollados sobre arenas elicas, con textura limosa gruesa y bien provistos de materia orgnica, (1,5 a 1,25 en los primeros 45 centmetros), moderado contenido de fsforo. En los sectores deprimidos prximos a la ciudad, hay salinidad en superficie. Se presentan como ligeramente salinos, sin problemas de sodicidad. Tienen moderada capacidad de retencin, con escurrimiento lento y presencia de nivel fretico variable entre 1 y 2 metros.

40

Tanto la serie Villa Mercedes y la serie Villa Reynolds, presentan aptitudes variables de IV, VI y VII (salinos). Serie FRAGA Fg

Los suelos de la serie Fraga se desarrollan sobre arenas elicas, con espesor de hasta 200 cm en la subregin de la planicie arenosa con pendientes que varan del 1 al 3 %. De acuerdo a su morfologa son suelos que presentan drenaje algo excesivo. La permeabilidad se clasifica como moderadamente rpida, con grado de escurrimiento lento, con horizontes A-C1-C2ca, de textura franca gruesa, con presencia de races hasta el metro de profundidad. Son suelos altamente susceptibles a la erosin elica, si bien el grado actual es moderado. No hay indicios de erosin hdrica. La capa de agua fretica generalmente es salina y se encuentra entre los 10 a 15 metros. El contenido de materia orgnica vara entre 0,94, a los veinte cm 0,31 al metro de profundidad. Se detecta carbonato de calcio a ms 1,5 metros y solo como concreciones. Clase VI y VII de aptitud.

41

Captulo 3 Marco Legal

42

3.- Introduccin Asumiendo la importancia del marco jurdico en la gestin econmica del sector de los recursos hdricos se incluye a continuacin un anlisis del marco legal y sus modificaciones. Para la realizacin del mismo se tom como punto de partida el trabajo presentado en el Congreso Nacional del Agua 2005, (Hellmers y Costanzo, 2005) con las debidas actualizaciones. 3. 1. Antecedentes En la provincia de San Luis, se sancion en 1958 la ley N 2576, el Rgimen Legal de Aguas de la Provincia, que se mantuvo vigente hasta el ao 1978, en el que se sancion la Ley N 3876, que cursaba modificaciones sobre su anterior. En el ao 1997, fue sancionado el nuevo Cdigo de Aguas, Ley N 5122, adems de la posterior promulgacin de varios decretos relacionados. Este Cdigo, fue modificado en 8 de sus artculos mediante la Ley N 5279, durante el transcurso del ao 2003. En abril de 2004 se sancion un nuevo Cdigo de Aguas para la Provincia, segn Ley N 5546, que deja sin efecto, las primero mencionadas. Este nuevo Cdigo, permanece igual que el anterior asumiendo las modificaciones implementadas por la Ley 5279. La ley cuenta con 191 artculos, (Anexo X?). Surgen aspectos sobresalientes de los cambios formulados, por lo que el en este captulo se analiza la evolucin del aspecto legal plasmado en el Cdigo, de su aplicacin, de sus consecuencias sobre el ejercicio del poder de polica, de sus excepciones y el impacto generado en el mbito social, ambiental y poltico. 3. 1. 1. Ley 5546 3. 1. 1. 1. Introduccin El 21 de abril de 2004 se promulg el nuevo Cdigo de Aguas de la Provincia de San Luis como Ley N 5546 la cual comienza con un captulo preliminar, donde se indican los principios generales que la orientan, los que tienden a racionalizar el uso del recurso y la proteccin del medio ambiente. 3. 1. 1. 2. Objetivos Los objetivos fundamentales que se plantea la ley en nueve puntos, incluyen temas diversos que pueden resumirse en los siguientes aspectos:

43

a) b)

Regular tcnica y jurdicamente la obtencin e inventario de aguas. Promover la participacin y gestin integral de las aguas en todos sus

ciclos, procurando la unidad de la cuenca hidrogrfica. c) Mantener un sistema informativo provincial sobre las aguas con el objeto de

procesar el flujo permanente y actualizado. d) Mantener un adecuado nivel de cantidad y calidad de aguas evitando toda

actividad que sea causal de contaminacin y/o degradacin. e) Promover la participacin del sector privado generando alternativas que

compatibilicen el uso del agua (considerada bien pblico) entre los distintos sectores productivos. f) Garantizar y asegurar los derechos a los concesionarios para que

dispongan de seguridad jurdica segn el ttulo de la concesin. 3. 1. 1. 3. Disposiciones generales Considera que son aguas de dominio pblico provincial todas las que se encuentren dentro de su territorio y no pertenezcan a particulares, segn lo previsto en el Cdigo Civil.

3. 1. 1. 4. Autoridad de Aplicacin Para tal fin es designada la Direccin Provincial de Cuencas y Produccin Acucola Forestal, a la que se le asigna funciones de: a) b) Poder de polica, aplicacin y vigilancia del cumplimiento del Cdigo. Asesorar los poderes pblicos en la formulacin y actualizacin de la poltica

hdrica provincial. c) Otorgar permisos y concesiones de uso de agua pblica y extinguirlos de acuerdo al Cdigo. d) e) Fijar o proponer tarifas de agua y modalidades de percepcin. Inventariar y evaluar los recursos hdricos en forma cuali-cuantitativa y

practicar peridicamente el balance hidrolgico de cuencas superficiales y subterrneas. f) Fortalecer el poder de decisin de las instancias locales y regionales.

44

3. 1. 1. 5. Aprovechamiento de las aguas pblicas Usos comunes El Cdigo califica como usos comunes al uso domstico, agua para bebida y bao de animales. Para estos casos el nico requisito es conservar la pureza de la fuente evitando toda forma de contaminacin. Tambin son usos comunes del agua la pesca y la navegacin deportiva. Usos especiales Son usos especiales todos aquellos no mencionados en el apartado anterior, ste tipo de uso solo puede practicarse por permisos o concesiones otorgados por la autoridad de aplicacin, y rige para las aguas subterrneas y superficiales. Las gestiones para la obtencin de un permiso o concesin deben realizarse en un marco de existencia de caudales, sin causar perjuicio a terceros realizado publicidad a travs de medios acreditados y con compromiso de uso productivo. Previo al otorgamiento se debe considerar la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) desfavorable y se exigen las adecuadas garantas para la preservacin del medio. Las concesiones duran como mximo treinta aos y los permisos cinco aos, siempre y cuando se cumplan los requisitos del Cdigo. El permiso es un derecho precario sujeto a revocacin en cualquier momento, sin derecho a indemnizacin y no puede cederse salvo expresa autorizacin de la Autoridad de Aplicacin. La concesin no conlleva la enajenacin del recurso ni acuerda derecho a la fuente de provisin, es transferible e irrevocable. Los usos especiales deben ajustarse al siguiente orden de prelacin: a) b) c) d) e) f) g) Abastecimiento a poblaciones. Agrcola. Industrial. Ganadero. Acucola. Minero. Medicinal.

45

h) i)

Recreativo. Energa hidrulica.

El Poder Ejecutivo, segn propuesta fundada de la autoridad de aplicacin, podr alterar este orden de prioridad excepto para abastecimiento a poblaciones. Dentro de cada grupo, al otorgarse una nueva concesin, sern preferidas aquellas que sirvan a tierras y empresas de mayor utilidad e importancia econmicas y sociales. 3. 1. 1. 6. Derechos y obligaciones del concesionario Si al cabo de un ao de determinada el rea de influencia de acueductos, los beneficiarios incluidos en la misma no solicitaran concesin, podr otorgarse a otros que no lo estn y que lo soliciten, en cuyo caso se reducir proporcionalmente el caudal disponible para aquellos que an no pidieron la conexin. Las cargas fijas se reduciran en la misma proporcin. Derechos a) Usar y disponer del agua de acuerdo a lo indicado en el Cdigo y dems

condiciones establecidas en el ttulo. b) c) afectados. d) Transferir su ttulo de concesin en la forma y condiciones de la Realizar a su costa obras y trabajos para ejercer su derecho de uso. Proteccin de sus derechos cuando estos se vean amenazados o

reglamentacin y con la intervencin de la autoridad de Aplicacin. e) Renunciar a la concesin y sus derechos.

Obligaciones a) Usar el agua en forma eficiente, productiva y de acuerdo al ttulo de concesin. b) Oblar el canon, tasas y dems retribuciones. c) Proporcionar la informacin y documentacin que le solicite el organismo de aplicacin para verificar el cumplimiento de las condiciones legales.

46

d) Permitir el ingreso a personal tcnico del rgano de aplicacin a realizar verificaciones y dems actividades que se requieran para comprobar el uso racional y eficiente del recurso. e) Tomar las precauciones necesarias para evitar la contaminacin de las aguas.

3. 1. 1. 7. De los usos especiales en particular Entre todos los usos especiales, el uso agrcola, situado en segundo lugar en orden de prioridad, queda definido por el Cdigo, como agua destinada al riego de superficies cultivadas o a cultivarse y el desarrollo de tareas en relacin directa con la agricultura o que se llevan a cabo complementariamente con esta explotacin. 3. 1. 1. 8. Requisitos trmite Art. 42 Para otorgar una concesin de uso de agua para irrigacin deben concurrir los req