Date post: | 11-Apr-2017 |
Category: | Documents |
View: | 72 times |
Download: | 2 times |
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
POLITICA NACIONAL PARA ELEMPRENDIMIENTO:
Avances y retos de un plan para latransformacin productiva.
Viceministerio de Desarrollo Empresarial
Bogot, septiembre 10 de 2010
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
Formalizacin de la actividad empresarial(simplificacin de trmites, reduccin de costos)
Nuevos instrumentos de financiacin (Redes dengeles inversionistas, fondos de capital semilla,fondos de capital de riesgo y privado, entre otros)
Articulacin institucional (Red Nacional deEmprendimiento, Redes Regionales, planes
departamentales)
Emprendimientos que incorporen ciencia tecnologa einnovacin (Sistema Nacional de Incubacin de EBT,tecnoparques, desarrollo de prototipos, pilotos de EBT)
Fortalecimiento de la industria de soporte nofinanciero (Programas de Cmaras de Comercio,
Instituciones de Educacin Superior, concursos, otros)
1
5
3
2
4
La poltica nacional de emprendimiento tiene 5objetivos estratgicos.
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
Se desarrollaron 42 talleres en 34 ciudades con lasRedes Regionales de Emprendimiento, en lasCmaras de Comerci,o para difundir las ventajas dela SAS:
Pueden constituirse por uno o varios accionistas, biensean personas jurdicas o naturales, de tamao micro,pequeo, mediano o gran empresa.
Constitucin y operacin: cualquier monto de capitalsocial y nmero de empleados, constitucin y reforma esmas fcil y eficiente mediante documento privado.
No se exige Revisor Fiscal, sino slo Contador Pblico.
El objeto social puede ser indeterminado.
La responsabilidad de los socios se limita hasta susaportes.
Pueden fijar con libertad las reglas para la administracinde la sociedad.
1. Cmo hemos facilitado la iniciacin formalde la actividad empresarial?
Se elaboraron 5.000 guas de SASdisponibles en www.mincomercio.gov.co
Se expidi el decreto 2020 de 2009reglamentario de la Ley 1258 de 2008(Revisor fiscal para empresas con 3.000 smmlvingresos o 5.000 smmlv activos a cierre del aoanterior)
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
Las matrculas tipo SAS en Cmaras de Comercio se han incrementado hasta alcanzar un
total de 32.476, con corte a mayo de 2010. A partir del mes de mayo 2009 la SAS seconstituy en el tipo societario mas utilizado.
2009 JUL.
8.147
DIC.
S.A.S
LIMITADAS
ANNIMAS
E. UNIPERSONALES
ENE.
293
2009 2010 MAY.
17.842 32.476
Cifras: Sociedad por Acciones Simplificada
MAYO 2010
78%
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
Cifras: empresas que accedieron al beneficio degradualidad en el pago de aportes parafiscales
0
1000
2000
3000
4000
Q3 2009 Q4 2009 Q1 2010 Q2 2010 Q3 2010 -Agosto-
Nmero de empresas beneficiadas - Activas
En qu consiste el beneficio de gradualidad en el pago de parafiscales?
Este beneficio permite a las Mipymes acceder, a travs del PILA, a una reduccin en el pago deparafiscales, de forma que, durante el primer ao, paguen solamente el 25%; durante el segundoao, el 50%; durante el tercero, el 75%, y slo a partir del cuarto ao, el 100%.
432
1.078
Se desarroll un explicativo para empresarios y sedictaron 42 talleres en 34 ciudades con RRE sobre
gradualidad de parafiscales
1.641
Ahorros que ha significadoel beneficio para lasempresas, acumulado aAgo. 2010:COL$ 12.121.534.938.oo
Empresas queobtuvieron el beneficioy ahora pagan tarifaplena: 2.178(aprox total de 5.700)
3.573
2.753
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
2. Hemos promovido nuevas fuentes de financiacinpara el emprendimiento: la primera generacin de fondos de capital
Fomipyme Programa piloto paraFinanciamiento de empresas
en etapa temprana: aprob participacnen el Fondo Inversor y Biocomercio
Bancoldex Capital: Programa de participacinen fondos de capital de riesgo y capital
privado: aprob su participacin en FondosAureos, Escala y Progresa.
Fina
nciamiento a tra
vs de
cap
ital
Idea
Start up
Crecimiento
Madurez
Etapas de desarrollo de las empresas*
ngelesinversionistas,capital semilla y
capital de riesgo enetapa temprana,
Capital de riesgo Capital privado Mercadode
valores
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de ColombiaFinanciacin de empresas en etapa temprana
0 5 10 15 20 25
FONDO CAPITAL MEDELLIN
FONDO COOMEVA
FONDO BIOCOMERCIO
FONDO DIEGO Y LIA FDL
FONDO COMFANDI
ORIENTE CAPITAL
FONDO COOMEVA-BID
FONDO INVERSOR
Iniciativas de financiacin y fondos decapital semilla y de riesgo en etapa
temprana (USD 28MM)
Fondos en los que Fomipyme aprob su participacincomo inversionista
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
Adicionalmente existen 17 fondos en proceso de levantamiento de recursos por USD 1.047 MM
aproximadamente.
Fuente: Estimaciones Bancldex S.A. Datos a agosto de 2010
8
La industria de fondos de capital
en Colombia
En Colombia existen 13 fondos de capital privado que cuentan con recursos por $1.249 millones de
dlares. Las polticas de inversin de estos fondos se encuentran en el catlogo de Fondos de Capital
Privado en Colombia.
Se imprimieron 2.000 catlogosDisponible en www.mincomercio.gov.co
361,0219,3
131,5
129,6
105,0
90,0
57,2
42,5
44,5
26,3
17,6
16,7
7,5
0 100 200 300 400
Infraestructura Brookfield
Infraestructura ColombiaAshmore
Tribeca Fund I
FCP Hidrocarburos
Altra FCP I
Infraestructura FINTRA
Nexus Infraestructura I
Aureos Colombia
Escala
Forestal Colombia
Progresa
SEAF I
Cine Hispanoamericano
Fondos Cerrados (USD 1.249 MM)Agosto de 2010
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
A la fecha existen 17 iniciativas de fondos de capital en proceso de levantamientode recursos (USD 1.047 MM montos mnimos).
Fuente: Estimaciones Bancldex S.A. Datos a agosto de 2010.
300
100
100
80
70
70
55
50
50
43
30
30
25
20
15
5
4
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325
LAPEF -TRG
Hidrocarburos Fase III
Millenium
Green energy and environment
TEKA
Kandeo
Tribeca HomeCare
TS CAPITAL
Access SEAF
Genesis ABI
Arcadia I
IA Capital
Fenergy
Gem Colombia
Valor Forestal (caucho)
Agrofuturo
Inversor
Iniciativas de Fondos USD 1.047 MM (Montos Mnimos)Agosto de 2010
La industria de fondos de capital
en Colombia
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
El MCIT y Bancoldex desarrollaron el I Encuentro de Inversin Colombia 2009 en el hotelMarriott de la ciudad de Bogot el 18 de noviembre de 2009.
MCIT y Bancoldex han desarrollado 9 foros sobre Los fondos de capital privado comoalternativa para el financiamiento de empresas de alto potencial de crecimiento.
En Colombia se estn creando las dos primeras Redes de ngeles Inversionistas: Red de ngeles inversionistas promovida por Creame con apoyo del
FOMIN. Inici operaciones en Medelln durante el mes de mayo de2010.
Red de ngeles Inversionistas promovida por la Fundacin Bavaria conapoyo del FOMIN. Inici operaciones durante el mes de junio en Bogot.
Avances en financiacin: se han creado lasprimeras redes de inversionistas ngel
Colombia hace parte de la Asociacin Latinoamericana de Inversionistas ngel, creada en SanFrancisco en mayo de 2010.
El MCIT apoyar la conformacin de redes de ngeles inversionistas. Se iniciar la Red deinversionistas ngel del Atlntico y se apoyar el desarrollo de ruedas de inversin en Bogot,Barranquilla, Medelln durante 2010.
MCIT y Bancoldex organizarn misin a Israel ( Programa Yozma, entre otros)
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
3. Hemos promovido la articulacin institucional:
30 Redes Regionales de Emprendimiento
Se cre la RED NACIONAL PARA ELEMPRENDIMIENTO la cual dise y aprobla poltica nacional y el plan nacional deemprendimiento.
Con el fin de articular e institucionalizariniciativas nacionales y locales de
emprendimiento:
Se han creado 30 REDES REGIONALES PARAEL EMPRENDIMIENTO y hay 2 en proceso decreacin. 19 Redes tienen Planes Estratgicosde Emprendimiento Regional (PEER).
Se reglament la Ley 1014 de 2006
mediante el decreto 1192 de 2009. Las
Cmaras de Comercio ejercen la secretara
tcnica de las RRE.
RRE Proceso
RRE creadascon PEER
RRE Creadas
Ministerio de Comercio, Industria y TurismoRepblica de Colombia
4. Industria de soporte no financiero: se inicia latransferencia del modelo Bogot Emprende
4 fases para ejecucin del programa: Situacin de la evaluacin de entorno y del
mercado de cada regin (mes 1) Transferencia de la metodologa (mes 2 al 4) Puesta en funcionamiento del programa (mes
4 al 16) Evaluacin del programa (mes 6 al 16)
Costo del programa: $1.992.287.296 $1.000.000.000 FOMIPYME $ 700.963.296 12 Cmaras beneficiadas $ 291.324.000 C.C. Bogot
Cmaras de Comerciobeneficiadas
12 Cmaras de Com