Date post: | 03-Sep-2015 |
Category: | Documents |
View: | 226 times |
Download: | 3 times |
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA
DE ADMINISTRACIN INDUSTRIAL
EXTENSIN PUERTO LA CRUZ
DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL
TALLER CENTRAL DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA
PETROMONAGAS S.A. PDVSA, ESTADO ANZOTEGUI
Tutor Acadmico: Realizado por:
Lcda. Marisol Pino Daniela Rangel
C.I.: 22.855.053
Puerto La Cruz, julio de 2014
NDICE pp.
INTRODUCCIN ...................................................................................... 3
CAPITULO I. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL ....................................................................................... 7
MISIN ..................................................................................................... 8
VISIN ..................................................................................................... 9
OBJETIVOS DE LA EMPRESA .............................................................. 10
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA PETROMONAGAS, S..A., ............ 11
CAPITULO II. DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO
OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ................ 13
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ......... 14
DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO ................................................ 15
CAPITULO III. PROCESO DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTIAS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................... 21
SOPORTE TECNICO ............................................................................. 22
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INTERNOS ....................................... 22
CONCLUSIONES ................................................................................... 28
RECOMENDACIONES........................................................................... 29
3
INTRODUCCIN
Las pasantas profesionales, complementan la formacin acadmica del
estudiante, la cual conforma la perspectiva a futuro de su profesin con la
finalidad de adquirir conocimientos, habilidades y obtener experiencia en el
rea de estudio, guiada mediante el asesoramiento de un tutor empresarial.
Vale decir que, el tutor asignado en la empresa para apoyar al pasante, es la
persona que administra o dirige el departamento en estudio.
Vale decir que, las pasantas la complementan la fase de ejecucin y la
prctica, relacionada a los conocimientos terico-prcticos del alumno, parte
de la experiencia propia del pasante donde se desenvuelve y est formada
por la institucin educativa. Tiene como base, la formacin acadmica
impartida en el Instituto Universitario de Tecnologa de Administracin
Industrial extensin Puerto la Cruz.
El Informe Final de Pasantas hace referencia a la descripcin detallada
de las actividades realizadas en el Taller Central de Mantenimiento de la
Empresa PDVSA PetroMonagas S.A, y est estructurado de la siguiente
manera:
Captulo I. Descripcin de la empresa. Contiene la resea histrica de
la empresa, razn social, misin, visin, objetivos y el organigrama general
de la empresa.
Captulo II. Descripcin del departamento. Conformada por su
objetivo, organigrama del departamento y descripcin del departamento o
unidad.
4
Captulo III. Proceso de las actividades de pasantas. Describe las
actividades desarrolladas en las pasantas. Para luego finalizar con las
conclusiones y recomendaciones.
CAPITULO I
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
6
RESEA HISTRICA DE PETROMONAGAS, C.A. PDVSA
La nacionalizacin de la faja Petrolfera del Orinoco se lleva a cabo,
luego de un proceso de migracin que se desarroll de acuerdo a un
cronograma establecido previamente, lo que incluy en la firma de
Memorandas de Entendimiento, 10 de las 13 empresas extranjeras que
operaban en la Faja Petrolfera del Orinoco y en los Convenios de
Exploracin a Riesgo y Ganancias Compartidas. Como parte de esta
estrategia, PDVSA cancel 501 millones de dlares por el 99% de los bonos
de la asociacin Cerro Negro, dando paso a la creacin de la empresa mixta
PetroMonagas, donde PDVSA posee una participacin accionara de 83,3%
y la British Petroleum un 16,67%, produciendo 130.000 barriles de petrleos
diarios.
PETROMONAGAS, S.A., fue constituida y domiciliada en Caracas,
Venezuela, el 21 de febrero de 2008, originalmente inscrita en el Registro
Mercantil Segundo de la Circunscripcin Judicial del distrito Capital, bajo el
Tomo 25-A-Sgdo, N 53. El decreto 5.200 permiti que la Corporacin
Venezolana de Petrleo CVP, conformara una Comisin de Transicin, para
que cada asociacin migrara a sus trabajadores. En el caso de
PetroMonagas esta migr a 300 trabajadores, as como absorbi a 200 de
estos, permitindoles integrarse a este proyecto de Nacionalizacin de la
Faja Petrolfera del Orinoco y de los Convenios de Exploracin a Riesgo y
Ganancias Compartidas.
7
RAZON SOCIAL
Nombre de la empresa.
PDVSA PetroMonagas, S.A.
Ubicacin geogrfica.
Complejo Industrial Petrolero y Petroqumico General Jos Antonio
Anzotegui, Estado Anzotegui.
8
MISIN
Producir y mejorar hidrocarburos de manera eficiente, cumpliendo con
los compromisos adquiridos, en armona con el ambiente. Asegurando el
desarrollo endgeno del entorno; alineados con el plan de la nacin,
transformando lo obtenido en ganancias para el pueblo con un adicional para
nuestros socios que corresponde al retorno de la inversin, manteniendo las
premisas establecidas por nuestro ente garante.
9
VISIN
Mejorar los recursos asignados e innovar al mnimo el costo de inversin
para obtener el mximo de beneficios que sern retribuidos en planes para la
nacin; mejorar la calidad de vida (Desarrollo endgeno), alcanzar
excelencia en gestin empresarial, generar gananciales para el pueblo;
trabajo mancomunado de los socios logrando as, el manejo eficiente de los
recursos.
10
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Dentro de los objetivos que se plantea la organizacin se encuentran los
siguientes:
Desarrollar tecnologas que permitan incrementar el factor de recobro.
Generar soluciones tecnolgicas integrales a la medida de los
negocios, con especial nfasis en crudos pesados y extra pesados.
Apoyar el desarrollo de Gas Costa Afuera en el pas.
Impulsar y garantizar la correcta gestin ambiental de las operaciones
de PDVSA.
Desarrollar tecnologas de refinacin dirigidas a procesar dietas de
crudos pesados.
Fortalecer las relaciones de cooperacin en las reas de ciencia y
tecnologa entre PDVSA, las universidades y otras instituciones, para
elaborar propuestas de valor.
Establecer nuevos esquemas para adoptar tecnologas de punta.
Fortalecer la explotacin en reas cercanas a desarrollos actuales.
Apalancar el desarrollo endgeno sostenible.
11
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA PETROMONAGAS, S..A.,
Fuente:
Departamento de
Recursos Humanos
PetroMonagas,
S.A. PDVSA
(2014).
CAPITULO II
DESCRIPCIN DEL DEPARTAMENTO
13
OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
Optimizacin de la disponibilidad del equipo productivo.
Disminucin de los costos de mantenimiento.
Optimizacin de los recursos humanos.
Maximizacin de la vida de las mquinas que se encuentran en el
taller.
Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes
precitados.
Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
Evitar detenciones intiles o para de mquinas.
Evitar accidentes.
Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y
preestablecidas de operacin.
Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro
cesante.
Alcanzar o prolongar la vida til de los bienes.
El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida til de los
bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante
ms tiempo y a reducir el nmero de fallas.
Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que
debera darnos o cuando aparecen efectos indeseables, segn las
especificaciones de diseo con las que fue construido o instalado el
bien en cuestin.
14
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO
La estructura organizativa del Departamento de Mantenimiento, est
estructurado:
Fuente: Gerencia de mantenimiento PDVSA, PetroMonagas (2013).
SUPERINTENDENCIA DE SUPERINTENDENCIA DE
PLANIFICACION Y CONTROLPLANIFICACION Y CONTROL
GERENCIA DE
MANTENIMIENTO
SUPERINTENDENCIA SUPERINTENDENCIA
DE MTTO DE PLANTADE MTTO DE PLANTA
MANTENIMIENTO MECNICO
DESTILACIN Y COQUIF.
HIDROTRATAMIENTO
SERVICIOS AUXILIARES
MDS
MANTENIMIENTO I & E
INSTRUMENTOS
ELECTRICIDAD
ANALIZADORES
REFRIGERACIN
EQUIPOS ESTTICOS
EQUIPOS ROTATIVOS
ADM. PPTO. Y
GESTIN
ADM. DE CONTRATOS
I&E
EQ. PESADO/MDS
ANDAMIOS
AISLAMIENTO
TORNOS Y FRESAS
FAB. Y SOLDADURA
EQ. ROTATIVOS
SUPERINTENDENCIA SUPERINTENDENCI
Click here to load reader