Top Banner
Para ver esta p disponer de Quic un descompres Materia: Instituciones políticas Dr. Diego Reynoso Análisis Comparativo: Perú y Venezuela, Antes de la llegada de Fujimori y Chávez Ensayo final Abril 8, 2011. Alumno: Ma. Alejandra Navarrete Hernández 1
43

Perú y Venezuela Inst-pol

Jul 30, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Perú y Venezuela Inst-pol

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Materia: Instituciones políticasDr. Diego Reynoso

Análisis Comparativo: Perú y Venezuela,

Antes de la llegada de Fujimori y Chávez

Ensayo finalAbril 8, 2011.

Alumno: Ma. Alejandra Navarrete Hernández

1

Page 2: Perú y Venezuela Inst-pol

ÍNDICE

1. Introducción....................................................................................................................3

2. Marco teórico...................................................................................................................4

2.1. Sistema Electoral......................................................................................................42.2. Sistema de partidos políticos....................................................................................82.3. Presidencialismo.....................................................................................................11

3. Breve Reseña Histórica del Sistema Político.................................................................13

3.1. Perú.........................................................................................................................133.2. Venezuela...............................................................................................................14

4. Análisis Comparativo Perú y Venezuela.......................................................................17

4.1. Sistema electoral.....................................................................................................174.2. Sistema de partidos políticos..................................................................................204.3. Presidencialismo.....................................................................................................24

5. Conclusiones.................................................................................................................26

Bibliografía........................................................................................................................27

2

Page 3: Perú y Venezuela Inst-pol

1. Introducción

En la segunda mitad del siglo XX se llevaron a cabo en América Latina diversas olas democratizadoras en donde diversos países gobernados bajo dictaduras o gobiernos autoritarios se transforman en incipientes democracias. Este cambio democrático se vio acompañado, en la mayoría de los casos, de la institucionalización del sistema de partidos así como de modificaciones al sistema electoral entre otras variables importantes. Si bien el cambio de régimen fue bastante favorable, en algunos casos éste no logró consolidarse y existieron diversos retrocesos democráticos.

Es bajo este contexto en donde evaluaremos comparativamente los casos de dos países, Perú y Venezuela. En la segunda mitad de siglo pasado ambos países fueron denominadas democracias en diversos grados, sin embargo, la década de los noventas constituyó un punto de quiebre para el régimen existente en ambos países con los triunfos electorales de candidatos independientes de la vida política: Alberto Fujimori en el Perú y Hugo Chávez en Venezuela.

En la presenta investigación no concierne lo sucedido durante o después de las presidencias de Fujimori y Chávez, sino los acontecimientos previos. ¿Cuáles fueron los elementos en términos del sistema electoral, el sistema de partidos y el presidencialismo que permitieron la llegada de independientes a presidir los cargos ejecutivos de cada país?

La investigación se divide en cuatro partes fundamentales. La primera consiste en la definición del marco teórico necesario para realizar el análisis comparativo propuesto. Definiendo así las variables independientes de la investigación: sistema electoral, sistema de partidos y presidencialismo. Cabe aclarar que existen otras variables que influyeron en mayor o en menor medida al triunfo electoral de los independientes en ambos países. Sin embargo, estas son variables económicas, sociales y en algunos casos políticas. Dichas variables se desarrollaran someramente en la segunda parte del estudio dedicada a realizar una breve reseña histórica de cada país. La tercera parte corresponde al análisis comparativo de las variables enunciadas entre Perú y Venezuela. Y, finalmente se presentarán las conclusiones de la investigación.

3

Page 4: Perú y Venezuela Inst-pol

2. Marco teórico

El marco teórico de la investigación se dividirá básicamente en tres partes. La primera se enfocará en definir cuáles son las variables relevantes para evaluar el sistema electoral, partiendo desde su definición y elementos que se evaluarán en cada uno de los países. La segunda parte se enfocará en la definición del sistema de partidos políticos y en definir las diversas tipologías que se toman en cuenta con relación a los partidos políticos. Y finalmente, la tercera parte tomará en cuenta diversas cuestiones adicionales y relevantes para el estudio comparativo, como lo son los elementos del sistema presidencial existente en los países analizados.

2.1. Sistema ElectoralEn general, para delimitar el marco teórico del sistema electoral, nos basaremos en un resumen realizado por Alonso Lujambio (Lujambio, 2000). La clasificación aquí presentada es bastante sencilla y comprensible.

Sistema electoral: el modo en que las preferencias político electorales de los ciudadanos se agregan para producir un determinado resultado, ya sea para determinar puestos legislativos (escaños en cuerpos colegiados) o ejecutivos (cargos de gobierno unipersonales) (Lujambio, 2000; p675).

Hay cinco tipos de sistemas electorales:1. Mayoría simple o relativa: el triunfo electoral se asigna al candidato que obtiene al mayor número de votos. Cumpliéndose la regla de un candidato por cada partido y en donde hay un solo ganador. Una variante a este sistema electoral es el del doble voto simultaneo, en donde varios candidatos de un mismo partido compiten entre si frente a otros de otros partidos. Ganando el partido que obtiene más votos y en donde se elige el candidato con más votos. En esta variante, el voto es primero por partido y luego por candidato. La funcionalidad de esta variante es mantener cohesionados a los partidos políticos que tienen una alta fragmentación hacia el interior del partido.

Con relación a los sistemas de mayoría relativa, diversos autores han teorizado a que ésta produce sistemas bipartidistas. Al respecto, se han evaluado dos efectos con relación a la mayoría relativa: el primero es un efecto mecánico en donde se genera la subrepresentación de los partidos medianos y pequeños, el segundo es un efecto psicológico, en donde los votantes no quieren desperdiciar su voto en partidos que no tienen posibilidad de triunfo (Duverger, 1957). A este respecto, algunos autores han encontrado que no siempre los sistemas de mayoría relativa producen sistemas bipartidista, pues en la actualidad existen sistemas mayoritarios en donde el sistema de partidos es multipartidista, tal es el caso de diversos países latinoamericanos.

4

Page 5: Perú y Venezuela Inst-pol

2. Mayoría absoluta: el candidato ganador es aquel que recibe al menos el 50 por ciento más uno del total de votos. Generalmente, este sistema se acompaña de las siguientes variantes:

a) Segunda vuelta (run off election o ballotage): si en la elección ningún candidato logra la mayoría absoluta, entonces se lleva a cabo una segunda ronda electoral, en donde solo compiten el primer y segundo lugar de la elección original. Este sistema en la elección de ejecutivo, en específico en sistemas presidenciales, dificulta la gobernabilidad en la relación entre poderes pues atomiza el sistema de partidos en la primera vuelta y dificultar al partido del candidato ganador la obtención de mayorías en el legislativo.

b) Voto alternativo (o voto preferencial): el objetivo es generar mayorías absolutas sin tener que realizar una segunda vuelta electoral. Así, al votante se le pregunta sobre sus preferencias alternativas, es decir, primera opción, segunda y tercera. Si no hay mayoría absoluta de ningún candidato, los votos del candidato con menor votación son distribuidos al resto de los candidatos según las preferencias de los electores hasta que se obtiene la mayoría absoluta.

3. Representación proporcional: este sistema electoral pretende traducir de manera proporcional los votos en escaños, tratando de mantener la tasa de cambio lo más similar posible (voto = escaños). El objetivo es evitar los efectos que generan los sistemas de mayoría como la subrepresentación de los partidos medianos y pequeños. Básicamente se incluyen tres instrumentos institucionales:

a) Listas de candidatos: los partidos políticos presentan listas de candidatos en donde en función del porcentaje de votos obtenidos por el partido será el número de candidatos que obtienen el triunfo electoral. Las listas de candidatos pueden ser abiertas o cerradas si los votantes pueden introducir nuevos nombres en las listas. Así mismo, también pueden ser bloqueadas o no con base a si se puede modificar el orden de los candidatos.

b) Circunscripciones territoriales: las circunscripciones se enfoca en la forma en que se lleva a cabo la división del territorio nacional en diversos distritos. Primero se evalúa si es uninominal o plurinominal, es decir, un solo distrito todo el país o varios distritos nominales. Posteriormente, importa la magnitud de la circunscripción, la cual consiste en el número de escaños que han de ser distribuidos en cada una de las circunscripciones nominales. La importancia de la magnitud es central pues influye en la probabilidad de que los partidos pequeños obtengan algún escaño y con ello el sistema se vuelva más proporcional (Taagepera y Shugart, 1989). Con base a una medición desarrollada por Taagepera y Shugart, en cada circunscripción se puede evaluar su magnitud. Una magnitud cercana a cero refleja un sistema poco proporcional; al contario, una magnitud mayor es más proporcional, reflejando así que un sistema electoral que permite la entrada a partidos medianos y pequeños.

5

Page 6: Perú y Venezuela Inst-pol

c) Umbrales de representación: consiste en un porcentaje mínimo de votos que deben tener los partidos políticos para poder tener acceso a la repartición de escaños legislativos. La existencia de umbrales de representación hacen posible que el sistema controle el grado de atomización del sistema de partidos (bipartidistas o multipartidistas). Cuando la magnitud de la circunscripción es muy baja, no es tan importante el umbral pues la proporcionalidad es tan baja que no se permite la entrada a partidos pequeños controlando así el número de partidos.

Entre los sistemas de representación proporcional, destacan cuatro categorías que a continuación se desarrollaran:

a) Sistemas de divisor: bajo este sistema, todos los escaños se asignan en una sola operación aritmética. Los votos de cada partido se dividen en operaciones consecutivas y se asignan los escaños en orden decreciente. Los métodos de divisor son:

i) D´Hondt: divide los votos de los partidos sucesivamente entre 1, 2, 3...

ii) Saint Lagüe: divide los votos de los partidos sucesivamente entre 1, 3, 5, 7..., favoreciendo la entrada de los partidos pequeños en el

reparto.

iii) Saint Lagüe modificada:divide los votos de los partidos sucesivamente en 1, 4, 3, 5, 7, 9... y por tanto retrasa la entrada de partidos pequeños en el reparto y beneficia a los partidos políticos medianos.

b) Sistemas de cociente: asignan los escaños en dos operaciones consecutivas y hay tres formulas básicas:

i) Cociente natural o simple / Método Hare: el cociente de los votos válidos entre la magnitud de la circunscripción.

ii) Cociente Hagenbach – Bischoff / cuota Droop: el cociente de los votos válidos entre la magnitud más uno de la circunscripción

iii) Cociente modificado / cuota Imperiali: el cociente de los votos válidos entre la magnitud más dos de la circunscripción

En cada una de las formulas, una vez calculada la cuota se asigna a cada partido político tantos escaños como veces quepa el cociente en su total de votos. Al realizar esta operación generalmente existe un residuo conocido como resto. Las formulas utilizadas para repartir estos restos son las siguientes:

i) Resto mayor / Fórmula Hamilton: otorga los escaños que faltaron de asignar de modo consecutivo a los partidos con restos más grandes.

6

Page 7: Perú y Venezuela Inst-pol

ii) Resto menor / Fórmula Adams: comienza el reparto de escaños de modo consecutivo a los partidos con restos más pequeños.

c) Voto único transferible: sólo se puede utilizar en distritos plurinominales que tienen una baja magnitud (poca proporcionalidad). El proceso es el siguiente, primero los partidos políticos presentan uno o varios candidatos y el elector ordena sus preferencias entre todos los candidatos de todos los partidos. El siguiente paso consiste en que cada candidato ganador debe alcanzar la cuota Droop antes mencionada para poder ganar un escaño. Si ningún candidato lo logra, se reasignan los votos del último candidato de acuerdo con las segundas preferencias de los electores que lo consideran su primera opción. Finalmente, si algún candidato obtiene la cuota pero se excede, los votos excedentes se reasignan. Este proceso se realiza sucesivamente hasta que se asignan el total de escaños con base al número de candidatos que cumplen con la cuota Droop. Los beneficios de éste sistema es que otorga una gran libertad a los electores pues pueden jerarquizar a los candidatos independientemente del partido al que pertenece cada uno, minimizando así el control de los partidos políticos.

d) Binominal: bajo este sistema, todas las circunscripciones tienen un carácter mínimamente plurinominal, es decir, asignan solo dos escaños en cada distrito. Éste es el sistema menos proporcional, pues al asignar solamente dos escaños por distrito impide la entrada de partidos pequeños e inclusive medianos.

4. Representación semiproporcional: básicamente se basa en dos sistemas.

a) Voto único no transferible: se aplica en las circunscripciones con magnitudes bajas (3 a 6 escaños) y en donde todos los partidos presentan una lista de diversos candidatos. De esta forma, el candidato ganador es aquel que obtiene más votos sin importar el partido al que pertenecen. Bajo éste sistema los partidos grandes se enfrentan al dilema de colocar un candidato por distrito o colocar un gran número de candidatos. Si solamente definen un candidato, solamente ganarán un escaño y si definen diversos candidatos, fragmentan el voto y por tanto otros partidos pueden ganar más escaños. Este sistema sobrerepresenta a los partidos grandes a pesar de los dilemas a los que se enfrentan.

b) Voto limitado: el elector cuenta con varios votos pero siempre con menos escaños. Así el elector tiene la capacidad de distribuir sus votos entre los diversos candidatos o asignarle todos a uno solo.

5. Sistemas mixtos: combinan elementos de mayoría y de representación proporcional. La combinación que exista depende de dos factores principalmente. Primero depende de la combinación que existe de escaños mayoritarios y proporcionales, si el número de escaños es mayor que el número de escaños proporcionales, se minimiza el efecto de la proporcionalidad. Y el segundo factor que influye es si el componente proporcional se distribuye con independencia de lo sucedido en la pista mayoritaria o intenta corregir los

7

Page 8: Perú y Venezuela Inst-pol

problemas de esta. Si el número de escaños mayoritarios es menor a los proporcionales, se tiende al multipartidismo.

2.2. Sistema de partidos políticosAntes de iniciar con las definiciones y la clasificación de los sistemas de partidos, resulta pertinente definir la relevancia del sistema de partidos en el análisis que se propone en la presente investigación.

Basándonos en el estudio que realizaron los autores Mainwaring y Scully respecto del sistema de partidos en América Latina, encontramos un fundamento claro para basar la investigación en el sistema de partidos. “Los partidos políticos definen como funcionan las democracias por diversas razones... son los principales agentes de la representación política y además son virtualmente los únicos actores que tienen acceso a los puestos de elección popular... dominan la política electoral y son fuente de atajos informativos reduciendo así los costos de información sobre las votaciones...” (Mainwaring y Scully, 1995, p. 2). Así, los partidos políticos son importantes pues dan forma al sistema político estén o no institucionalizados. En resumen, los partidos políticos en el caso específico de América Latina, controlan el acceso a posiciones de poder en términos de política y la forma en que estos funcionan afecta el desempeño y la viabilidad de la democracia de la región.

Es importante destacar las variables que Mainwaring y Scully evalúan como relevantes para describir el sistema de partidos. En general son tres las variables importantes: grado de institucionalización del sistema de partidos, número de partidos y distancia ideológica. El grado de institucionalización importa porque define el proceso por medio del cual una organización, en este caso los partidos políticos, se convierte en una entidad establecida y ampliamente conocida. Así, para que un partido se diga que esta institucionalizado se requieren cuatro condiciones:

1. Que exista estabilidad en las reglas y en la naturaleza de la competencia entre partidos, medido en términos de volatilidad electoral. 2. Que los partidos mayoritarios tengan bases sólidas en la sociedad pues esto se traduce en que tanto representan a los ciudadanos, evaluado en términos de la diferencia de votos entre el ejecutivo y el legislativo y en el número de años que algunos partidos políticos han obtenido triunfos electorales. Los partidos políticos que han sobrevivido en el tiempo en parte se debe a que cuentan con la lealtad de algunos grupos sociales. 3. Que exista legitimidad en el proceso electoral. A falta de datos de encuesta, se puede realizar un análisis de la edad promedio con que cuentan los partidos para evaluar su legitimidad en el tiempo. 4. Que los partidos sean autónomos.

Con base a estos cuatro criterios se genera un índice de institucionalización con base al cual se clasifican los sistemas de partidos en altamente institucionalizados o rudimentarios / incipientes. Un sistema de partidos institucionalizado puede generar diversos resultados muy adversos, pues por si mismo no genera únicamente beneficios positivos. Sin embargo gracias a un sistema de partidos más institucionalizado se

8

Page 9: Perú y Venezuela Inst-pol

conocen a los actores políticos, pues son emanados de los partidos y por tanto se tiene mayor certidumbre respecto de los procesos políticos. Por el otro lado, sistemas con un incipiente sistema de partidos generalmente genera populismos así como candidatos independientes o personajes carismáticos que se insertan en la arena política de manera inesperada. Cuestionando las reglas electorales que los erigieron en puestos de elección popular e inclusive realizando acciones que ponen en riesgo la legitimidad del gobierno. Así mismo, cuando el sistema de partidos es rudimentario, la rendición de cuentas y la gobernabilidad resulta casi imposible a diferencia de sistemas institucionalizados. En general, la regla en sistemas rudimentarios es la incertidumbre. Al tener instituciones democráticas débiles los resultados son erráticos y poco certeros.

Las siguientes características evaluadas por Mainwarring y Scully son el número de partidos y la distancia ideológica. Utilizando el método de Laakso y Taagepera, es posible evaluar el número efectivo de partidos. La polarización ideológica es evaluada en términos de baja, moderadamente baja, moderadamente alta y alta.

Con el objetivo de definir a un partido político, nos centraremos en el análisis que realiza Angelo Panebianco al respecto. En general, Panebianco analiza las teorías sobre los partidos políticos y enumera diversas características que los definen y que son incompletas. De esta forma, sin casarnos con una definición en particular, adoptaremos el sistema del autor y enumeraremos diversas características que resultan importantes para comprender la razón de un partido político.

El partido político es un sistema al menos parcialmente autónomo de desigualdades, y las tensiones que le atraviesan son a menudo, y principalmente, el producto de ese sistema. En algunos casos son manifestaciones en el ámbito político de las divisiones sociales (clivajes) existentes.

Los partidos son grupos que persiguen la obtención de ciertos fines y en donde la ideología de cada partido es el mejor indicador de sus fines. Por ejemplo, el fin mínimo de los partidos políticos consiste en la victoria electoral.

Con el objetivo de tener una clara clasificación de los partidos políticos existentes, nos basaremos en la segmentación realizada por Sartori (1980). La idea básica del autor para realizar la clasificación fue basarse en un continuo ideológico en donde se evalúan dos elementos básicamente: distancia ideológica, entendida como el ámbito general del especto ideológico de cualquier comunidad política dada, y en segundo lugar la intensidad ideológica, es decir, la temperatura o el afecto de un contexto ideológico dado. Para Sartori, el concepto de distancia ideológica interviene en la aprehensión de los sistemas de más de un partido, mientras que la idea de la intensidad ideológica es indispensable para la aprehensión de las comunidades unipartidista (Sartori, 1980 p. 161).

Cuadro No. 1. Clases de Partidos Políticos según Sartori (1980)

Clase de partido CompetenciaNúmero efectivo de

partidosEstructuras de

poder

1. Partido único No 1 Monopolio total

9

Page 10: Perú y Venezuela Inst-pol

2. Partido hegemónico

No

1 (los demás partidos son satelitales o

subordinados)

Jerarquía (monopolio

relajado)

3. Partido predominante

No 1Concentración unimodal sin alternancia

4. Bipartidista Sí 2Concentración bimodal con alternancia

5. Pluralismo limitado

Sí 3 a 5Fragmentación baja (sin polarización)

6. Pluralismo extremo

Sí 6 a 8Polarización con

alta fragmentación

7. Atomización Sí 10 en adelante DispersiónFuente: Elaboración propia resumiendo lo expuesto por Giovanni Sartori 1980 cap.5.

Haciendo la relación entre la clase de partido y la estructura de poder con el objetivo de evaluar la distribución de poder que genera cada uno de los partidos políticos existentes, tenemos lo siguiente. Iniciando con el partido único, encontramos la inexistencia de competencia y en donde un solo partido monopoliza el poder político. En segundo lugar, el partido hegemónico permite la existencia de más partidos pero en un ámbito de nula competencia, lo que genera una estructura de poder jerarquizada al partido preponderante. En tercer lugar, el sistema de partido predominante, se encuentra una configuración de poder en la que un partido gobierna solo, sin alternancia. En cuarto lugar, los sistemas bipartidistas en términos de Sartori no plantean ningún problema, pues su configuración del poder es transparente: dos partidos compiten por una mayoría absoluta que está al alcance de cualquiera de ellos. Y finalmente, los sistemas multipartidista con sus diversas acepciones tienen las siguientes características con base a la distribución del poder: i) No es probable que ningún partido se acerque a, o por lo menos se mantenga, una mayoría absoluta, ii) La fuerza (o la debilidad) relativa de los partidos se puede clasificar conforme a su relativa indispensabilidad para las coaliciones y iii) su capacidad potencial de intimidación (chantaje).

Para efectos de esta investigación nos limitaremos a profundizar en las características de solo tres clases de partidos políticos: bipartidistas y pluralistas limitados y extremos. Comenzando con el bipartidismo, se podría decir que las dos principales características del bipartidismo es la alternancia en el poder entre los dos partidos principales. Si pueden existir terceros partidos, siempre y cuando no afecten la alternancia en el poder entre los dos principales partidos.

Los sistemas de partido pluralistas se dividen en extremo y limitado, comenzando por el primero, podemos ver la siguientes características: 1. Existen partidos antisistema importantes, como partidos comunistas o fascistas. 2. Existen oposiciones bilaterales, es decir, dos oposiciones mutuamente excluyentes que no pueden sumar sus fuerzas políticas. 3. Hay un partido de centro. 4. Hay polarización por lo mismo que hay

10

Page 11: Perú y Venezuela Inst-pol

oposición bilateral y el partidos de centro. 5. Prevalecen los impulsos centrífugos sobre los centrípetos 6. Existe una estructuración ideológica congénita, es decir, como el espectro ideológico es tan amplio, hay partidos que no están de acuerdo a cuestiones políticas así como a principios y cuestiones fundamentales. 7. Existen oposiciones irresponsables 8. La política se basa en promesas excesivas o de “superoferta” que tiende a una competencia sucia.

Finalmente, el sistema de partidos pluralista moderado o limitado se caracteriza por: 1. una distancia ideológica relativamente pequeña entre sus partidos importantes, 2. una configuración de coalición bipolar y 3. Una competencia centrípeta.

Además de la clasificación del sistema de partido es importante resaltar como variables de interés en la investigación el número efectivo de partidos así como la distancia ideológica que existe entre los mismos.

2.3. PresidencialismoEn esta sección se enunciarán algunas variables relevantes que servirán como variables de control con el objetivo de comprender mejor el tema de investigación propuesto.

1. Duración del mandato presidencial: se esperaría que periodos presidenciales de baja duración impidan desarrollar programas de gobierno. Al contrario, periodos de alta duración impiden la perpetuación del poder y permiten la rotación de partidos en el gobierno (Nohlen, 1998)

2. Concurrencia de las elecciones ejecutivas y legislativas: define si las elecciones se llevan a cabo el mismo día o no. Se esperaría que la concurrencia electoral incremente la participación, reduzca el gasto en organización electoral, etc. aunque los efectos negativos de la concurrencia es el acarreo que tiene la elección del ejecutivo respecto del legislativo. Existe una mayor probabilidad de que el ejecutivo genere mayorías en el terreno legislativo (Nohlen, 1998)

3. Reelección: evaluar si es o no posible que un presidente pueda reelegirse para otro periodo de gobierno. Se debe de tomar en cuenta cuatro opciones: si es posible la reelección y debe esperar un periodo intermedio, segundo, sí es posible la reelección y debe esperar dos periodos intermedios. Tercero, es posible reelegirse pero no debe esperar ningún periodo y cuarto, no hay reelección.

4. Peso presidencial: la idea es evaluar el poder que tiene un presidente respecto a temas legislativos específicamente. La clasificación se puede observar en el siguiente cuadro. (Mainwarring, 1997, p49)

Cuadro No. 2. Poder Presidencial sobre legislación (Mainwaring, 1997)

11

Page 12: Perú y Venezuela Inst-pol

Fuente: Mainwaring y Shugart 1997, Pág. 49.

Autoridad legislativa del Presidente Configuración de poderes

Potencialmente dominante Decreto, fuerte veto

ProactivoDecreto y veto débil. Permiten al Presidente modificar el status quo

ReactivoDecreto y veto débil. El Presidente se defiende de mayorías legislativas que

pretenden modificar el status quo.Potencialmente marginal Sin veto

12

Page 13: Perú y Venezuela Inst-pol

3. Breve Reseña Histórica del Sistema Político

3.1. PerúLa historia partidista de Perú del siglo XX podría dividirse en diversas etapas en función del surgimiento de los partidos políticos. La primera etapa va de 1871 a 1915 – 1920, abarcando desde la creación del partido Civil hasta los inicios de los primeros partidos de masas en el Perú como el Partido Nacional Democrático (1915) y el Partido Democrático Reformista (1920) entre otros. En esta época se inicia en 1919 la presidencia de Augusto Leguía Salcedo que duraría 11 años en el poder. La segunda etapa es de 1920 a 1950. Concentrado en los primeros años de esta etapa el surgimiento de partidos como el Partido Comunista Peruano (1928) que duraría hasta finales de siglo y el Partido Aprista Peruano (1930) principalmente. En estas fechas hubo 3 golpes de Estado, dos de 1930 a 1931, y el último de 1948 a 1950. En los demás años existieron diversos presidentes electos popularmente y que eran tanto militares como civiles y siempre de diversos partidos o coaliciones. La tercera etapa comprende los años de 1950 a 1979. Teniendo como principales partidos al Partido Acción Popular (1956) y al Partido Demócrata Cristiano (1956) y al Partido Popular Cristiano (1968). En esta etapa hubo 3 golpes de Estado, el primero en 1962 y los 2 siguientes fueron en 1968 por el Gral. Juan Velasco Alvarado y en 1975 por el Gral. Cerruti. Cabe destacar que de 1968 a 1978 los militares gobernaron el país. Fue la época donde surgieron un gran número de partidos de izquierda, socialistas, comunistas, obreros, etc. La cuarta etapa es de 1980 a 1992. Durante esta etapa se inicia con una nueva Constitución de 1979 y define el inicio de la transición democrática, gobernando en la primera mitad de la década Fernando Belaúnde Terry (AP) y en la segunda mitad Alan García (PAP). En 1989 surge el partido Cambio 90 creado por Alberto Fujimori y el partido Movimiento Libertad (1989) creado en oposición a la nacionalización de la Banca y fundado principalmente por Mario Vargas Llosa. El fin de esta etapa se encuentra marcado por el auto golpe de Estado orquestado por el presidente Fujimori y la nueva Constitución de 1992. Es dentro de esta etapa donde comienzan a surgir movimientos u organizaciones. Diversos autores no los consideran propiamente partidos políticos puesto que sus fundamentos distan mucho de tener fines políticos mas bien surgen como movimientos civiles de oposición a diversos conflictos como es el caso de Movimiento Libertad.Finalmente, la última etapa inicia en el año de 1992 a la fecha. En el Congreso Constituyente Democrático (CCD) de 1992 los partidos políticos decidieron no presentarse provocando así el surgimiento de muchas listas de independientes teniendo así muchas alineaciones políticas a lo largo de esta etapa como Nueva Mayoría (1992) donde Cambio 90 decide nombrarse así, Unión por el Perú (1994) que en 1995 se convertiría en la primera fuerza de oposición desplazando a partidos como el Aprista Peruano o el Partido Acción Popular. En esta etapa es característico ya no solo la estructura orgánica de los partidos sin incluso su nombre en los que se encuentran partidos como: Perú Posible (1994), Somos Perú (1998), Vamos Vecino (1998),

13

Page 14: Perú y Venezuela Inst-pol

Avancemos (1999) o Solidaridad Nacional (1999): ninguno de ellos ostenta el nombre de partido.Es una tarea difícil poder definir cada etapa como bipartidista o como partido hegemónico, dado que como hemos visto en cada etapa surgen diversos partidos que igualmente son protagonistas y que en una etapa posterior desaparecen por un golpe de Estado. Puede decirse que en el Perú a lo largo del tiempo los partidos han representado únicamente intereses sociales fragmentados y cuenta de ello es que no se puede hablar propiamente de un sistema de partidos que pudiera haber organizado las relaciones entre los diferentes grupos de interés (Mainwaring y Scully, 1996). Tendiendo particularmente a lo largo del tiempo a un multipartidismo que finalmente ha desbocado en la entrada de independientes en la escena política reciente.El país se distingue por una falta de diferenciación institucional y por la ausencia de autonomía del reino político, y los orígenes de ambas se pueden encontrar en la fragmentación social, ética, étnica y regional de la sociedad peruana y en el orden patrimonial oligárquico (Pease, 1999). Cada vez que han irrumpido cambios políticos de consideración durante este siglo (1930, 1956, 1968,1980), han surgido determinados segmentos de la sociedad buscando el acceso a la vida pública a través de sus propias organizaciones, y por tanto éstas se han convertido en partidos políticos a lo largo de la historia que han representado a unos cuantos, es decir, han resaltado los intereses de determinados segmentos de la población o que representan una solución o una salida ante la crisis. Otro punto interesante en la historia partidista peruana es que entre 1968 y 1980 se produjeron cambios significativos en el Estado y en la economía, pero si bien los partidos que existían antes de estos cambios volvieron en los 80´s como ya lo mencionamos, sin mayores cambios programáticos o ideológicos, con los mismos lideres, no pudiendo afrontar con ello los retos que requería la nueva estructura política democrática. Esa etapa de exclusión no ayudo a cambiar a los partidos sino que reafirmo sus viejas dirigencias, postergando la evolución y el cambio. Permitiendo con ello la creación de diversas organizaciones y nuevos partidos que los suplantarían como es el caso de Cambio 90 principalmente. En 1990 los electores prefieren a independientes (destacando entre ellos Alberto Fujimori) antes que a candidatos de partidos políticos. Si bien los partidos no han desaparecido, si se ha reducido su peso, sus recursos, su actividad y su centralidad en la escena política, dando viabilidad a un caudillo sin partido porque se apoya en una alianza con las fuerzas armadas. Situación que a reinado desde que Fujimori accedió al poder presidencial. Aunque apenas hace un año existe un presidente distinto a Fujimori, Alejandro Toledano (Perú Posible) y es muy pronto para emitir juicios sobre el sistema de partidos pues las características aun prevalecen del sistema de partidos bajo Fujimori.

3.2. VenezuelaCon el objetivo de tener una visión más general de la situación política venezolana, resulta pertinente hacer una revisión general de la historia política del país en el siglo pasado. En general la historia venezolana se puede dividir en dos etapas: la primera comprende de principios de siglo hasta 1958 y la segunda, a partir de 1958 hasta 1998. Cada etapa tiene determinadas subdivisiones que se verán a continuación.

14

Page 15: Perú y Venezuela Inst-pol

La primera parte comprende principalmente dos dictaduras y la creación de algunos de los partidos políticos venezolanos que perduraron a lo largo del siglo e incluso hasta la actualidad. De 1908 a 1935 existe una dictadura militar encabezada por Juan Vicente Gómez. Es en estos años en donde se sientan las bases del estado moderno venezolano centralizándose la administración y creándose la burocracia nacional (Alcántara, 1999; p. 487). También en estos años se inicia el éxito petrolero venezolano gracias al cual se tienen excedentes económicos utilizados para la captación de las posturas disidentes a la dictadura.A la muerte del dictador en 1936 se inicia lo que podría llamarse el camino hacia un régimen democrático apenas incipiente, estableciéndose dicho inicio con una nueva constitución para el país. En los años posteriores a 1936 se pueden identificar tres periodos históricos: 1936-45, 1945-48, 1948-58. En la primera etapa se fundan los partidos políticos históricos de Venezuela: Acción democrática (AD), el partido Comunista y el Partido Social Cristiano. La segunda etapa comprendida entre 1945 y 1948 se le conoce como “trienio”; este periodo marca la entrada definitiva de los partidos políticos en la escena nacional. Importantes reformas se observaron en aquellos días: las barreras de entrada al juego político fueron disminuidas, el sufragio se universalizó completamente. El electorado se expandió de un 5% de la población a un 36% de la misma inmediatamente después de 1945. Se instituyeron elecciones directas en todos los niveles. Nuevos partidos se forman y el que más destaca es el COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente) de corte socialcristiano, y por otro lado el del URD (Unión Republicana Democrática), que agrupara a los sectores no comunistas pero de izquierda que habían apoyado anteriormente a Medina.Para 1948 es nombrado presidente Rómulo Gallegos, sin embargo como respuesta al experimento democrático propuesto en el trienio surgiría un nuevo golpe de Estado, liderado por el General Marcos Pérez Jiménez. Un nuevo periodo dictatorial ensombrecería los logros anteriormente obtenidos. Reformas de orden educativo, laboral y agrario fueron rescindidas, la oposición política fue azotada bien por fraude, amenaza o violencia real. Con éste golpe tanto AD como el PCV (Partido Comunista de Venezuela) fueron depuestos legalmente y sus lideres perseguidos, encarcelados o en el exilio. AD mantiene una organización clandestina, lo que le permite sobrevivir.Finalmente, tras diversos intentos el dictador finalmente es derrocado el día 23 de enero de 1958. Es en este año el que marca el inicio de la moderna era democrática venezolana. Uno de los eventos que definen esta etapa en la historia venezolana es el llamado “Pacto de Punto Fijo”, en donde los tres principales partidos políticos – AD, COPEI Y Unión Republicana democrática se unen para garantizar el funcionamiento del sistema democrático. A este pacto se unieron las Confederación de Trabajadores de Venezuela, la Iglesia Católica, Fedecamaras y las Fuerzas Armadas. Los puntos principales del pacto comprendían la defensa de la constitucionalidad y el derecho a gobernar conforme al resultado electoral; el gobierno de unidad nacional, dando participación en el poder a la oposición; un programa mínimo común, lo que permitiría garantizar la cooperación partidista durante el proceso electoral; y finalmente, la constitución de 1961 (Alcántara, 1999, p. 491). Una vez establecidas las bases democráticas, comenzó a gestarse un sistema bipartidista en Venezuela entre el partido Acción Democrática y COPEI. El amplio margen de

15

Page 16: Perú y Venezuela Inst-pol

consenso que logra la derecha venezolana acapare el espectro político, permitiéndoles legitimarse y legitimar el esquema de poder que reproducen elección tras elección. En los años que van de 1958 a 1983, ambos partidos se sucedieron en el poder asumiendo características populistas gracias al boom petrolero de los años setenta. En esa década se desarrolla una burguesía modernizante, se moderniza el aparato productivo e se hace más evidente la brecha entre ricos y pobres. Todo se solucionaba con la riqueza petrolera. Por otro lado, la oposición de izquierda se encuentra fragmentada y mínima; con poca representación en el legislativo. Y la opción de centro no existe. Las características de los regimenes de esos años son las de un esquema represivo que convive con enemigos internos, una alta marginación de oposición al gobierno y una institucionalización de la violencia política. En los inicios de la década de los ochentas termina le época dorada petrolera y ello conlleva a crisis económicas que tienen un impacto en el sistema político. Con ello inicia la baja de credibilidad en el estado y los partidos políticos pues durante muchos años se dedicaron a administrar la riqueza y se basaron en prácticas populistas. Sin embargo en la década de los ochentas el sistema se mantiene y los presidentes Luis herrera Campins y Jaime Lusinchi mantienen la situación.La década de los noventas inicia con Carlos Andrés Pérez como presidente y con condiciones poco favorables al sistema político. Los factores que catapultan el cambio político en Venezuela fueron la alta dependencia por el petróleo, la crisis económica, el incremento de la pobreza y la deuda social y externa, y el consistente deterioro de la imagen de la clase política. En 1989, el mismo año que toma el poder Carlos Andrés Pérez se da el suceso denominado el “caracazo” en donde se enfrenta la población y las fuerzas de inseguridad resultando un gran número de muertos y desaparecidos. Este suceso ahondó el desprestigio no solo del Presidente sino de toda la clase política venezolana. En 1992 hay dos intentos fallidos de golpe de estado, uno de ellos liderados por el coronel Hugo Chávez que abonaron en la deslegitimación del gobierno y del Presidente Pérez. Finalmente, en 1993, el Carlos Andrés Pérez es revocado de su mandato por peculado y malversación de partidas secretas. Este hecho contrasta con el indulto que se dio a los golpistas, pues se castiga al Presidente y se perdona a Chávez. Posteriormente, en 1993 se realizan elecciones en donde resulta triunfador Rafael Caldera encabezando la coalición de 17 partidos a nombre de “Convergencia Nacional”. Caldera contribuye a deslegitimar el sistema de partidos. Las características del gobierno de Caldera son: sin una mayoría en el Congreso, con un gabinete fluctuante debido a los muchos cambios que realizó y con una disolución del sistema bipartidista venezolano que gobernó desde 1958 el país. Para las elecciones de 1998, resultaría triunfador Hugo Chávez para la presidencia, uno de los oficiales involucrados en el intento golpista de 1992, quien supo con un discurso nacionalista y populista ganarse a un amplio sector de la población descontento que sufrían con la situación económica y desilusión con las medidas neoliberales impuestas desde el segundo periodo de Pérez. El triunfo de Hugo Chávez confirma la crisis de los partidos políticos y por primera vez los partidos AD y COPEI retiran a sus candidatos presidenciales ante el evidente rechazo social de los mismos.

16

Page 17: Perú y Venezuela Inst-pol

4. Análisis Comparativo Perú y VenezuelaEl objetivo de esta parte de la investigación es presentar el análisis comparativo de Perú y Venezuela en términos del sistema electoral, sistema de partidos y presidencialismo en la elección previa al gobierno de Fujimori y Chávez respectivamente. Por lo tanto los años de estudio para el caso de Perú corresponden a la elección de 1985 y de 1990 (triunfo de Fujimori) y para el caso de Venezuela corresponden a 1993 y 1998 (triunfo de Chávez). De hecho, en ambos países no existe diferencia significativa en las reglas que imperaron entre una elección y otra, por lo tanto se tomará en cuenta como general: Perú y Venezuela.

4.1. Sistema electoral.Evaluando las formas en que los votos se traducen en escaños para ambos países, encontramos que para el caso de la elección de Presidente en ambos casos se utilizan reglas de mayoría con sus variantes. Para el caso de Perú, en elección del presidente los candidatos se presentan en pequeñas listas comprendidas por el candidato a Presidente y dos vicepresidentes, lo que en el argot peruano electoral se llama “plancha presidencial”. El elector vota por la plancha en su conjunto pero la mayor fuerza se concentra en la personalidad del candidato presidencial. La candidatura presidencial es bastante flexible puesto que además de ser candidato para el ejecutivo, puede ser candidato para el Parlamento según la Ley Electoral, estableciéndose así una doble postulación. De 1980 doce de quince candidatos tuvieron una doble postulación y en 1985 y 1990 cinco de nueve. El efecto que tiene esta doble postulación es que permite un número desmesurado de candidaturas que incentiva la entrada de partidos políticos a nombrar candidaturas presidenciales puesto que permite con la misma candidatura a presidente postularse para el Parlamento. La regla electoral que se utiliza es la de mayoría absoluta con segunda vuelta o ballotage, la cuál ha tenido diversas consecuencias en el sistema político en su conjunto, particularmente en el sistema de partidos políticos. El objetivo de utilizar la segunda vuelta es la de otorgar mayor consenso a favor de los triunfadores, es decir, dotar al presidente de un incuestionable respaldo mayoritario.Ahondando en el uso de la segunda vuelta en el Perú, encontramos en los ochentas tres experiencias distintas. En 1980 no se hizo uso de la segunda vuelta a pesar de que se presentaron 15 candidaturas. En 1985 hubo 9 candidaturas y tampoco se utilizo la segunda vuelta pues el segundo lugar Alfonso Barrantes (IU) se retiro antes de la segunda vuelta ganando así Alan García. En 1990 hubo 9 candidaturas, haciéndose uso de la segunda vuelta entre Alberto Fujimori y Mario Vargas Llosa, ganando así Fujimori. Una característica de esta elección es que ninguno de los dos candidatos más altos no llegaron ni a sobrepasar el tercio de los votos. Esta elección se vio recalcada por una alta polarización, aumento de la violencia política dada la distancia entre la primera y la segunda vuelta. Sobre esta fórmula electoral, si bien intentaba evitar la fragmentación política y dotar a la presidencia de un sólido apoyo, esto no se logró. No se ha podido evitar el multipartidismo y a los gobiernos elegidos por estos sistemas no podríamos denominarlos como fuertes. La doble vuelta fortalece al presidente pero al no existir una doble vuelta para los representantes parlamentarios surgen parlamentos opositores. Cosa que sucedió de 1990 – 1992 que fue una de las razones del golpe de 1992 dirigido por Fujimori.

17

Page 18: Perú y Venezuela Inst-pol

En el caso Venezolano, la regla que se utiliza es la de mayoría relativa, es decir, el candidato que obtiene el mayor porcentaje de la votación se erigen Presidente. Las listas presidenciales no cuentan con la doble postulación existente en Perú.

Cuadro No. 3. Comparativo del Sistema Electoral para la Elección de Ejecutivo y Legislativo

PaísSistema electoral utilizado para

la elección de EjecutivoSistema electoral utilizado para

la elección de Legislativo

PerúMayoría absoluta con Segunda

vuelta entre los dos candidatos más votados

Antes de 1993: Mixto para Diputados y Proporcional para

Senadores.1993: Representación proporcional

Venezuela Mayoría relativa

Mixto (Mayoría relativa en distritos uninominales y

Representación proporcional en distritos plurinominales)

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al sistema electoral utilizado en la elección del parlamento, encontramos en el Perú un sistema de representación proporcional y en Venezuela un sistema mixto de mayoría relativa y representación proporcional. En el caso de Perú, antes de la reforma de 1993, el Poder Legislativo estaba formado por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, de forma bicameral, donde el número de representantes era de 60 Senadores y 180 diputados sumando un total de 240 representantes. Es con la constitución de 1993 donde se decide tener un Congreso con 120 parlamentarios.

De esta forma, el congreso peruano es unicameral, mientras que el venezolano es bicameral y contiene un mayor número de miembros. El periodo de elección de los cuerpos colegiados en ambos países es de 5 años y es posible la reelección de sus miembros de manera indefinida.

Cuadro No. 4. Características del Sistema Electoral para elegir Legislativo

PaísNúmero de Cámaras

Número de miembros

Periodo Reelección

Perú

Antes de 1993 era bicameral, posteriormente

unicameral

Antes de 1993 180 diputados

y 60 senadores)A partir de 1993, 120 miembros

parlamentarios.

5 años Indefinida

Venezuela Bicameral Senadores (48 5 años Indefinida

18

Page 19: Perú y Venezuela Inst-pol

electos, 6 adicionales y 3 ex presidentes)Diputados 203 más a 189 mín.

(número variable)

Fuente: Elaboración propia

El número de circunscripciones varia entre los países sin embargo reflejan magnitudes muy bajas con base a la proporcionalidad del sistema. Se puede decir que en ambos países la proporcionalidad es baja pues si bien se permite la entrada de partidos medianos y pequeños en años recientes el número de partidos ha aumentado y por tano el sistema es difícil que sea proporcional. En cuanto a las formas de candidatura, en ambos países se presentan listas cerradas, es decir, los votantes no pueden introducir nuevos nombres en las listas. En cuanto a si las listas son bloqueadas o no, en Perú no lo son y en Venezuela si. En Perú se permite al elector modificar el orden de las listas, jerarquizando a los candidatos según sus preferencias. Cabe destacar que las listas bloqueadas en Venezuela solo aplican para el caso de los miembros a la Cámara Alta y no para la Cámara Baja. En el caso de los diputados el comportamiento es similar al peruano pues se permite modificar el orden y presentar sus dos primeras opciones.

Respecto de las listas en Perú cabe hacer la aclaración de que estas dejaron de ser bloqueadas en el momento que se utilizó la opción del doble voto preferencial opcional que se mencionó anteriormente. En el caso legislativo, la opción que se agrega es que el elector puede votar por el líder del partido y por otro candidato de su preferencia. Al respecto existen diversas posturas, os que lo apoyan argumentan que esta es una manera de defenderse de las cúpulas partidarias, que manejan a su antojo y sin consultar a sus bases, la confección de las listas. Mientras sus detractores sostienen que con el voto preferencial lo único que se consigue es favorecer a los candidatos con buen respaldo económico, capaces de mantener una campaña sostenida. En el Perú con el voto preferencial ocurrió lo siguiente, por un lado dio movilidad de puestos entre los candidatos que salieron elegidos, también una gran cantidad de candidatos que estaban ubicados en puestos rezagados lograron conquistar un escaño gracias al voto preferencial, situación imposible con una lista cerrada y bloqueada. Permitió descubrir que el último puesto de la lista es tan beneficioso como el primero y finalmente el voto preferencial permite dejar de lado a algunas figuras que siendo así por su participación en ámbitos localizados de la vida nacional, no lo son para recibir el apoyo del voto preferencial. En general la utilización del voto preferencial ha permitido una participación más democrática de los militantes y electores, cambiando un tercio la composición del Parlamento pero ha reducido el poder de los partidos políticos.

El umbral de representación requerido varía entre ambos países: en Perú el umbral de entrada es de 5% y en Venezuela del 1%. Esto significa que los partidos deben obtener al menos el 5 o el 1 por ciento de la votación para poder tener acceso a la repartición de escaños legislativos. Se puede decir que dado el multipartidismo existente en Perú, los

19

Page 20: Perú y Venezuela Inst-pol

umbrales de representación son altos con el fin de controlar el grado de atomización del sistema de partidos. No es el caso de Venezuela pues el umbral es bastante bajo y ello permite la entrada de un gran número de partidos políticos.

En cuanto a la regla de asignación de los sistemas proporcionales, se utiliza el sistema de divisor en donde todos los escaños se asignan en una sola operación aritmética utilizando la regla D´Hondt. En ambos países es la regla que se utiliza para asignar votos en escaños legislativos.

Cuadro No. 4 Características del Sistema Electoral para elegir Legislativo (continuación)

País CircunscripcionesFormas de

candidaturasFormas de votación

Tipo de boleta

Umbrales de

entrada

Sistema de

asignación

Perú

Antes de 1993:Diputados:

Uninominal y plurinominalSenadores: Uninominal

1993: Uninominal

Listas cerradas y no bloqueadas

Un voto por lista y dentro de

ella un voto preferencial

doble opcional

Única5% de la votación

D´Hondt

Venezuela

Senador: BinomialesDiputados:

uninominales y plurinominales (proporcional personalizada)

Listas cerrada y bloqueada

solo para Senadores.

Un voto para

Senador y un voto

preferencial doble

opcional para

diputado

Varias en

función de la

elección

1% de la votación

D´Hondt

Fuente: Elaboración propia

A modo de resumen respecto al sistema electoral, se observa que para el caso de Perú se han llevado a cabo modificaciones en el terreno electoral con el objetivo de reducir el pluralismo político sin embargo los resultados electorales han reflejado sus limitaciones. En Venezuela, las reglas electorales se modificaron para pasar de un sistema bipartidista a uno más plural, sin embargo ello ha conducido a la entrada de diversos partidos minoritarios con lo que se atenta a una de las democracias más estables en la segunda mitad del siglo pasado. Se observa la preocupación en ambos países por la representación de minorías y por la solución de cada uno de los problemas que corresponden a cada país: multipartidismo (Perú) y bipartidismo (Venezuela).

4.2. Sistema de partidos políticosPrimero se analizara con base al estudio de Mainwaring y Scully el grado de institucionalidad del sistema de partidos para posteriormente evaluar sus efectos en el

20

Page 21: Perú y Venezuela Inst-pol

sistema político de cada país. Para poder medir que tan institucionalizados están los partidos políticos, se evaluará paso a paso cada uno de los criterios propuestos por los autores.

Cuadro No. 5. Volatilidad ElectoralFuente: Mainwaring y Scully, 1996, Pág. 8.

País

Elección Legislativa Elección EjecutivoVolatilidad

Media [(A+B) / 2]

Años de

estudio

No. de periodos

electorales

Media de Volatilidad

(A)

Años de

estudio

No. de periodos

electorales

Media de Volatilidad

(B)

Perú1978-

903 54.4

1980-90

2 54.0 54.2

Venezuela

1973-93

4 17.71973-

934 20.0 18.8

Para medir el criterio uno se propone evaluar la volatilidad electoral que existe en el sistema. El objetivo es medir la estabilidad en cuanto a las reglas y la competencia que existe. Como se observa en el cuadro no. 5, la volatilidad que existe en Perú es por mucho mayor a la que existe en Venezuela. Esto refleja que los patrones de competencia son moderadamente estables en Venezuela y no así en el Perú.

Cuadro No. 6. Comparación entre el porcentaje de votación de la Elección Presidencial y la Elección Legislativa en elecciones concurrentes.

País Años de estudioNo. de

eleccionesDiferencia de la última elección

Diferencia media

Perú 1980 – 90 3 12.8 11.7

Venezuela 1973 - 93 5 8.5 7.8

Fuente: Mainwaring y Scully, 1996, pág. 10.

El segundo criterio corresponde a que tan sólidas son las bases que tienen los partidos mayoritarios en la sociedad. Para evaluar este criterio los autores utilizaron la diferencia de votos entre la elección legislativa y la presidencial, si la diferencia es pequeña es que las bases son sólidas. Esto significa que si una persona vota por el mismo partido para ambas elecciones, es porque tiene una tendencia a votar por el partido y por tanto eso refleja la estabilidad en la relación del partido con la sociedad. En Venezuela, la diferencia de voto es mucho menor que en el Perú, por lo que se puede decir que existe una mayor solidez de los partidos Venezolanos en comparación con los partidos políticos peruanos. Se podría decir que en el caso peruano las relaciones entre partidos y sociedad se han erosionado a lo largo del tiempo reflejando así la alta volatilidad electoral y la desconfianza en los partidos políticos.

21

Page 22: Perú y Venezuela Inst-pol

El tercer criterio corresponde a la existencia de legitimidad en el proceso electoral. Como esta es una variable muy complicada de evaluar, los autores evaluaron el porcentaje de escaños que obtuvieron los partidos más antiguos de cada país. Tomando en cuenta partidos que fueron fundados o que ya estaban fundados en 1950, se observa que en el caso de Venezuela en la elección de 1993 obtuvieron en total el 56.4 por ciento de los escaños. En el caso de Perú solo hay un partido sobreviviente por más de cuarenta años y obtuvo el 29.4 por ciento. Los partidos más antiguos en Venezuela y que en 1990 obtuvieron algún escaño son al menos cuatro y para el caso de Perú es solo un partido. Podría decirse que la sobrevivencia de éstos partidos en el tiempo se debe a que han logrado mantener las lealtades de algunos grupos sociales. Si bien el porcentaje de Venezuela es alto, cabe mencionar que para la elección de 1998 en donde Chávez obtiene su triunfo, algunos de estos partidos retiran la candidatura de su candidato presidencial. Es decir, la historia será completamente distinta.

Cuadro No. 7. Porcentaje de escaños obtenidos por partidos existentes en 1950

País Partidos Año de estudioPorcentaje de

escaños

Perú APRA 1990 29.4

VenezuelaAD, COPEI, URD,

PCV1993 56.4

Fuente: Mainwaring y Scully, 1996. Pág. 13.

Finalmente, el cuarto criterio que trata sobre la autonomía de los partidos políticos en Venezuela se han mantenido a lo largo de los años debido a la autonomía que existe en ellos, no así los partidos en el Perú. En Venezuela las élites políticas han sido leales a sus partidos y la disciplina partidista que ha regido en las legislaturas es razonablemente sólida (Mainwaring y Scully, 1996).

Cuadro No. 8. Grado de Institucionalización del Sistema de Partidos

País Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4

Grado de Institucionalización

del Sistema de Partidos

Perú 1 1 1 1.5 4.5

Venezuela 2.5 2.5 2.5 3.0 10.5Fuente: Mainwaring y Scully, 1996. Pág. 17.

Para medir el grado de institucionalización del sistema de partidos, los autores aplicaron una regla en donde cada criterio antes mencionado fue evaluado y al final sumado. El sistema de partidos políticos en Venezuela hasta 1993 destaca como uno de los más institucionalizados en America Latina. Perú en 1990 contaba con el sistema de partidos menos institucionalizado del estudio realizado por los autores en 12 países latinoamericanos.

22

Page 23: Perú y Venezuela Inst-pol

En el caso de Venezuela, los partidos políticos han sido los actores centrales de la democracia desde 1958. Estos han sido disciplinados, institucionalizados y centralizados. Ellos han tenido el control de la selección de candidatos y han sido los dirigentes de las campañas electorales. Hasta 1993 el sistema de partidos se podría decir estable. Son los acontecimientos posteriores como las reformas, la crisis económica y la corrupción lo que debilita al sistema de partidos.

En el caso peruano, se podría decir que su sistema de partidos es incipiente o rudimentario. El único partido que tiene bases sólidas en la sociedad, el APRA no es suficiente para definir al sistema como institucionalizado. La volatilidad electoral, la ineficacia política, y la falta de estabilidad en la competencia electoral han sido retos importantes para este incipiente sistema de partidos. En general, se podría decir que Perú dada la evidencia electoral se ha convertido en un país apartidista. Así mismo, es este rudimentario sistema el que ha permitido que personajes carismáticos e independientes como Alberto Fujimori se inserten en la vida política y logren, primero una candidatura y posteriormente el triunfo electoral.

En general, se puede decir que el sistema institucionalizado de partidos venezolano ha permitido el desarrollo democrático a través de los años. Traduciendo los conflictos sociales en fuentes de expresión política. Sin embargo, en la década de los noventas el sistema se ve desgastado y deslegitimado por diversos factores. Así, se da entrada a que independientes del sistema político tengan acceso a candidaturas y triunfen: Hugo Chávez.

Con relación al número efectivo de partidos, se puede decir que en el Perú se ha visto una fragmentación del escenario político observándose un incremento en el número efectivo de partidos, tendiendo así a un pluralismo partidista. En comparación Venezuela se podría denominar como un bipartidismo que permitió la entrada de otros partidos aunque la escena política estuvo monopolizada por AD y COPEI. Es de destacarse para el caso Venezolano que en la última elección evaluada (1993 Triunfo de Caldera) el número efectivo de partidos fue de 4.5, reflejando el término claro del bipartidismo y el cambio a un pluralismo partidista moderado.

Cuadro No. 9. Número efectivo de partidos

PaísAños de estudio

No. de elecciones

Número efectivo de partidos (general)

Número efectivo de

partidos en la última elección

Perú 1978-93 4 3.8 5.8

Venezuela 1973-93 5 3.0 4.5

Fuente: Mainwaring y Scully, 1996. Pág. 30. Si bien el sistema de ambos países en la década de los noventas es un pluralismo, podría decirse que el caso de Perú se puede definir como un pluralismo extremo pues la polarización ideológica de los partidos es alta. Perú cuenta con partidos de izquierda (Izquierda Unida) así como partidos significativamente conservadores (Cambio ´90). Para

23

Page 24: Perú y Venezuela Inst-pol

Venezuela, se puede decir que es un pluralismo limitado pues el número efectivo de partidos es de 4.5 y la polarización ideológica entre los partidos es moderadamente alta.

En resumen, las características del sistema de partidos en los años previos a la llegada de Fujimori y Chávez en el poder son los siguientes: para el caso de Perú, este contaba con un incipiente o rudimentario sistema de partidos caracterizado por una alta volatilidad electoral, solo un partido con bases sociales sólidas, con partidos “sobrevivientes” pero los menos, con un alto número efectivo de partidos políticos y con una alta polarización ideológica entre partidos. Traduciéndose esto en un sistema pluralista extremo. En el caso de Venezuela se encontraron las siguientes características: un sistema de partidos institucionalizado con mediana volatilidad pues existía alternancia en el poder entre los dos principales partidos, con al menos 4 partidos que contaban con bases sólidas en la sociedad, con partidos antiguos y que aún tenían representación en el legislativo, con un bajo número efectivo de partidos y una polarización ideológica moderada. Reflejando así un sistema de pluralismo limitado que había poco tiempo atrás dejado el bipartidismo.

4.3. PresidencialismoAnalizando las variables con relación al los presidentes de Perú y Venezuela antes del triunfo de Fujimori y Chávez, se encontraron los siguientes hallazgos. La duración del mandato resulta suficiente para desarrollar programas de gobierno – 5 años en ambos casos. Sí mismo, la concurrencia electoral pretende dotar de mayorías en el legislativo, sin embargo las reglas electorales del sistema legislativo y la ineficiencia partidista impidió esto en la mayoría de los casos. En ambos casos se permite la reelección con lo que se esperaría que los Presidentes se empeñaran por tener un buen desempeño.

Cuadro No. 10. Características del Sistema Electoral para elegir Presidente

PaísDuración del

mandato

Concurrencia con las

elecciones legislativas

ReelecciónPoder

presidencial

Perú 5 años Sí Sí, una vezProactivo con decreto y veto

débil

Venezuela 5 años SíSí, sólo después de dos periodos

Potencialmente marginal sin

vetoFuente: Elaboración propia con base a la información obtenida en parte de Mainwaring y Shugart, 1997.

Finalmente, respecto al poder presidencial, se puede decir que el Presidente peruano contaba con mayores poderes que el Presidente venezolano a principios de la década de los noventas. En Perú, el presidente tenía posibilidad de modificar el status quo por medio de iniciativas incluso por medio de decretos y vetos. Sin embargo, en el caso venezolano, ninguna de estas características se cumple pues su autoridad legislativa era

24

Page 25: Perú y Venezuela Inst-pol

potencialmente marginal y no tenía poder de veto. Esto tiene bastante sentido pues como se mencionó en la reseña histórica en 1993 el presidente Pérez es depuesto en Venezuela acusado de malversación de fondos y peculado y por el otro lado, un intento de golpe de estado es indultado.

5. ConclusionesEn Perú es difícil hablar de un sistema de partidos consolidado, más bien éste nunca acabó por soldarse, ya fuese por los golpes militares, porque no representaban los intereses de una mayoría, o porque los partidos políticos que emergían tenían poca esperanza de vida. Mientras en Venezuela, si bien sufrió dos dictaduras relevantes, se puede hablar de un sistema de partidos fuerte con el predominio de dos partidos cohesionados, disciplinados y hasta hace poco tiempo representantes de los intereses de muy diversos grupos, lo que condujo a cierta estabilidad y tendencia democrática, hasta los recientes descontentos manifestados en los intentos de golpe de Estado en 1992 y el denominado caracazo de 1989.

Es decir, con un pasado político muy diferente, Perú y Venezuela, uno sin un verdadero sistema de partidos y el otro sí, con sistemas electorales parecidos en algunas cosas como la representación proporcional y tan diferentes como la doble vuelta en el Perú, en la década de los noventas presentaron un dilema muy similar: la ausencia de partidos realmente representativos y democráticos, el origen de una personalización de la política, donde el electorado ha dejó de confiar en los sistemas electorales y en los partidos políticos como el garante de la unión entre Estado y sociedad, y volvieron su mirada a personalidades carismáticas que enfatizaron su postura antisistema, como sustitutos en el espectro político.

Si bien las deficiencias en el sistema electoral, de partidos o en el presidencialismo no son elementos únicos para explicar el fenómeno de los “outsiders”, cabe mencionar que existieron variables económicas y sociales que apuntalaron al desprestigio de las variables antes mencionadas. La inexistencia de resultados positivos en el terreno económico y social, abonaron al desprestigio político de sus principales actores: los partidos políticos.

25

Page 26: Perú y Venezuela Inst-pol

Bibliografía

ALCANTARA, Manuel, (1999): Sistemas políticos de América Latina Volumen I, América del Sur. Editorial Tecnos. Madrid.

GARRETÓN M. Manuel Antonio. (1992). Los partidos políticos: en el inicio de los noventa; seis casos latinoamericanos. Santiago, Chile, Grupo de Trabajo de Partidos Políticos, Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales.

KORNBLITH, Miriam & Levine H. Daniel. (1993) Venezuela; The Life and Times of the Party System . Hellen Kellogg Institute for International Studies. University of Notre Dame.

LUJAMBIO, Alonso (2000). Léxico de la Política. Sistema Electoral. Fondo de Cultura Económica. México.

NOHLEN, Dieter y FERNANDEZ, Mario (edit). ((1998) El presidencialismo renovado. Instituciones y cambio político en América Latina. Editorial Nueva Sociedad. Venezuela.

MAINWARING S, Shugart M. (1997). Presidentialism and Democracy in Latin America. Cambridge. Cambridge University Press. ___ S, Scully, T. (1996) Building Democratic Institutions. Party Systems in Latin America. Stanford University Press. Stanford, California.

___ S, O´Donnell G, Valenzuela S. (1992). Issues in Democratic Consolidation: The New South American Democracies in Comparative Prespective. University of Notre Dame Press.

___ S y Timothy S. (1996) La construcción de instituciones democráticas. Sistema de partidos en América Latina. CIEPLAN Chile.

MANZ, Thomas y ZUAZO, Moira (coord.). (1998). Partidos políticos y representación en América Latina. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Editorial Nueva Sociedad. Venezuela.

MEYER, Lorenzo y REYNA, J. Luis (coord..).(1992) Los sistemas políticos en América Latina. Editores Siglo Veintiuno. Mexico.

MOLINA & PÉREZ. Evolution of the party System in Venezuela, 1946-1993. en: http://www.jstor.org

____ (2000) Comportamiento Electoral en Venezuela cambio y Continuidad. en: http://www-personal.umich.edu/ mmarteen/svs/lecturas/lasa2000/molina.htm

26

Page 27: Perú y Venezuela Inst-pol

PEASE G. Henry. (1999). Electores, Partidos y Representantes, Sistema Electoral, Sistema de Partidos y Sistema de Gobierno en el Perú. Lima. Pontifica Universidad Católica del Perú. Depto de Ciencias Sociales.

____ (1992). La Democracia Colapsada Perú 1990 – 1992. Lima.

PNUD, (2004). La democracia en América Latina : hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos : Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. Alfaguara. Nueva York.

TUESTA Soldevilla Fernando. (1994) Partidos Políticos y Elecciones en el Perú 1978 – 1993. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Centro de Accesoria y Promoción Electoral. Cuaderno del CAPEL 38.

____ (1995). Sistema de Partidos Políticos en Perú 1978 – 1995. Fundación Friedrich Ebert. Lima.

____ (1994). El juego Político. Fujimori, la oposición y las reglas. Ed. Friedrich Ebert 1994

TANAKA Gondo, Ricardo Martín. (1997) Los espejos y espejismos de la democracia y el colapso de un sistema de partidos Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada. México Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Fuentes electrónicas:

http://www.onpe.gob.pehttp://www.congreso.gob.pehttp://www.georgetown.eduhttp://www.jne.gob.pe

27