Date post: | 05-Jul-2018 |
Category: | Documents |
View: | 238 times |
Download: | 0 times |
8/15/2019 Bombas Centrifugas Expo
1/35
Bombas Centrífugas 2014
UNT | Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
1
INTRODUCCIÓN
Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, de gran importancia en las operaciones
industriales y en mina, tienen una gama de teoría y aplicaciones las cuales les daremos a alcanzar,
en esta oportunidad en lo que nos concierne el aspecto minero. Siendo el principal punto las aplicaciones y utilidad que tenga en este ámbito: La Minería.
Veamos la el principal uso: El Transporte, siendo este tan importante en las operaciones mineras,
que es un punto primordial que debe estar optimizado para obtener un buen ciclo de operaciones.
En el transporte esencialmente de pulpa y agua nos introduciremos y así intentaremos rescatar la
utilidad de estos artefactos.
Trabajando así con las bombas, estas tienen sus partes, características, tipos y principios los cuales
trataremos a continuación. Estas bombas nos son las únicas que existen en el mercado, pero son
de las que mejor aporte en lo que es potencia nos garantiza.
En bombas de alta presión pueden emplearse varios rotores en serie, y los difusores posteriores a
cada rotor pueden contener aletas de guía para reducir poco a poco la velocidad del líquido. En lasbombas de baja presión, el difusor suele ser un canal en espiral cuya superficie transversal
aumenta de forma gradual para reducir la velocidad.
El rotor debe ser cebado antes de empezar a funcionar, es decir, debe estar rodeado de líquido
cuando se arranca la bomba. Esto puede lograrse colocando una válvula de retención en el
conducto de succión, que mantiene el líquido en la bomba cuando el rotor no gira. Si esta válvula
pierde, puede ser necesario cebar la bomba introduciendo líquido desde una fuente externa,
como el depósito de salida. Por lo general, las bombas centrífugas tienen una válvula en el
conducto de salida para controlar el flujo y la presión.
En el caso de flujos bajos y altas presiones, la acción del rotor es en gran medida radial. En flujos
más elevados y presiones de salida menores, la dirección de flujo en el interior de la bomba es más
paralela al eje del rotor (flujo axial). En ese caso, el rotor actúa como una hélice. La transición de un tipo de condiciones a otro es gradual, y cuando las condiciones son intermedias se habla de
flujo mixto.
8/15/2019 Bombas Centrifugas Expo
2/35
Bombas Centrífugas 2014
UNT | Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
2
BOMBA CENTRIFUGA
La bomba centrífuga, también denominada bomba rotodinámica, es actualmente la máquina mas
utilizada para bombear líquidos en general. Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un
tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor . El fluido entra por
el centro del rodete, que dispone de unos álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza
centrífuga es impulsado hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba,
que por el contorno su forma lo conduce hacia las tuberías de salida o hacia el siguiente rodete se
basa en la ecuación de Euler y su elemento transmisor de energía se denomina impulsor rotatorio
llamado rodete en energía cinética y potencial requeridas y es este elemento el que comunica
energía al fluido en forma de energía cinética.
Las Bombas Centrífugas se pueden clasificar de diferentes maneras:
• Por la dirección del flujo en: Radial, Axial y Mixto.
• Por la posición del eje de rotación o flecha en: Horizontales, Verticales e Inclinados.
• Por el diseño de la coraza (forma) en: Voluta y las de Turbina.
• Por el diseño de la mecánico coraza en: Axialmente Bipartidas y las Radialmente Bipartidas.
• Por la forma de succión en: Sencilla y Doble.
Aunque la fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad en la periferia del impulsor
como de la densidad del líquido, la energía que se aplica por unidad de masa del líquido es
independiente de la densidad del líquido. Por tanto, en una bomba dada que funcione a cierta
velocidad y que maneje un volumen definido de líquido, la energía que se aplica y transfiere al
líquido, es la misma para cualquier líquido sin que importe su densidad.
Las bombas centrífugas tienen un uso muy extendido en la industria ya que son adecuadas casi
para cualquier uso. Las más comunes son las que están construidas bajo normativa DIN 24255 (en
formas e hidráulica) con un único rodete, que abarcan capacidades hasta los 500 m³/h y alturas
manométricas hasta los 100 metros con motores eléctricos de velocidad normalizada. Estas
bombas se suelen montar horizontales, pero también pueden estar verticales y para alcanzar
mayores alturas se fabrican disponiendo varios rodetes sucesivos en un mismo cuerpo de bomba.
De esta forma se acumulan las presiones parciales que ofrecen cada uno de ellos. En este caso se
habla de bomba multifásica o multietapa, pudiéndose lograr de este modo alturas del orden de los
1200 metros para sistemas de alimentación de calderas.
8/15/2019 Bombas Centrifugas Expo
3/35
Bombas Centrífugas 2014
UNT | Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
3
En una planta de procesamiento de minerales se emplean bombas para el movimiento de líquidos
y, lo que es más importante, para el movimiento de pulpa. Frecuentemente se tiene que bombear
pulpas a través de distancias cortas dentro de una planta. También, las colas tienen que
bombearse hasta una presa, o al interior de la mina como relleno. En algunos casos también
tienen que bombearse los concentrados. Estas pulpas son con frecuencia abrasivas y corrosivas, y
pueden contener partículas gruesas a densidades altas de pulpa.
Las bombas centrífugas verticales u horizontales son principalmente usadas para este tipo de
fines. Se obtienen en una amplia gama de capacidades, desde muy pequeñas hasta mayores de
1000 m3/seg. La bomba centrífuga está formada por un impulsor y una carcasa.
Se produce varios tipos de diseños de impulsores. Los impulsores de mayor diámetro se emplean
con las pulpas para reducir la velocidad de operación, y por tanto para minimizar el desgaste. Los
conductos de paso por el impulsor y entre el impulsor y la carcasa de voluta, deben ser
suficientemente grandes para que pase la partícula más grande y también para evitar velocidades
internas excesivas que ocasionan mayor desgaste. Cuando se utiliza con pulpas, es práctica común
revestir de caucho tanto el impulsor como la carcasa; el recubrimiento es normalmente reemplazable.
Bomba Centrifuga
8/15/2019 Bombas Centrifugas Expo
4/35
Bombas Centrífugas 2014
UNT | Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
4
CARACTERISTICAS:
Las bombas centrífugas se suelen definir por las cuatro características siguientes:
- Capacidad o cantidad de fluido descargado en la unidad de tiempo.
- Aumento de presión designado comúnmente con el término de carga (que es la energía
proporcionada al fluido por unidad de masa, y se obtiene dividiendo el aumento de presión por el
peso específico del fluido).
- Potencia que es la energía consumida por la máquina en la unidad de tiempo.
- El rendimiento es energía cedida al fluido, dividida por la energía total absorbida por la máquina.
PRINCIPIOS BASICOS
El principal fenómeno físico de transferencia de energía es el efecto centrífugo ejercido sobre el
fluido. Adicionalmente, el efecto de la forma de la voluta o carcaza sobre el fluido es la
transformación de energía (de cabeza de velocidad a cabeza de presión) por el fenómeno de
continuidad, también contribuye al aumento del nivel energético del fluido en la descarga de la
bomba.
Arreglo Impulsor-Voluta.
El nivel energético del fluido en cualquier punto (*) está dado por la expresión:
http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml
8/15/2019 Bombas Centrifugas Expo
5/35
Bombas Centrífugas 2014
UNT | Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
5
Caudal
Cantidad de líquido (en volumen o en peso) que se debe bombear, trasladar o elevar en un cierto
intervalo de tiempo por una bomba: normalmente expresada en litros por segundo (l/s), litros por
minuto (l/m) o metros cúbicos por hora (m³/h). Símbolo: q.
Altura de elevación
Altura de elevación de un líquido: el bombeo sobre entiende la elevación de un líquido de un nivel
más bajo a un nivel más alto. Expresado en metros de columna de líquido o en bar (presión). En
este último caso el líquido bombeado no supera ningún desnivel, sino
que va erogado exclusivamente a nivel del suelo a una presión determinada. Símbolo: h.
Curva de prestaciones.
especial ilustración gráfica que explica las prestaciones de la bomba: el diagrama representa la
curva formada por los valore
of 35