Date post: | 19-Jan-2020 |
Category: | Documents |
View: | 4 times |
Download: | 0 times |
Anaya ofrece, para cada curso, un amplio conjunto de materiales y recursos:tt tt tt
E l material para el profesorado
PROPUESTA DIDÁCTICA
ED U
C A
C IÓ
N S
EC U
N D
A R
IA
M1ATEMÁTICAS J. COLERA
I. GAZTELU
ENTRÉNATE RESOLVIENDO PROBLEMAS Y
UNIDADES 1 A 4
1
Una Propuesta Didáctica en tres volúmenes.
©
G ru
p o
A na
ya , S.
A .
CD-ROM DE RECURSOS DIDÁCTICOS
1 ATEMÁTICASEDU
C A
C IÓ
N S
EC U
N D
A R
IA
M
Para Linux, Microsoft Windows® Vista™
Y
PIZARRA DIGITAL
©
G ru
p o
A na
ya , S.
A .
1 ATEMÁTICASEDU
C A C IÓ N S EC U N D A R IA
M
CD-ROM DE EVALUACIÓN
Para Linux, Microsoft Windows®
Y
PIZARRA DIGITALUn CD-ROM de Evaluación y un CD-ROM de Recursos
Didácticos.
Para Linux,
Microsoft Win dows®
y
PIZARRA DIG ITAL
La programación del curso.
PROGRAMACI ÓN
ED U
C A
C IÓ
N S
EC U
N D
A R
IA
M1ATEMÁTICAS J. COLERA
I. GAZTELU
ED U C AC
IÓ N S
EC U N D A R IA
M 1 ATEMÁTICAS
TRATAMIENTO
DE LA DIVERSIDAD
J. COLERA I. GAZTELU
MODELOS PARALA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
ED U
C A
C IÓ
N S
EC U
N D
A R
IA
M1 ATEMÁTICAS
J. COLERA I. GAZTELU
Pruebas fotocopiables para preparar las pruebas de diagnóstico.
Recursos fotocopiables para el tratamiento de la diversidad.
La Propuesta Didácticatt tt tt
J. COLERA
I. GAZTELU
ED U
C A
C IÓ
N S
EC U
N D
A R
IA
M1 PROPUESTA DIDÁCTICA
ATEMÁTICAS ENTRÉNATE RESOLVIENDO PROBLEMAS Y
UNIDADES 1 A 4
UN BUEN ORGANIZADOR La Propuesta Didáctica está estructurada en tres volúmenes de contenidos y temporalización aproximadamente trimestrales, que hacen más cómodo y ágil su uso.
47
46
Antes de com enzar, recuerd
a
Recomendamo s que antes d
e comenzar co n
los contenidos de la unidad
propiamente di-
chos, se repa sen conocimie
ntos tan básic os
como el leer y escribir número
s muy altos o l as
operaciones e lementales y l
as relaciones en-
tre ellas. Si bi en es cierto qu
e los contenid os
mencionados son sencillos,
no lo es men os
que presentan ciertas dificu
ltades para u na
parte del alum nado y, por tan
to, debido al u so
que de ellos s e va a hacer a
lo largo de es ta
unidad y de la s próximas, es
conveniente r e-
solverlas cuan to antes.
Es recomenda ble prestar es
pecial atención a
los números m uy altos, pues
es frecuente q ue
la traducción d e expresiones
numéricas gra n-
des a expresi ones verbales
, y viceversa, su-
ponga para el e studiante ciert
a dificultad.
Asimismo, el establecimient
o de relacion es
entre las dist intas operacio
nes, en espec ial
entre la multi plicación y la
división, es u na
cuestión básic a y que a vece
s provoca conf u-
sión en el alum nado.
Soluciones a l as actividades
1 a) 100
b) 10
2 a) Cuatro mil oc henta.
b) Ciento un m il uno.
c) Seiscientos tres mil veintic
inco.
3 a) 2 320 000
b) 1 500 000
4 a) 15 768
b) 584
c) 27
Los números n aturales
Comenzamos l a unidad prese
ntando una sit ua-
ción ficticia en la que, de form
a ingenua, se v en
las ventajas d e los sistemas
de numeració n.
Podría ser inte resante motiva
r el estudio d e
esta unidad pr oponiendo a lo
s alumnos que in-
ventaran su pr opio sistema d
e numeración. A
partir de la di scusión de dic
hos sistemas se
podrían comen tar conceptos
como el de sis te-
ma aditivo o po sicional, la imp
ortancia del sím -
bolo cero, las v entajas de ope
rar con unos s is-
temas u otros, etc.
De esta mane ra, involucránd
ose ellos en u n
proceso de cre ación matemát
ica, quizás les re-
sultara más fá cil pensar en
las matemátic as
como una disc iplina construid
a por el homb re
a lo largo de m uchos años de
esfuerzo y tra s
un sinfín de e nsayos y erro
res. Así, tal v ez
abandonen la idea tan exten
dida que consi de-
ra las matemá ticas como una
disciplina rígid a
y meramente e speculativa.
CD-ROM del a lumno
1. Entrando e n esta página,
los alumnos e n-
contrarán una d escripción más
detallada de lo s
sistemas de nu meración egipc
io, romano, ma ya
y decimal, con mapas, gráfic
os, esquemas y
ejemplos, expu esto todo ello
de forma motiv a-
dora e interesa nte.
Soluciones a l as actividades
1 Cada uno ha re presentado los
34 bisontes
que hay en la m anada.
12 →
2 El valor, por orde n, es 1, 5 y 20
.
3 Los dos se pue den considerar
sistemas de
numeración. El de la derecha e
s más cómodo.
Anotaciones
Anotaciones
45
unidad1
44
Los números naturales1 Según el matemático Kronecker, los números naturales los hizo Dios
y todos los demás los hombres. En efecto, esta clase de números no parece obedecer a ninguna “construcción” intelectual del hombre. Des- de siempre y en todas las culturas aparecen de modo natural para con- tar, ordenar, medir, etc.
En esta unidad se repasan los números naturales, sus operaciones y sus propiedades. Se presta atención a distintos tipos de numeración con el fin de que aprecien las grandes ventajas del que usamos habi- tualmente.
Los contenidos de esta unidad son de tres tipos:
Aspectos teóricos:
• Sistemas de numeración. El sistema de numeración decimal.
• Propiedades de las operaciones y ventajas que aportan a la práctica del cálculo.
Cálculo manual y cálculo mental:
• Práctica diestra de las operaciones elementales con números naturales.
• Jerarquía en las operaciones. Uso de paréntesis.
• Mejora en las estrategias de cálculo mental.
Utilización de la calculadora:
• Conocimiento de las técnicas básicas.
• Algunas estrategias para investigar con la calculadora propieda- des numéricas.
• Adquisición del hábito de prescindir de la calculadora para reali- zar operaciones que pueden (y deben) efectuarse mentalmente.
Conocimientos mínimos • Características del sistema de numeración de base 10.
• Lectura y escritura de números.
• Aproximación de números de hasta ocho cifras a cierto orden de unidades.
• Cálculo mental y escrito con las cuatro operaciones.
• Uso elemental de la calculadora.
• Resolución de problemas de una y dos operaciones.
• Conocimiento de las peculiaridades y ventajas que aportan los sistemas de numeración posicionales sobre los aditivos.
• Expresar números naturales en sistemas de numeración distintos del decimal.
• Lectura y escritura de grandes números de más de ocho cifras. Aproximaciones y redondeos.
• Cálculo de expresiones con operaciones combinadas y paréntesis. Prioridad de las operaciones.
• Conocer algunas propiedades de las operaciones aritméticas y comprender las ventajas que aportan.
• Codificación algebraica de las propiedades numéricas.
• Cociente y resto por defecto y por exceso. Resoluciones.
• Búsqueda de regularidades en secuencias numéricas. Se puede proponer al alumno o alumna que añada algunos términos a suce- siones numéricas, que busque la ley de formación de una serie o el término general. También se propone la construcción de cuadra- dos mágicos.
• Investigaciones numéricas con ayuda de la calculadora.
Recursos y materiales recomendados Bibliografía y documentación:
— Números y operaciones. Rico Romero, L. y otros.
— Numeración y cálculo. Gómez Alfonso, B.
— Estimación en cálculo y medida. Segovia Alex, Isidoro y otros.
— Calculadoras I. Fernández, S. y Colera, J.
— Calculadoras II . Mora, J.
— Uso de la calculadora en el aula. Álvarez, A.
Vídeos:
— Ojo matemático. N.° 6. Números. N.° 16. Cálculo aproximado.
— La patrulla matemática. Programas 1, 2, 5 y 6: Suma I, Suma II, Restas I y Restas II.
En el CD-ROM Recursos Didácticos se ofrece una descripción de es- tos materiales.
Esquema de la unidad
Introducción Complementos importantes LOS NÚMEROS NATURALES
se utilizan parase expresan mediante
mediante
que cuando se hace de una forma
Click here to load reader